1. POR ALTERACIONES EN LA CANTIDAD DE TEJ DENTARIO
1.1. EXCESO
1.1.1. MACRODONCIA
1.1.1.1. CONSECUENCIAS
1.1.1.1.1. estetica disminuida, apiñamiento y falta de espacio, retención de piezas y alteraciones en la oclusión
1.1.2. SUPERNUMERARIOS
1.1.2.1. ppal mesiodens e incisivos sup def
1.1.2.1.1. forma normal, hipoplasicos o en grano de arroz
1.1.2.2. CONSECUENCIAS
1.1.2.2.1. estetica disminuida, apiñamiento y falta de espacio, retención de piezas y alteraciones en la oclusión
1.1.2.2.2. INCLUIDOS
1.1.2.3. ESQUEMA TERAPEUTICO
1.1.2.3.1. ERUPCIONADO
1.1.2.3.2. INCLUIDO
1.2. EXCESO
1.2.1. MACRODONCIA
1.2.1.1. CONSECUENCIAS
1.2.1.1.1. estetica disminuida, apiñamiento y falta de espacio, retención de piezas y alteraciones en la oclusión
1.2.2. SUPERNUMERARIOS
1.2.2.1. ppal mesiodens e incisivos sup def
1.2.2.1.1. forma normal, hipoplasicos o en grano de arroz
1.2.2.2. CONSECUENCIAS
1.2.2.2.1. estetica disminuida, apiñamiento y falta de espacio, retención de piezas y alteraciones en la oclusión
1.2.2.2.2. INCLUIDOS
1.2.2.3. ESQUEMA TERAPEUTICO
1.2.2.3.1. ERUPCIONADO
1.2.2.3.2. INCLUIDO
1.3. DEFICIT
1.3.1. MICRODONCIA
1.3.1.1. IL superiores sufren más alteracioes de tamaño a diferencia de inf
1.3.1.1.1. CONSECUENCIAS
1.3.2. AGENESIAS
1.3.2.1. ppal 3r molar, 2do PM inf, IL sup, 2do PM sup y IC inf. afectan a las piezas más posteriores de la serie.
1.3.2.1.1. por agenesia LATERALES SUPERIORES, se puede generar falta del desarrollo del maxilar superior (retrognasia)
1.3.2.2. AGENESIA MULTIPLE
1.3.2.2.1. sospechar de algun sindrome
1.3.2.3. CONSECUENCIAS
1.3.2.3.1. estetica disminuida, diastemas, migraciones, alteraciones en desarrollo, alteraciones en oclusión
1.3.2.4. ESQUEMA TERAPEUTICO
1.3.2.4.1. Derivación ortodoncista
1.3.2.5. CRITERIO TERAPEUTICO
1.3.2.5.1. EVOLUCIÓN GERMENES Y PRESENCIA DE DISCREPANCIAS
1.3.2.5.2. CLASE ESQUELETAL Y RESALTE
1.3.2.5.3. TIPO ESQUELETAL Y ESCALON
1.3.2.5.4. POSICIÓN INCISIVOS Y PERFIL LABIAL
1.4. PERDIDA
1.4.1. PARCIAL
1.4.1.1. CARIES INTERPROXIMAL
1.4.1.2. RESTAURACIONES INTERPROX DEFICIENTES
1.4.1.2.1. CONSECUENCIAS
1.4.1.3. CARIES OCLUSALES EXTENSAS
1.4.2. TOTAL
1.4.2.1. EXODONCIAS Y AGENESISAS
1.4.2.1.1. CONSECUENCIAS
1.4.2.2. TRAUMATISMO
1.4.2.3. REABSORCION ATIPICAS
1.4.2.3.1. ATAQUE ANTERIOR A ZONA SOSTEN DE KORKHAUS
1.4.2.3.2. ATAQUE POSTERIOR A ZONA DE SOSTEN DE KORKHAUS
1.4.3. TRATAMIENTO
1.4.3.1. PREVENCIÓN
1.4.3.1.1. profilaxis de caries
1.4.3.1.2. obturación oprtuna caries oclusal y proximal
1.4.3.1.3. mantenedores de espacios oportunos
1.4.3.2. TTO INTERCEPTIVO
1.4.3.2.1. PERDIDA ESPACIO INFERIOR A LEEWAY SPACE
1.4.3.3. TTO CORRECTIVO
1.4.3.3.1. PERDIDA ESPACIO SUPERIOR A LEEWAY SPACE
2. DESARMONIAS DENTOMAXILARES
2.1. DDM POR DIENTE GRANDE
2.1.1. ppal incisivos, genera apiñamiento
2.1.1.1. DX DIFERENCIAL
2.1.1.1.1. apiñamiento por compresión
2.1.1.1.2. apiñamiento por migración
2.1.1.1.3. apiñamiento por supernumerarios
2.1.1.1.4. apiñamiento por macrodoncias individuales
2.2. DDM POR DIENTE PEQUEÑO
2.2.1. maxilar grande con dientes pequeños, genera diastemas
2.2.1.1. DX DIFERENCIAL
2.2.1.1.1. diastemas por protusión incisiva
2.2.1.1.2. diastemas por inserción frenillos
2.2.1.1.3. diastemas por agenesia
2.2.1.1.4. diastemas por microdoncia individuales