TEORÍAS Y ENFOQUES

teorías y enfoques planteados por las escuelas sistémica, humanista, Gestalt y transaccional.

Começar. É Gratuito
ou inscrever-se com seu endereço de e-mail
TEORÍAS Y ENFOQUES por Mind Map: TEORÍAS Y ENFOQUES

1. Escuela sistémica

1.1. Propone una nueva forma de analizar la organización reconociendo la importancia de las relaciones entre las partes para alcanzar el propósito del todo.

1.1.1. Sistemas

1.1.1.1. Abstractos

1.1.1.2. Cerrados

1.1.1.3. Abiertos

1.1.1.4. Concretos

1.1.2. Uso de términos comunes

1.1.2.1. Leyes generales de fácil aplicación en diversos contextos

1.1.2.2. Coherencia entre lo teórico y lo sistémico

2. Escuela humanista

2.1. Es una corriente filosófica, educativa y filológica. Busca que el individuo se autorrealice, aceptándose tal y como es.

2.2. Surgió en los años 60

2.3. Brindo aportes en relaciones humanas, principios de administración, participación y cooperación, desarrollo de ciencias humanas como la psicología.

2.4. Se caracterizo por aceptar que el hombre es un ser social e hizo énfasis en el aspecto emocional

3. Escuela transaccional

3.1. Surge a partir de una teoría creada por Eric Berne a inicios del siglo XX. Es utilizada en los ámbitos organizacional, educativo y clínico con la intención de favorecer el crecimiento personal y el desarrollo de potencial humano.

3.1.1. Estudia y analiza los intercambios de estímulos y respuestas entre individuos.

3.1.2. Se caracteriza por:

3.1.2.1. Todos nacemos bien, pero dependemos del ambiente.

3.1.2.2. Podemos re-aprender a estar bien. Modelo de aprendizaje.

3.1.2.3. Se fundamenta en necesidades biológicas, psicológicas y sociales.

3.1.2.4. Utiliza un lenguaje claro y sencillo

3.1.2.5. Es objetivo, predictivo, preventivo, efectivo, integrable, contractual e igualitario.

3.1.3. Estados del yo: sistema de emociones y pensamientos acompañados de su conjunto a fin de patrones de conducta.

3.1.3.1. Padre: Normas, valores, preceptos y modelos de conducta. Proceden de la figura de autoridad en la infancia.

3.1.3.2. Adulto: Es como una computadora. Organiza la información externa e interna, la compara con su banco de datos personal y con todo ellos decide.

3.1.3.3. Niño: Pensar, sentir, hablar, actuar como niños. Es el estado del yo en existir. Pensamiento mágico, curiosidad, creatividad, intuición.

3.1.4. Análisis de transacciones

3.1.4.1. Transacción transferencial o transferencia cruzada

3.1.4.2. Transacción cerrada y cruzada

3.1.4.3. Transacciones ulteriores

4. Referencias: León, D.I. (2017) Documento orientador Unidad 3. Escuela Transaccional Humanista. Recuperado de https://aulavirtual.ibero.edu.co/recursosel/documentos_para-descarga/unidad%203-escuela%20transaccional%20humanista.doc.pdf Barrutia Torres, María Angélica (2012) Psicología Humanista: Gestalt, Psicodrama y Análisis Transaccional. Universidad San Martin de Porres. Recuperado de http://es.calameo.com/books/000488187c9a32987a5b9 Martín, Ángeles, (2011) Manual Práctico de psicoterapia Gestalt. Recuperado de http://bibliotecaparalapersona-epimeleia.com/greenstone/collect/libros1/index/assoc/HASH01f9.dir/doc.pdf Santacruz, Sebastián, (2012) Introducción a la terapia Gestalt. Recuperado de https://clasepatxi.files.wordpress.com/2011/02/introduccion-terapia-gestalt.pdf Recursos complementarios o de apoyo Rivera, J.G. (2009) Descartes y la Gestalt. Recuperado de http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/gestalt/gestalt_intro.htm

5. Gestalt

5.1. Esta teoría se puede resumir en tres leyes.

5.1.1. Percepción

5.1.2. Sensación

5.1.3. Cognición

5.2. Es una corriente de la psicología moderna, surgida en Alemania a principios del siglo XX. Sostiene que la mente humana tiende a convertir la información parcial en total.

5.2.1. Leyes de la Gestalt

5.2.1.1. Ley de forma

5.2.1.2. Ley de figura y fondo

5.2.1.3. Ley de proximidad

5.2.1.4. Ley de semejanza

5.2.1.5. Ley de pregnancia

5.2.1.6. Ley de destino común

5.2.1.7. Ley de contraste

5.2.1.8. Ley de simetría

5.2.1.9. Ley de cierre

5.2.2. Características

5.2.2.1. Objeto de estudio

5.2.2.2. Método de estudio

5.2.2.3. Marco teórico

5.2.2.4. Postulado

5.2.2.5. Estructuralista