Entornos Sociales y Culturales

Começar. É Gratuito
ou inscrever-se com seu endereço de e-mail
Entornos Sociales y Culturales por Mind Map: Entornos Sociales y Culturales

1. Factores Sociales: El comercio mundial está en constante crecimiento, en la apertura de mercados, el mayor poder de compra de los clientes y la competencia más intensa.

1.1. Entonces , definamos el entorno Social: el entorno social son todos aquellos factores externos que intervienen en las actividades de una empresa. Ya se dijo que este ambiente es incontrolable, pero no impredecible, de ahí que organizaciones y emprendimientos sean capaces de analizarlo para detectar amenazas y oportunidades de crecimiento.

1.2. El componente social del entorno general comprende factores tales como: demografía, actitudes culturales, valores, estilo de vida, esperanza de vida, analfabetismo, nivel de participación, capacidades para el diálogo, organización social, etc.

1.3. Características del entorno social, abarca dos aspectos: el material y el inmaterial

1.3.1. Aspecto material: Es el que comprende el conjunto de viviendas, servicios públicos, vialidad, pueblos, ciudades, etc., que rodean y contienen a cada individuo.

1.3.2. Aspecto inmaterial: El aspecto inmaterial es el que tiene que ver con las relaciones de parentesco (familia), el idioma, la clase social, los valores culturales, religiosos, las relaciones de poder, etc. Todas estas relaciones se dan en el seno de una sociedad y comienzan en la familia.

2. Definamos la cultura: Estas son formas de vida, creadas por un grupo de seres humanos, que se transmiten de una generación a otra.

2.1. Valores Culturales: Ideas, actitudes y símbolos.

2.1.1. Manifestados en diferentes contextos: Instituciones Sociales, familiares, educativas, religiosas, gubernamentales y comercial.

2.2. El estudio de la cultura a inducido la elaboración de generalizaciones aplicables a todas las culturas, tales características se denomina Universales culturales.

2.2.1. Estos incluyen: Elementos como adornos corporales, cortejo, formalidades, gestos familiares, bromas, hora de comer, música, nombres personales, estatus y prácticas comerciales.

2.3. Elementos Culturales:

2.3.1. Idioma o lenguaje:

2.3.1.1. El idioma es multidimensional por naturaleza, esto no sólo aplica a la palabra hablada sino también a lo que se puede denominar lenguaje no verbal de los negocios internacionales, como el tono de voz, los gestos , postura corporal y contacto visual.

2.3.2. Lenguaje no Verbal:

2.3.2.1. Los directivos deben analizar y familiarizarse con el lenguaje oculto de las culturas extranjeras. Existen cinco temas principales:

2.3.2.1.1. Tiempo , espacio, posesionales materiales, patrones de amistad y acuerdos de negocios.

2.3.3. Religión:

2.3.3.1. En la mayoría de las culturas la gente encuentra en la religión la razón de ser y de legitimar su creencia de que forman parte de un contexto mayor , la religión define los ideales para la vida , reflejados en la actitud y valores de los individuos.

2.3.4. Actitudes y creencias , modales y costumbres:

2.3.4.1. Los valores son creencias compartidas o normas de grupo que han sido asimiladas por los individuos , los cambios, que ocurren en los modales y las costumbres deben vigilarse con sumo cuidado , como son las diferencias culturales entre pueblos.

2.3.5. Elementos materiales:

2.3.5.1. La cultura material es el resultado de la tecnología y está directamente relacionada con la forma en que una sociedad organiza su actividad económica.

2.3.6. Instituciones Sociales:

2.3.6.1. Las instituciones sociales afectan en la forma que se relacionan entre sí , la unidad familiar que en las naciones industrializadas occidentales.

3. Cultura de Consumo Global:

3.1. Criterios de autorreferencia y percepción, la percepción que tiene una persona de las necesidades del mercado dependen de su propia experiencia cultural.

3.2. James Lee en 1966 desarrollo el método Sistemático para eliminar o reducir la miopía cultural.

3.2.1. Método Sistemático

3.2.1.1. Definir el Problema o método en términos de los rasgos, los hábitos y las normas culturales del país de origen.

3.2.1.2. Definir el problema o meta en términos de loas rasgos, los hábitos, y las normas culturales del país anfitrión. No hacer juicios de valor.

3.2.1.3. Aislar la influencia SRC y examinarla cuidadosamente para ver cómo complica el problema.

3.2.1.4. Definir el problema sin la influencia SRC y resolver la situación de mercado del país anfitrión.

4. Teoría de la difusión

4.1. La innovación es algo nuevo cuando se aplica a un producto , nuevo significa diferentes cosas; en sentido absoluto una ves que un producto se introduce en cualquier parte del mundo, ya no es una innovación porque ya no es nuevo.

4.1.1. Cientos de estudios han descrito el proceso por el que un individuo adopta una nueva idea, como el proceso de adopción , las características de las innovaciones y categorías adoptantes.

4.2. Etapas del Proceso de adopción:

4.2.1. Conciencia: El cliente adquiere conciencia por primera vez del producto a la innovación.

4.2.2. Interés: El cliente está suficientemente interesado en conocer más sobre el producto, por lo que participará en actividades de investigación.

4.2.3. Evaluación: El individuo evalúa mentalmente los beneficios del producto con relación a sus necesidades presentes y futuras.

4.2.4. Prueba: Casi ningún cliente comprará productos costosos sin la experiencia (práctica) llamada prueba .

4.2.5. Adopción: El individuo hace una compra inicial en el caso del producto más caro o menos costoso, adopta y genera lealtad.

4.3. Características de las Innovaciones:

4.3.1. Ventaja relativa: Percibida de un nuevo producto frente a los productos existentes.

4.3.2. Compatibilidad: Es el grado en que un producto es congruente con los valores existentes y las experiencias pasadas de los adoptantes.

4.3.3. Complejidad: Es un factor que puede disminuir la tasa de adopción, sobre todo en mercados de países en desarrollo.