1.1. Marcado fuertemente por Maria Antonieta se impulsan las faldas voluminosas y cola hasta el suelo, ahora se usan a mayor frecuencia telas de la india para crear la ropa de la nobleza y se comienza a utilizar el corsé.
2. Siglo XVIII
2.1. Solo las personas a gran adquisición de bienes usan telas, la gente de menos recursos cosían paños para crear sus prendas, gracias a Luis XlV Francia es quien dicta la moda popularizando los vestidos bordados.
3. Siglo XlX
3.1. La vestimenta se ve influenciada por la antigua grecia y roma, volviendo a vestidos largos y ajustados, inglaterra se vuelve principal influyente de la moda gracias a la caída de la rev. francesa dónde la mujer vuelve a los vestidos extravagantes, mangas y faldas anchas, la máquina de coser y el concepto de modista como de modelo comienzan a popularizarse y se fortalece la alta costura.
4. 1888
4.1. Se caracterizaba por la cintura extremadamente estrecha y se comienzan a usar las faldas pantalón.
5. Principios de siglo 20
5.1. Se deja de lado el corsé, la primera guerra mundial conlleva que miles de mujeres deban trabajar por lo que se buscan prendas más prácticas, la moda es dictada por Coco Chanel que extiende los vestidos minimalistas caracterizados por faldas cortas siendo una moda impulsada por actrices y modelos dejando atrás las ideas de la iglesia como prioridad.
6. Años 30
6.1. Surge la ola de trajes de baño y la segunda guerra mundial trae consigo un traje femenino con hombros marcados, mujeres que se ven obligadas a trabajar en fábricas por su situación económica y empiezan a usar los pantalones de sus esposos.
7. Principios de los 60s
7.1. Se crea la minifalda y debido a la cantidad de protestas y a la experimentación de diversos materiales para la creación de prendas, las mujeres pacifistas optan por el uso de pantalones jeans.
8. Primer vestido
8.1. Según National Geographic el vestido de Nilo el cual fue encontrado dentro de una tumba egipcia fue creado hace más de 5.000 años “el vestido (...) más antiguo del mundo, conocido como el “Traje Tarkhan”. (...) data de los inicios del Reino de Egipto” (Watson, 2016.)
9. Antigua Grecia e Imperio Romano
9.1. Vestidos hechos de materiales naturales (nilo y lana dependiendo del clima), se utilizaba un himatión, un manto que daba la sensación de un vestido e iba siempre sobre “una prenda interior (chiton o peplos)” (Ropa En La Antigua Grecia, n.d.)
10. Edad media
10.1. Luego de la caída del imperio romano la edad media las mujeres “usaban vestidos largos con túnicas sin mangas” (Frumboli, n.d.), en el invierno las mujeres usaban capas de piel de oveja, la mujer noble usaba un vestido simple hecho de lana que sus propias familias esquilaban.
11. Siglo Xll
11.1. Con una fuerte inspiración de oriente las mujeres usaban un vestido hasta los talones y aunque eran comunes las prendas más holgadas existe su contraparte más ajustada, ahora la mujer con ropa masculina es castigada por la iglesia, a pesar de que en la antigua Grecia la vestimenta de mujer y hombre era similar en figura y tela.
12. Siglo XV
12.1. Vestidos sencillos y ajustados a decoraciones y escotes cuadrados, con el avance de la costura italiana se crean vestidos a nuevas formas y colores, más relevancia a las mangas y nacen gogueras los cuales eran utilizados por figuras como la reina Isabel.
13. La gran depresión
13.1. Hace que se vuelva a los vestidos largos y a un corte clásico.
14. Mediados de siglo 20
14.1. EEUU es el principal influyente en la moda e impone un estilo juvenil y practico.
15. Siglo 21
15.1. Actualmente hay una variedad de materiales con los que se puede experimentar al igual que una variedad de estilos y cortes, cada cultura tiene su propia influencia en la moda y las mujeres no se ven obligadas a utilizar cierta ropa con ciertas características, de la misma forma se empieza a normalizar que hombres usen prendas estereotípicamente femeninas dejando aún más en claro la libertad de expresión en los atuendos de las personas.