Elementos de la Planeación Estratégica

Elementos de la Planeación Estratégica

Começar. É Gratuito
ou inscrever-se com seu endereço de e-mail
Elementos de la Planeación Estratégica por Mind Map: Elementos de la Planeación Estratégica

1. Administración estratégica

1.1. La administración estratégica se trata de una poderosa herramienta de diagnóstico, análisis y toma de decisiones, que permite a las organizaciones afrontar los desafíos del entorno y adecuarse a los cambios con un esfuerzo sistemático orientado a lograr mayor eficiencia y calidad.

2. Cadena de valor

2.1. La cadena de valor es una herramienta de análisis estratégico que ayuda a determinar la ventaja competitiva de la empresa. Con la cadena de valor de una empresa se consigue examinar y dividir la compañía en sus actividades estratégicas más relevantes a fin de entender cómo funcionan los costos, las fuentes actuales y en qué radica la diferenciación.

3. Ventaja competitiva

3.1. Una ventaja competitiva es cualquier característica de una empresa, país o persona que la diferencia de otras colocándole en una posición relativa superior para competir. Es decir, cualquier atributo que la haga más competitiva que las demás.

4. Innovación

4.1. La innovación es producir, asimilar y explotar con éxito una novedad, de manera que aporte soluciones inéditas a los problemas de y permita responder a las necesidades de las personas, de las empresas y la sociedad en general. “La innovación es la introducción de un nuevo, o significativamente mejorado producto (bien o servicio), de un proceso, de un nuevo método de comercialización o de un nuevo método organizativo, en las prácticas internas de la empresa, la organización del lugar de trabajo o las relaciones exteriores”. (Manual de Oslo, 2005).

5. Liderazgo estratégico

5.1. Un líder estratégico es un planificador que toma decisiones alineadas a las estructuras y procesos de la organización. Para que la implementación de sus resoluciones tenga éxito, el líder o gerente debe basar sus acciones en cuatro aspectos: 1) Definir cuáles son los objetivos. 2) Comunicar efectivamente las metas de la organización. 3) Controlar la implementación de las metas. 4) Determinar cómo esos objetivos pueden ser reforzados, a fin de poder repetir el proceso.

6. Benchmark

6.1. El Benchmarking consiste en un estudio profundizado sobre los competidores para entender las estrategias y mejores prácticas utilizadas por ellos. Este análisis permite que la empresa reproduzca o adapte algunas de las acciones para atraer al público y reconquistarlo. Este tipo de análisis es importante por tener una visión amplia sobre cómo está el mercado y cuales son las oportunidades del sector de tu negocio.

7. Estrategia

7.1. Para Chandler (2003), la estrategia es la determinación de las metas y objetivos de una empresa a largo plazo, las acciones a emprender y la asignación de recursos necesarios para el logro de dichas metas.

8. Rentabilidad

8.1. La rentabilidad es el beneficio obtenido de una inversión. En concreto, se mide como la ratio de ganancias o pérdidas obtenidas sobre la cantidad invertida. Normalmente se expresa en porcentaje.

9. Desempeño superior

9.1. Es la efectividad esperada por las empresas a partir de la ejecución de sus estrategias. Su importancia para la administración estratégica radica, según Venkatraman y Ramanujam (1986), en tres razones fundamentales: teórica, empírica y gerencial.

10. Competencia distintiva

10.1. Es la actividad principal que realiza la empresa, aquella capaz de generar valor y que resulta necesaria para establecer una ventaja competitiva beneficiosa para la organización. Se determinan mediante análisis de los procesos en la cadena de valor, que permiten conocer qué actividades son necesarias para satisfacer las necesidades de los clientes, sus costos, calidad, y su eficiencia correspondiente.

11. BIBLIOGRAFÍA

11.1. Insignia Blogs. (2017). Proceso de administración estratégica. Recuperado de https://elinsignia.com/2017/06/10/proceso-de-administracion-estrategica/

12. PROCESO PARA LLEVAR A CABO LA ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA

12.1. 1. Identificación de la misión actual de la organización, sus objetivos y estrategias

12.1.1. Conocer los objetivos actuales de la compañía da a los gerentes la base para decidir si esos objetivos necesitan cambiarse o no.

12.2. 2. Análisis del entorno externo

12.2.1. Los gerentes de cada organización necesitan analizar su entorno, deben conocer qué es lo que la competencia hace, que legislación podría afectar a la organización y cuál es la disponibilidad de mano de obra en las localidades donde opera.

12.3. 3. Identificación de Oportunidades y Amenazas

12.3.1. La gerencia necesita evaluar qué ha aprendido en términos de oportunidades que la organización pueda explotar y las amenazas que debe enfrentar.

12.4. 4. Análisis de los recursos de la organización

12.4.1. Consiste en evaluar, por ejemplo, las habilidades y capacidades que tienen los empleados de la organización; cuál es el flujo de efectivo de la empresa; cómo perciben los consumidores a la organización y la calidad de sus productos o servicios, etc.

12.5. 5. Identificación de Fortalezas y Debilidades

12.5.1. Se refiere a cualquier actividad que la organización haga bien o cualquier recurso del que dispone son conocidos como fortalezas. Las debilidades son actividades que la organización no realiza bien o recursos que necesita, pero no dispone.

12.6. 6. Formulación de Estrategias

12.6.1. Es necesario establecer estrategias para los niveles corporativo, de negocio y funcional, la formulación de estas estrategias viene después del proceso de toma de decisiones.

12.7. 7. Implementación de Estrategias

12.7.1. Sin importar con cuánta efectividad haya planificado sus estrategias una compañía, no podrá tener éxito si las estrategias no son puestas en práctica como es debido. El liderazgo de la alta gerencia es un ingrediente necesario para una estrategia de éxito.

12.8. 8. Evaluación de Resultados

12.8.1. Esta etapa consiste en evaluar qué tan efectivas han sido nuestras estrategias, y examinar qué ajustes son necesarios realizar.