1. ¿Qué es el Rethus?
1.1. Inscripción en el sistema de información definido por el Ministerio de Salud y Protección Social, según requisitos de la Ley 1164 de 2007.
1.2. Proceso de autorización para ejercicio en salud.
1.3. Información sobre sanciones reportadas por Tribunales ético- disciplinarios y autoridades competentes.
2. ¿Quiénes deben inscribirse en el ReTHUS?
2.1. Deberán inscribirse todas las personas que pretendan ejercer profesiones u ocupaciones según la Ley 1164 de 2007.
3. ¿Cuáles son los requisitos para ejercer en salud en Colombia?
3.1. Establecidos en la Ley 1164 de 2007, Decreto 4192 de 2010, Resolución 3030 de 2014.
3.1.1. Para egresados de programas de educación superior:
3.1.1.1. Título otorgado por una institución de educación superior reconocida.
3.1.1.2. Convalidación del título obtenido en el extranjero por el Ministerio de Educación Nacional.
3.1.1.3. Cumplimiento del Servicio Social Obligatorio para programas específicos.
3.1.1.4. Inscripción en el Registro Único Nacional del Talento Humano en Salud (ReTHUS).
3.1.2. Para egresados de programas de formación para el trabajo y el desarrollo humano:
3.1.2.1. Certificado otorgado por una institución de educación para el trabajo y el desarrollo humano reconocida.
3.1.2.2. Inscripción en el Registro Único Nacional del Talento Humano en Salud (ReTHUS).
3.1.2.3. Diferentes requisitos para egresados de programas de educación superior y formación para el trabajo y el desarrollo humano.
3.1.2.4. Requisitos específicos para diferentes programas y niveles educativos
4. ¿Qué entidad expide la tarjeta de identificación única del talento humano en salud?
4.1. Entidad expedidora de la tarjeta de identificación única del talento humano en salud
4.1.1. Los Colegios Profesionales en el área de la salud emiten la tarjeta de identificación única para profesionales.
4.1.2. En áreas sin delegación a colegios, las Secretarías Departamentales de Salud y la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá expiden resoluciones autorizando el ejercicio