1. Gobierno provincial
1.1. Aplicar dentro del territorio de su jurisdicción las disposiciones legales de extranjería
1.1.1. Cumplir con los compromisos de aplicación y seguimiento de las conclusiones del grupo, la policía de investigaciones de Chile (PDI) y Carabineros de Chile.
1.2. Ejercer la vigilancia de los bienes del estado.
1.2.1. Las carreteras autopistas y demás infraestructura pública que conecta los distintos rincones de un país suele ser propiedad del estado, incluso la administración y mantenimiento se le cede a una empresa privada.
1.3. Adoptar las medidas necesarias para prevenir y enfrentar situaciones de emergencia y catástrofe
1.3.1. Una charla sobre como debemos actuar ante un terremoto o tsunami, tener simulacros todos los meses para estar prevenido de cualquier sismo y estar a salvo de cualquier pertinencia, la evacuación es de una gran ayuda.
1.4. organismo centralizado
1.5. Consejo provincial
1.5.1. Asistir en el conocimiento de la realidad educacional de la provincia y en el análisis e interpretación de los resultados de las diversas modalidades de evaluación y recomendar medidas para el mejoramiento.
1.5.1.1. Hacer charlas de cómo debemos ser profesionales y también de aprender de muchas cosas para el futuro de nuestro país.
1.5.2. Cumple sólo si se promueve el mejoramiento de la calidad de la educación y su equitativa distribución en todos los sectores de la sociedad.
1.5.2.1. Distribuir información a cada parte de la provincia con el motivo de que todos los niños o adultos puedan terminar sus estudios.
1.5.3. Necesario canalizar y sistematizar el concurso de entidades y agentes cooperadores de la función educativa en cada provincia
1.5.3.1. Orientación de cómo debemos cuidarnos entre todos, ahora con la enfermedad covid19 para ser más precavidos y salvar nuestras vidas.
1.5.4. organismo descentralizado
2. Gobierno municipal
2.1. Consejo municipal
2.1.1. Presidir y dirigir las sesiones del consejo.
2.1.1.1. El alcalde debe convocar una sesión ordinaria mínimo una vez al mes, cada vez que lo estime necesario.
2.1.2. Ordenar que se reciba la votación, fijar su orden y proclamar las decisiones del consejo comunal.
2.1.2.1. La utilización de mecanismos de democracia directa como los plebiscitos y las consultas no vinculantes.
2.1.3. Analizar y formular propuestas en torno a los problemas de orden social, ambiental, económico, cultural o cualquier otro de interés para la comuna.
2.1.3.1. Los recursos naturales con potencial turístico, organización y cuidados para los visitantes.
2.1.4. organismo descentralizado
2.2. Aplicar las disposiciones sobre transporte y tránsito públicos, dentro de la comuna.
2.2.1. Disposición de precios bajos, necesidad de cargadores para los clientes del bus o corredor.
2.3. El aseo y ornato de la comuna.
2.3.1. Programas de reciclaje y compostaje, reuniones generales para fomentar la limpieza de la comuna.
2.4. La promoción de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
2.4.1. Organizar una campaña sobre cómo debemos socializar con los demás, el empleo debe ser equitativo entre los 2, hombre o mujer.
2.5. organismo descentralizado
2.6. Alcalde
2.6.1. Dirigir la municipalidad, es la máxima autoridad de la misma y quien la representa.
2.6.1.1. El alcalde presente en acto de compromiso de la descentralización, en representación de iquique, para promover el desarrollo de las regiones.
2.6.2. Administrar la municipalidad, es responsable del ordenamiento y organización municipal.
2.6.2.1. El alcalde Soria suspendió las clases en los establecimientos de educacionales municipales, prohibió las reuniones en espacio de uso público y administro los casos de covid19, insumos, ect.
2.6.3. Supervigilar el funcionamiento de la municipalidad, se extiende sin exclusión alguna a todos los aspectos municipales.
2.6.3.1. Dar una dirección sobre el medio ambiente, cuidar las playas, tener un tacho reciclaje en los parques.
2.6.4. organismo descentralizado
3. Sistema administrativo
3.1. Sistema centralizados
3.1.1. Los servicios que integran la administración del estado actúan bajo la personalidad jurídica y con el patrimonio del fisco y están sometidos a dependencia del Presidente de la república a través del Ministerio respectivo.
3.1.1.1. Estos son los servicios públicos:
3.1.1.1.1. Los ministerios
3.1.1.1.2. Los intendencias
3.1.1.1.3. Las gobernaciones
3.1.1.1.4. Tesorería general
3.1.1.1.5. La oficina nacional de emergencia
3.2. Sistema descentralizado
3.2.1. Podemos ver que el servicio goza de autonomía respecto del nivel central en cuanto a la toma de decisiones y a la atención de los usuarios que se le confían a dicho servicio.
3.2.1.1. Estos son los servicios públicos:
3.2.1.1.1. El Servicios de impuestos internos.
3.2.1.1.2. La Junta nacional de auxilio escolar y becas.
3.2.1.1.3. La Junta nacional de jardines infantiles.
3.2.1.1.4. FONASA
3.2.1.1.5. Universidades estatales, ejemplo: Universidad de Chile.
3.3. Sistema desconcentrados
3.3.1. Una figura denominada desconcentración, que consiste en una delegación de funciones hecha por la ley, desde el órgano que se encuentra en la cúspide del sistema hacia los órganos inferiores.
