1. Modelo Psicometrico
1.1. Tipo de Variable
1.1.1. Se analizan variables intrapsíquicas 0btenidas mediante procedimientos, factoriales 0 racionales , los cuales están presentes en todos los sujetos Rasgos Factores Dimensiones Características (Fernández Ballesteros,2015,pág.40)
1.2. Técnica Metódicas
1.2.1. Estrategias Correlacionales
1.3. Técnicas
1.3.1. Test Psicométricos: Cuestionarios Test de Ejecución
1.3.1.1. Emplea fundamentalmente Test y Técnicas en la recogida de información para contrastación de las Hipótesis de partida (Fernández Ballesteros,2015,pág41)
1.4. Objetivo
1.4.1. Descripción Predicción Pseudoexplicación
1.4.1.1. Pretende predecir la conducta futura del sujeto en ámbitos distintos de los testados mediante respuestas provocada por una serie de Test (Fernández Ballesteros,2015, pág.44)
1.5. Contexto
1.5.1. Investigación Educación Organizaciones Clinico y Salud
1.6. Formulación Teorica
1.6.1. La conducta esta en función de variables personales u organísmicas , también llamadas intrapsíquicas o genotípicas (c=fP) (Fernández Ballesteros, 2015 , pág. 38)
2. Modelo Dinamico
2.1. Tipo de Variable
2.1.1. Estudio de la estructura de la personalidad en función de los distintos conceptos Psicodinámicos como la Estructura del YO - los Mecanismos de Defensa Construcciones Intrapsíquicas Inconscientes Estructuras Mecanismos (Fernándes Ballesteros,2015,pág.40)
2.2. Técnica Metodica
2.2.1. Observación Clinica Estrategias Correlacionales
2.3. Técnicas
2.3.1. Técnicas Proyectivas
2.3.1.1. Basa sus supuestos teóricos en el método clínico partir de observaciones cualitativas, mas sin embargo elaboraron técnicas de evaluación de dar lugar a las muy conocidas pruebas proyectivas (FernándezBallesteros,2015.pág.41)
2.4. Objetivo
2.4.1. Descripción Clasificación Predicción Explicación
2.4.1.1. Pretende todos los objetivos descritos con base en la vida mental inconsciente , lo cual el control se ejerce mediante técnicas psicoanalíticas y dinámicas de tratamiento elaboradas desde este enfoque (Fernández Ballesteros,2015,pág.44)
2.5. Contexto
2.5.1. Clinico y Salud
2.6. Formulación Teórica
2.6.1. El comportamiento puede ser explicado en función de una serie de construcciones teóricas internas que conforman la estructura de la personalidad y junto a una serie de dinamismos determinan la conducta (C=fP) (Fernández Ballesteros, 2015, pág. 39)
3. Modelo Medico
3.1. Tipo de Variable
3.1.1. Entidades Nosológicas Trastornos Neurobiológicos
3.1.1.1. Estudio de cada sujeto a partir de sus manifestaciones psicopatológicas , según el cumplimiento de una serie de criterios que lo sitúan en una entidad nosológica y en las medidas que presentan alteraciones biológicas (Fernández Ballesteros,2015,pág.40)
3.2. Técnica Metodica
3.2.1. Observación Estrategias Correlacionales Experimentales
3.3. Técnicas
3.3.1. Exámenes Test de Ejecución Escalas de Observación Aparatos
3.3.1.1. Se basa en la clasificación de un sujeto en una categoría Diagnostica (FernándezBallesteros,2015,pág.41)
3.4. Objetivo
3.4.1. Descripción Clasificación Predicción Pronóstico Explicación(2) Rehabilitación(2)
3.4.1.1. El objetivo seria el de clasificación del sujeto en estudio. La explicación de la conducta anormal daría lugar a un Diagnostico en el sentido que este basado en una etiología especifica. (Fernández Ballesteros,2015,pág. 44)
3.5. Contexto
3.5.1. Clínico y Salud
3.6. Formulación Teorica
3.6.1. Explica la conducta anormal partiendo de factores endogenos o internos , bien biológicos, bien intrapsíquicos . Ósea que la conducta es una función de condiciones Biológicas (C=fO) o personales (C=fP) (Fernández Ballesteros ,2015 , pág. 39)
4. Modelo Conductual
4.1. Tipo de Variable
4.1.1. Ambientes Conducta (motoras ,fisiológicas ,cognitivas) Persona (repertorios básicos de conducta)
