
1. CUANTITATIVAS
1.1. Resultados o procesos relacionados con los números
1.1.1. MÉTODOS
1.1.1.1. Método estadístico
1.1.1.1.1. Manejo de datos numéricos
1.1.1.2. Método experimental
1.1.1.2.1. Comprueba hipótesis
1.1.1.2.2. Experimentación
1.1.1.2.3. Variables dependientes e independientes
1.1.1.3. Método cuasiexperimental
1.1.1.3.1. Mismas características del método experimental
1.1.1.3.2. No se controlan las variables
1.1.1.4. Método sociométrico
1.1.1.4.1. Reducción de las relaciones interpersonales
1.1.1.4.2. Configuración de grupos sociales a un sistema de medidas
1.1.1.5. Método correlacional
1.1.1.5.1. Busca correlación entre ambos datos
1.1.1.5.2. No siempre hay relación entre factores de causa-efecto
1.1.2. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
1.1.2.1. Sección de muestra
1.1.2.1.1. Elegir la población-objetivo
1.1.2.2. Elaboración de cuestionario
1.1.2.2.1. Serie de preguntas cerradas y abiertas
1.1.2.3. Aplicación de encuestas
1.1.2.3.1. Se entregan los cuestionarios a la muestra
1.1.2.4. Registro de datos
1.1.2.4.1. Información obtenida a través de la aplicación del instrumento
1.1.2.5. Test
1.1.2.5.1. Prueba o examen escrito
1.1.2.6. Lista de cotejo
1.1.2.6.1. Verificación de ciertas acciones o características
1.1.2.7. Entrevistas estructuradas
1.1.2.7.1. Serie de preguntas
1.1.2.8. Escalas actitudinales
1.1.2.8.1. Mide actitudes
1.1.2.8.2. Regularmente a través de preguntas cerradas
1.1.2.9. Tablas comparativas
1.1.2.9.1. Organiza y compara resultados
2. CUALITATIVAS
2.1. Análisis de la percepción y consecuencias de acciones específicas
2.1.1. MÉTODOS
2.1.1.1. Etnográfico
2.1.1.1.1. Funcionamiento y características de los pueblos
2.1.1.1.2. Cultura y tradiciones
2.1.1.2. Fenomenológico
2.1.1.2.1. Análisis de lo cotidiano
2.1.1.2.2. Experiencia del sujeto
2.1.1.3. Estudio de casos
2.1.1.3.1. Análisis detallado y profundo de un caso específico
2.1.1.4. Biográfico
2.1.1.4.1. Información estrictamente detallada de la vida de un individuo
2.1.1.5. Teoría fundamentada
2.1.1.5.1. Crea nueva información teórica
2.1.1.5.2. Principalmente datos empíricos
2.1.1.6. Historia de vida
2.1.1.6.1. Describe de manera específica todos los hechos e la vida de una persona
2.1.1.7. Holístico
2.1.1.7.1. Revisa a profundidad la percepción total del tema delimitado
2.1.1.8. Histórico
2.1.1.8.1. Analiza los hechos del pasado de una situación en particular
2.1.2. TÉCNICAS DE INSTRUMENTO
2.1.2.1. Entrevista estructurada
2.1.2.1.1. Preguntas abiertas, redactadas, categorizadas y aprobadas
2.1.2.2. Entrevista semiestructurada
2.1.2.2.1. Responden a los puntos planteados en el marco teórico
2.1.2.3. Entrevista abierta
2.1.2.3.1. No se incluyen preguntas específicas
2.1.2.4. Análisis de contenido
2.1.2.4.1. Surge de la información que se obtiene normalmente de las entrevistas
2.1.2.5. Análisis de discurso
2.1.2.5.1. Revisión detallada del discurso dentro de una entrevista
2.1.2.6. Observación
2.1.2.6.1. Uso de los sentidos para recopilar información
2.1.2.7. Registro anecdótico
2.1.2.7.1. Expresión escrita de los detalles de un hecho observado o experimentado
2.1.2.8. Formatos de observación
2.1.2.8.1. Información en forma ordenada
2.1.2.8.2. Información mas específica y delimitada
2.1.2.9. Software para procesar datos
2.1.2.9.1. Programas que facilitan la organización, interpretación y análisis de datos
2.1.2.10. Análisis de contenido
2.1.2.10.1. Surge de la información que se tiene
2.1.2.11. Análisis de discurso
2.1.2.11.1. Revisión detallada del discurso