PSICOLOGÍA EDUCATIVA COMO CIENCIA AUTONOMA

Es una rama de la psicología aplicada que se ha consolidado como una disciplina con marcos teóricos y metodológicos propios para comprender y mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Começar. É Gratuito
ou inscrever-se com seu endereço de e-mail
PSICOLOGÍA EDUCATIVA COMO CIENCIA AUTONOMA por Mind Map: PSICOLOGÍA EDUCATIVA COMO CIENCIA AUTONOMA

1. Definición

1.1. Se enfoca en aplicar conocimientos psicológicos específicamente al ámbito educativo.

1.1.1. Investiga cómo aprenden los individuos y cómo se pueden optimizar los procesos educativos.

2. kjjjjj

2.1. Relación con Otras Ciencias

2.1.1. Pedagogía: Complementa y enriquece las estrategias didácticas al integrar conocimientos psicológicos.

2.1.1.1. Neurociencias: Permite explorar la relación entre los procesos cerebrales y el aprendizaje.

2.1.1.1.1. Sociología: Aporta una comprensión del contexto social que influye en la educación, abarcando variables culturales, económicas y sociales.

2.2. Objetivos

2.2.1. Busca mejorar de forma integral los procesos de enseñanza y aprendizaje.

2.2.1.1. Contribuye al desarrollo integral de los estudiantes mediante intervenciones basadas en evidencia, promoviendo un ambiente de evaluación y seguimiento continuo de la práctica educativa.

3. Campos de Aplicación

3.1. Aplica sus hallazgos en el diseño de programas y estrategias educativas efectivas, la evaluación de los procesos de enseñanza y el desarrollo de intervenciones psicopedagógicas adaptadas a las necesidades de los estudiantes y el contexto.

4. Métodos y Técnicas

4.1. Utiliza tanto enfoques cualitativos como cuantitativos, lo que le permite abordar la complejidad de los fenómenos educativos desde diferentes ángulos.

4.1.1. Emplea técnicas como la observación sistemática, el diseño experimental y estudios longitudinales, que facilitan la obtención de datos sólidos y la validación de las teorizaciones.

5. Bases Teóricas

5.1. Incluye diversas teorías del aprendizaje como el conductismo, cognitivismo y constructivismo, que ofrecen marcos de referencia para entender la adquisición y procesamiento de la información.

5.1.1. Se interesa por el desarrollo cognitivo y emocional, proporcionando fundamentos para intervenciones específicas en el aula.