4.1.1.1. Estudio Cientifico del sujeto con ciertos comportamientos y variables ambientales en interacción lo cual son instaurados para el aprendizaje del individuo (Fernández Ballesteros , 2015 , 40)
4.2. Técnicas Metódicas
4.2.1. Observación Estrategias Experimentales Correlacionales
4.3. Técnicas
4.3.1. Técnicas de Observación Autoinformes Registros Fisiológicos
4.3.1.1. La verificación de el análisis se obtiene mediante la comprobación de los cambios producidos en las conductas (Fernández Ballesteros,2015,pág.42)
4.4. Objetivo
4.4.1. Descripción Predicción Explicación Funcional Control
4.4.1.1. Pretenden todos los objetivos enunciados referentes a la descripción , predicción , explicación y control del comportamiento del sujeto en el examen. (Fernández Ballesteros, 2015,pág.45)
4.5. Contexto
4.5.1. Clínico y Salud Educación Organizaciones Laboratorio
4.6. Formulación Teorica
4.6.1. Según (Haynes y Heiby, 2003) el modelo conductual se ha ido tornando en un modelo interactivo en el que la conducta y las variables de la persona y del ambiente interaccionan recíprocamente , ósea que su formulación actual postula que el comportamiento se explica por transacciones entre la propia conducta y las variables de las personas y el ambiente (C=fP.A) (Fernández Ballesteros, 2015 , pág.39)
5. Modelo Cognitivo
5.1. Tipo Variable
5.1.1. Representaciones - Esquemas Fases del procesamiento Estrategias y Procesos Cognitivos
5.1.1.1. Enfatiza que el comportamiento una serie de estructuras internas mentales lo cual hace hincapié en los procesos o estrategia cognitivas que median entre los estímulos y las respuestas o ejecuciones del sujeto. (Fernández Ballesteros,2015,pág.40)
5.2. Técnicas Metodicas
5.2.1. Estrategias Experimentales y Correlacionales
5.3. Técnicas
5.3.1. Ejecuciones (Tiempos de Reacciones , aciertos/errores, RR fisiológicos ) ante tareas cognitivas , pensamientos en voz alta
5.3.1.1. Utiliza diversas técnicas de indagación como autoinformes que el sujeto emite (Fernández Ballesteros,2015,pág.42)
5.4. Objetivo
5.4.1. Descripción Predicción Explicación Control
5.4.1.1. Trata de describir el comportamiento , predecir que puede ocurrir en el futuro y explicarlo en función de los constructos cognitivos. (Fernández Ballesteros, 2015, pág.45)
5.5. Contexto
5.5.1. Laboratorio - Educación Clínico y Salud
5.6. Formulación Teorica
5.6.1. La conducta es una función del mundo cognitivo de la persona , de su forma de percibir el mundo, de su mente (C=fP) (Fernández Ballesteros,2015, pág.39)
6. Modelo Construccionista
6.1. Tipo Variable
6.1.1. Conocimiento Construido Constructos Personales Planes Significados
6.1.1.1. Postulan un conjunto de variables internas como significado que el sujeto da a su realidad (FernándezBallesteros,2015,pág.40)
6.2. Técnicas Metódicas
6.2.1. Estrategias Observacionales Hermenéutica
6.3. Técnicas
6.3.1. Narrativa - Autobiografía Técnicas Subjetivas Documentos Personales
6.3.1.1. Elaboración de métodos Cualitativos , que al igual que la autobiografía , los Test de Evaluación de constructos personales u otros métodos subjetivos dieron lugar a una importante tecnología evaluativa (Freixas,2003) (Fernández Ballesteros,2015,pág.42)
6.4. Objetivo
6.4.1. Descripción (predicción) (Explicación) (Control)
6.4.1.1. Se rompen las operaciones de la psicologia cientifica e incluso el concepto de Verdad o de Realidad . Prende exclusivamente el establecimiento de los constructos del propio sujeto ; Este modelo se mueve a niveles descriptivos. (Fernández Ballesteros,2015,pág.45)
6.5. Contexto
6.5.1. Clínico y Salud
6.6. Formulación Teorica
6.6.1. Presenta una visión Hermenéutica y Fenomenológica de la psicología en la que la construcción de la realidad , el conocimiento narrativo y las teorías son una forma de hacer evaluación, orientación y terapia. El individuo Crea y Construye activamente su propia Realidad (C=fP). (Fernández Ballesteros,2015,pág.39)