1. La antigua Roma es una civilización fundamental en la historia de la humanidad, durante el proceso de civilización romana la península italiana dominó el mundo mediterráneo y Europa occidental, conquistando exitosamente a las élites locales, fue una monarquía que luego se convirtió en un reino autocrático. Dejó un legado lingüístico muy importante, así como un legado artístico, religioso y cultural, que contribuyó de manera importante a la formación de la civilización occidental.
1.1. Características de la Península Ibérica
1.1.1. Cuando Roma llegó a la Península Ibérica en el siglo III a.C. La península estaba formada por: Diversas ciudades agrupadas principalmente en las zonas ibéricas del sur y del este.
1.1.1.1. Tenian una economía muy rica, con comercio activo y uso de moneda.
1.1.1.1.1. Durante la evolución de la estructura social, se dividieron en varios grupos según su poder o riqueza.
1.2. Las regiones Celtas
1.2.1. A medida que se alejaban de la zona oriental, las regiones celtas se encontraron muy atrasadas en todo ambito, debido al aislamiento geográfico y su economía se basaba en la agricultura o ganadería, el comercio era escaso y sin moneda y el saqueo de las ciudades vecinas era común.
1.3. Guerras Púnicas
1.3.1. Hubieron 3 guerras púnicas.
1.3.1.1. En la primera, Roma chocó con Cartago debido a su deseo de expansión hacia el Mediterraneo y en medio de todo esto Roma ocupó las posesiones cartaginesas de Sicilia, Córcega y Cerdeña, que se convirtieron en las primeras provincias romanas.
1.3.1.2. Para integrarse mejor al mundo romano tras la Segunda Guerra Púnica En lo que respecta a la economía, Hispania estaba integrada en el sistema de producción esclavista, los esclavos, como mano de obra, eran parte fundamental del Imperio Romano.
1.4. La Romanización y sus aspectos importantes
1.4.1. A medida que los romanos avanzaron, los pueblos conquistados llevaron a cabo la asimilación de la cultura y los modos de vida romanos, que es lo que conocemos como romanización.
1.4.2. La romanización fue algo más difícil cuanto menor era el grado de urbanización y desarrollo; en el norte, la zona más atrasada y la última en ser conquistada, la vida urbana no existía y los romanos no lograron imponer su modelo de vida. De todos modos, el proceso de romanización se llevó a cabo en todos los rincones del Imperio
1.4.3. Un aspecto importante de la Romanización de la Península Ibérica era la división provincial, Hispania quedó dividida en tres provincias: Baetica, Lusitania y Tarraconensis.
1.5. Trilogía Mediterránea
1.5.1. Roma impulsó una economía de tipo colonial, en la que Hispania exportaba materias primas a Roma e importaba productos manufacturados desde allí. Los principales productos de Hispania eran el trigo, el vino y el aceite, lo que conocemos como la trilogía mediterránea, que se exportaba a Roma. La minería era otro de los sectores económicos esenciales, que también sería exportado.
1.6. Datos Importantes
1.6.1. Las guerras cántabro-asturianas culminaron con la conquista romana de la Península.
1.6.2. Los objetivos de Roma eran tener el control total de la península y la explotación de las riquezas minerales del noroeste a través del trabajo forzoso de la población esclavizada lograda mediante las guerras.
1.6.3. La posición social en el mundo romano estaba determinada por el estatus jurídico del individuo, existía una división fundamental entre hombres libres y esclavos.
1.6.4. El sistema económico del Alto Imperio se basaba en el comercio y el trabajo esclavo, este comenzó a desmoronarse en el siglo III y por la creciente inseguridad dentro del Imperio y en las fronteras no se llevó a cabo el desarrollo del comercio entre ciudades, las cuales quedaron empobrecidas y despobladas.