Começar. É Gratuito
ou inscrever-se com seu endereço de e-mail
DESARROLLO HUMANO por Mind Map: DESARROLLO HUMANO

1. Estudio del desarrollo humano:concepto básicos

1.1. Ámbitos del desarrollo

1.1.1. El crecimiento del cuerpo y el cerebro las capacidades sensoriales las habilidades motoras y la salud son para el desarrollo físico y aprendizaje atención memoria lenguaje pensamiento razonamiento y creatividad conforman el desarrollo cognoscitivo las emociones personalidad y relaciones sociales son aspectos del desarrollo psicosocial

1.2. Etapa del ciclo vital

1.2.1. En relidad hasta el concepto de niñez puede verse como un como un contructo social

1.2.2. Lo qué nsostros llamamos adolescencia para ellos es parte de la adultez

2. Influencia en el desarrollo

2.1. Herencia media ambiental y maduración

2.1.1. En la actualidad los científicos han encontrardo la forma de medio con mayor exactitud

2.1.2. Sin embargo cuando estudiamos a una persona en particular la envistigacion relativa a casi todas las características apunta a una mezcla de herencia y experiencia

2.2. Contexto del desarrollo

2.2.1. Los seres humanos somos seres sociales.

2.2.2. Desde el principio nos desarrollamos en un contexto social e histórico.

3. Principales desarrollos en las ocho etapas del desarrollo humano

3.1. Prenatal (concepción al nacimiento)

3.2. Infancia (nacimiento atres años)

3.3. Niñez temprana (tres a sies años)

3.4. Niñez medio (seis a ocho años)

3.5. Adolescencia(11 a alrededor de 20 años)

3.6. Adultez temprana (20 a 40 años)

3.7. Adultez media (40 a 65 años)

3.8. Adultez tardía (65 años en adelante)

4. Desarrollo humano : un campo en evaluación permanente

4.1. Estudio del ciclo vital

4.1.1. Los científicos del desarrollo han constatado que el desarrollo humano es un proceso de toda la vida

4.2. El desarrollo humano en la actualidad

4.2.1. Cuando el campo del desarrollo se instituyó como disciplina científica,a sus metas evolucionaron para incluir la descripción explicación, predicción e intervención.

4.2.2. Por ejemplo para poder describir cuando dicen su primeros palabras los niños o qué tan amplio en su vocabulario a determinada edades.