3.3.1.1. Estos son los servicios públicos:
3.3.1.1.1. Servicio nacional del consumidor. (territorial).
3.3.1.1.2. Secretarias regionales ministeriales. (funcional).
4. Presidente
4.1. Concurrir a la formación de las leyes con arreglo a la constitución, sancionarlas y promulgarlas.
4.1.1. Las leyes sobre tributos, presupuesto de la nación y sobre reclutamiento, solo pueden tener origen en la Cámara de Diputados
4.2. Convocar a plebiscito en los casos del artículo 28
4.2.1. Cámara aprueba acuerdo para nueva constitución sin paridad de géneros ni escaños reservados.
4.3. Pedir indicando los motivos, que se cite a sesión a cualquiera de las ramas del congreso nacional.
4.3.1. El presidente cesará en su cargo el mismo día en que se complete su período y le sucederá el recientemente elegido.
4.4. organismo centralizado
5. Ministros
5.1. Proponer al Presidente de la República las normas y acciones sobre políticas internas orientadas a mantener el orden público, la seguridad y la paz social.
5.1.1. El presidente presenta 150 medidas para enfrentar la delincuencia como parte del acuerdo nacional para la seguridad.
5.2. Coordinar los ministerios encargados, en sus respectivas esferas de competencia, de la seguridad pública y ciudadana.
5.2.1. Autoridades de salud anuncian fortalecimiento de las medidas por covid 19, tras caso confirmado en brasil, tomar medidas de precaución, preparación de red asistencial, así habló el ministro Mañalich.
5.3. Fiscalizar el cumplimiento de normas legales, reglamentarias y técnicas, de las instrucciones que se dicten para la administración civil del estado.
5.3.1. Sancionan a empresa que mantuvo trabajando 46 días a guardia de seguridad en el sector de puerto cisnes, fiscalizaron y suspendieron por infracciones laborales de higiene y seguridad.
5.4. organismo centralizado
6. Subsecretaría
6.1. Velar por el buen funcionamiento de los servicios dependientes de Ministerio y comunicarles las instrucciones pertinentes.
6.1.1. Transformar la subsecretaría de redes asistenciales en una entidad independiente, con un directorio nacional de atención de salud pública elegido por alta dirección pública.
6.2. Actuar como ministro de fe y ejercer la administración interna de cada ministerio.
6.2.1. Autorización para cobrar beneficios de previsión social a través de un apoderado.
6.3. Están encargados de coordinar las acciones de los órganos y servicios públicos del sector.
6.3.1. El servicio de impuestos internos y FONASA han efectuado mediciones de este tipo de servicios públicos.
6.4. organismo centralizado
7. Gobierno regional
7.1. Consejos regionales
7.1.1. Aprobar el reglamento que regula su funcionamiento, en el que se puede contemplar la existencia de diversas comisiones de trabajo.
7.1.1.1. Los conflictos por comisiones de ventas surgen a menudo cuando un empleado ha dejado su cargo con el empleador, y o se le cubren sus comisiones de ventas.
7.1.2. Aprobar, sobre la base de la proposición del intendente, los convenios de programación que el gobierno regional celebre.
7.1.2.1. La constitución de 1818 se indica que el rol primordial es la seguridad e incluso actúan como jueces ordinarios a cargo.
7.1.3. Aprobar los reglamentos regionales.
7.1.3.1. La falta de legitimidad democrática de los órganos directivos superiores de la administración regional.
7.1.4. organismo descentralizado
7.2. Secretaría regional ministerial
7.2.1. Estudiar, conjuntamente con los organismos correspondientes , los planes de desarrollo sectoriales.
7.2.1.1. Asegurar una mejor calidad de vida para todos los habitantes de la región a través de desarrollo e implementación de estrategias de seguridad ciudadana y control de fronteras que reduzcan la victimización y la prevención de delitos.
7.2.2. Informar permanentemente al gobierno regional del cumplimiento del programa de trabajo del respectivo sector.
7.2.2.1. Publicación de protocolo para re-apertura y evitar contagios en restaurantes y cafés.
7.2.3. Elaborar y ejecutar los políticas, planes y proyectos regionales, pudiendo adoptar las medidas de coordinación necesarias para dicho fin respecto de los órganos que integren el sector.
7.2.3.1. La elaboración de la gran asistencia a primera feria regional de educación por el desarrollo sustentable, actividad organizada por la SEREMI.
7.2.4. organismo desconcentrado
7.3. Intendente
7.3.1. Requerir el auxilio de la fuerza pública en el territorio de su jurisdicción, en conformidad a la ley.
7.3.1.1. El delegado presidencial regional será subrogado por el delegado presidencial provincial que designe el presidente de la república
7.3.2. Efectuar denuncias o presentar requerimientos a los tribunales de justicia, conforme a las disposiciones legales pertinentes.
7.3.2.1. Solicitud de mediación por daños en salud ocurridos en establecimiento públicos de salud.
7.3.3. Velar porque en el territorio de su jurisdicción se respete a la tranquilidad, orden público y resguardo de las personas y bienes
7.3.3.1. El presidente Sebastián Piñera decreta estado de emergencia para asegurar el orden público y seguridad.
7.3.4. organismo centralizado