
1. ORIGEN
1.1. Por la necesidad de honrar la memoria de las hermanas Mirabal, tres activistas políticas de la República Dominicana que fueron brutalmente asesinadas en 1960 por orden del gobernante dominicano, Rafael Trujillo (1930-1961).
2. PERFIL DEL MALTRATADOR
2.1. 1. Suelen tener buena imagen pública 2. Sentimientos de inferioridad y baja autoestima 3. Motivación por el poder 4. Internalizan estereotipos de género 5. Bajo nivel de asertividad 6. Relaciones de dependencia 7. Inestabilidad emocional e impulsividad 8. Egocentrismo 9. Celos y posesividad 10. Niveles bajos de empatía 11. Minimizan la violencia o culpabilizan a los demás 12. Capacidad de manipulación
3. ALARMAS
3.1. Violencia económica: Consiste en lograr o intentar conseguir la dependencia financiera de otra persona, manteniendo para ello un control total sobre sus recursos financieros, impidiéndole acceder a ellos y prohibiéndole trabajar o asistir a la escuela.
3.1.1. Violencia psicológica: Consiste en provocar miedo a través de la intimidación; en amenazar con causar daño físico a una persona, su pareja o sus hijas o hijos, o con destruir sus mascotas y bienes; en someter a una persona a maltrato psicológico o en forzarla a aislarse de sus amistades, de su familia, de la escuela o del trabajo.
3.1.1.1. Violencia emocional: Consiste, por ejemplo, en minar la autoestima de una persona a través de críticas constantes, en infravalorar sus capacidades, insultarla o someterla a otros tipos de abuso verbal; en dañar la relación de una pareja con sus hijas o hijos; o en no permitir a la pareja ver a su familia ni a sus amistades.
3.1.1.1.1. Violencia física: Consiste en causar o intentar causar daño a una pareja golpeándola, propinándole patadas, quemándola, agarrándola, pellizcándola, empujándola, dándole bofetadas, tirándole del cabello, mordiéndole, denegándole atención médica u obligándola a consumir alcohol o drogas, así como empleando cualquier otro tipo de fuerza física contra ella. Puede incluir daños a la propiedad.