LA TRINIDAD, MODELO SOCIAL (Capítulo 1 y 2)

Começar. É Gratuito
ou inscrever-se com seu endereço de e-mail
LA TRINIDAD, MODELO SOCIAL (Capítulo 1 y 2) por Mind Map: LA TRINIDAD, MODELO SOCIAL (Capítulo 1 y 2)

1. En la teología contemporánea

1.1. Qué significa la trinidad para la vida concreta

1.1.1. Trinidad

1.1.1.1. "Dios es amor" 1 Jn 4, 8-16

1.1.1.1.1. Dinámica de relaciones

1.1.2. Existencia humana

1.1.2.1. Vivir en sentido trinitario

1.1.2.1.1. Amor fraterno

1.2. Teología trinitaría

1.2.1. Busca poner de relieve el modo de relacionarse del Dios uno y trino con la humanidad

1.2.1.1. Diferentes perspectivas

1.2.1.1.1. Latinoamericana

1.2.1.1.2. Protestante

1.2.1.1.3. Eclesiologia

1.2.1.1.4. Sensibilidad ecuménica

1.2.1.1.5. Teologia moral

1.2.1.1.6. Escatologia

1.2.1.1.7. Mariología

1.2.1.1.8. Ámbitos específicos

1.3. Pericóresis

1.3.1. Concepto fundamental

1.3.1.1. Dos realidades pueden estar una dentro de la otra sin confundirse y manteniendo cada una la propia identidad

1.3.2. Realidad central

1.3.2.1. Kénosis

1.3.2.1.1. Vaciarse / Entregarse

1.3.3. Ágape

1.3.3.1. Amor divino

1.3.3.1.1. Explicita las potencialidades positivas

2. Estilo de vida trinitario

2.1. Trinidad

2.1.1. Modelo de socialidad humana

2.1.1.1. Circularidad vital de comprensión

2.1.1.1.1. Relaciones intersubjetivas

2.1.1.1.2. Organización eclesial

2.1.1.1.3. Organización social

2.2. Unitrinitariedad

2.2.1. Caracterizada por cinco binomios fundamentales

2.2.1.1. Persona-Relación

2.2.1.1.1. Personalización a través de la socialización

2.2.1.2. Unidad-Distinción

2.2.1.2.1. Unidad en la distinción

2.2.1.3. Totalmente-Totalmente

2.2.1.3.1. Una misma plenitud presente "totalmente" en dos realidades distitas pericoreticamente relacionadas

2.2.1.4. Altruismo-Reciprocidad

2.2.1.4.1. Simbiosis e interacción recíproca

2.2.1.5. Vaciamiento-Plenitud

2.2.1.5.1. Kénosis: vaciamiento. "no ser para que el otro sea"