LEGISLACIÓN COMERCIAL

LUISA VELEZ ID 832116

Começar. É Gratuito
ou inscrever-se com seu endereço de e-mail
LEGISLACIÓN COMERCIAL por Mind Map: LEGISLACIÓN COMERCIAL

1. DIFERENCIAS

1.1. ESTABLECIMIENTO

1.1.1. lugar

1.1.1.1. Donde

1.1.1.1.1. Se realizan

1.1.2. Elemento de la empresa

1.1.2.1. .

1.2. EMPRESA

1.2.1. Empresario

1.2.1.1. Persona natural

1.2.1.2. Persona jurídica

1.2.1.3. Realiza una

1.2.1.3.1. Act. económica

1.3. SOCIEDAD MERCANTIL

1.3.1. Contrato

1.3.1.1. Genera

1.3.1.1.1. Sujeto

1.3.2. Personalidad

1.3.2.1. Jurídica

1.3.2.1.1. Inicia

1.4. Sociedad mercantil es una persona moral.

1.4.1. Establecimiento no es una persona moral.

1.4.1.1. Empresa no es una persona moral.

1.5. Empresa es una actividad. Sociedad mercantil tiene personalidad jurídica

1.5.1. Establecimiento es el lugar donde se realizan diferentes actividades empresariales.

1.6. Empresa no es un tipo de sociedad mercantil, no es un comerciante, es la actividad que realiza la sociedad mercantil.

1.6.1. Sociedad mercantil es un comerciante.

1.7. La empresa es una unidad económica

1.7.1. Sociedad mercantil, base física

1.7.1.1. Establecimiento de comercio, Conjunto bienes organizados

1.8. La sociedad mercantil se sirve de la empresa para lograr su fin

1.8.1. La empresa se sirve del establecimiento para lograr su fin.

2. Sociedad mercantil

2.1. ¿Qué es?

2.1.1. Persona Jurídica

2.1.1.1. FInalidad

2.1.1.1.1. Realizar actos de comercio

2.2. Posee

2.2.1. Cáracter nominativo

2.2.1.1. Existe

2.2.1.1.1. Obligación

2.2.1.1.2. Aplicación

2.3. EJ Algunas sociedades

2.3.1. S. Limitada

2.3.2. Anónima

2.3.3. Comanditaria

2.3.4. Cooperativa

3. Establecimiento de comercio

3.1. Conjunto de bienes

3.1.1. Organizado

3.1.1.1. Por el empresario

3.1.1.1.1. Para

3.2. Lugar

3.2.1. Donde

3.2.1.1. Desarrolla

3.2.1.1.1. Una actividad

3.3. En este

3.3.1. No se realiza

3.3.1.1. Producción

3.3.1.1.1. Bienes

3.3.1.1.2. Servicios

3.3.2. Se comercializa

3.3.2.1. Productos

3.4. Elementos

3.4.1. Art 516 del código de comercio

3.5. Obligados a prestar baño público

3.5.1. Ley 1801 de 2016

4. LUISA FERNANDA VELEZ VILLANUEVA ID 832116

4.1. UNIMINUTO,CONTADURIA PUBLICA

5. Registro Mercantil

5.1. Permite

5.1.1. A los empresarios

5.1.1.1. Ejercer, acreditar, tener acceso

5.1.1.1.1. Cualquier actividad comercial

5.1.1.1.2. Públicamente su calidad de comerciante

5.1.1.1.3. Información clave

5.2. ¿Qué es?

5.2.1. Institución administrativa

5.2.1.1. Es objeto

5.2.1.1.1. La publicidad oficial

5.2.1.2. Mecanismo

5.2.1.2.1. Donde

5.3. ¿Cómo inscribirse?

5.3.1. En base al

5.3.1.1. Art 28 código comercio

5.4. Ante quien se registra

5.4.1. Cámara de comercio

5.5. Renovación

5.5.1. Cada

5.5.1.1. año

5.5.1.1.1. Según

5.6. Sanción por no inscripción

5.6.1. Art 11 del decreto 2153 de 1992

5.6.1.1. «Imponer a las personas que ejerzan profesionalmente el comercio, sin estar matriculadas en el registro mercantil, multas hasta el equivalente de diecisiete (17) salarios mínimos mensuales legales vigentes al momento de la imposición de la sanción.»

6. Acto de comercio

6.1. ¿Qué es?

6.1.1. Acción de poder

6.1.1.1. Negociar

6.1.1.1.1. Intercambio

6.1.2. Acción cáracter mercantil

6.2. Puede ser llevada o no

6.2.1. X comerciantes

6.3. Ejemplo:

6.3.1. 1

6.3.1.1. Produce

6.3.1.1.1. Vende

6.3.2. Alquiler de un inmueble

6.3.3. Compra

6.3.3.1. Vehiculos

6.3.3.2. Acciones

6.4. Clasificación

6.4.1. Actos de comercio

6.4.1.1. OBJETIVO

6.4.1.1.1. Naturaleza: Netamente comercial

6.4.1.1.2. Partes intervinientes pueden ser

6.4.1.1.3. EJ

6.4.1.2. SUBJETIVO

6.4.1.2.1. Acto sujeto a la

6.4.1.2.2. Engendran

6.4.1.2.3. EJ

6.4.1.3. MIXTO

6.5. Objetivo

6.5.1. Obtener

6.5.1.1. Beneficios economicos

6.6. Se efectúan

6.6.1. Dentro de la misma

6.6.1.1. Normativa legal vigente

6.6.1.1.1. Del país

6.7. Características

6.7.1. Acto jurídico

6.7.1.1. Producto de

6.7.1.1.1. Actuación individuos

6.7.2. Mediación

6.7.2.1. Actividad mercantil

6.7.2.1.1. Mediador mercantil

6.7.3. Cambio e intercambio

6.7.3.1. Operaciones

6.7.3.1.1. Propios

6.7.4. Lucro

6.7.4.1. Obtención ganancias

6.7.5. Lícito

6.7.6. Voluntario

6.7.6.1. Con

6.7.6.1.1. Intención

6.7.6.1.2. Discernimiento

6.7.6.1.3. Libertad

6.7.7. Regulado por el derecho mercantil

6.7.7.1. Basado

6.7.7.1.1. Conjunto de normas D. Mercantil

6.7.8. Aplicación de tributos

7. Empresa

7.1. ¿Qué es?

7.1.1. Organización

7.1.1.1. .

7.1.2. Entidad legal

7.1.2.1. Representa

7.1.2.1.1. Asociación

7.2. Actividad

7.2.1. Sector

7.2.1.1. Primario

7.2.1.1.1. Utiliza como materia prima

7.2.1.2. Secundario

7.2.1.2.1. Convierte

7.2.1.3. Terciario

7.2.1.3.1. Encargado

7.3. Procedencia de capital

7.3.1. Públicas

7.3.2. Privadas

7.3.3. Mixtas

7.4. Segun su tamaño

7.4.1. Grandes

7.4.2. Medianas

7.4.3. Pequeñas