Patologías asociadas con el sueño:

Começar. É Gratuito
ou inscrever-se com seu endereço de e-mail
Patologías asociadas con el sueño: por Mind Map: Patologías asociadas con el sueño:

1. Trastorno de insomnio

1.1. Etiología

1.1.1. Trastorno de Insomnio.

1.2. Diagnóstico

1.2.1. Dificultad persistente para iniciar o mantener el sueño, o despertar temprano con incapacidad para volver a dormir, al menos 3 noches por semana durante 3 meses, causando malestar significativo y ocurriendo a pesar de tener oportunidad de dormir.

1.3. Etiología

1.3.1. Factores genéticos, estrés agudo o crónico, ansiedad, depresión, hábitos de sueño inadecuados (perpetuantes), uso de sustancias y otras condiciones médicas.

1.4. Personas mas proclives

1.4.1. Individuos con altos niveles de estrés o ansiedad, personas con trastornos mentales, adultos mayores, trabajadores por turnos y consumidores de cafeína o alcohol.

2. Apnea del sueño

2.1. Clasificación

2.1.1. Trastorno de la respiración relacionado con el sueño, con subtipos como apnea obstructiva del sueño y apnea central del sueño.

2.2. Diagnóstico

2.2.1. Episodios recurrentes de pausas respiratorias (apneas) o respiración superficial (hipopneas) durante el sueño, confirmados por estudio del sueño, que se asocian con ronquidos fuertes o somnolencia diurna excesiva.

2.3. Etiología

2.3.1. Obstructiva: Obstrucción física de la vía aérea superior (obesidad, amígdalas grandes). Central: El cerebro no envía señales adecuadas a los músculos respiratorios (afecciones cardíacas, uso de opioides).

2.4. Personas mas proclives

2.4.1. Obstructiva: Hombres, personas con sobrepeso/obesidad, cuello grande, edad avanzada. Central: Personas con insuficiencia cardíaca, afecciones neurológicas o que usan ciertos medicamentos.

3. Narcolepsia

3.1. Clasificación

3.1.1. Narcolepsia

3.2. Diagnóstico

3.2.1. Necesidad irresistible de dormir o quedarse dormido en cualquier momento del día, al menos 3 veces por semana durante 3 meses, a menudo acompañada de cataplexia (pérdida súbita del tono muscular por emociones fuertes) o anomalías en el inicio del sueño REM.

3.3. Etiología

3.3.1. Principalmente neurológica, asociada a la pérdida de neuronas productoras de hipocretina/orexina en el cerebro, a menudo por un proceso autoinmune.

3.4. Personas mas proclives

3.4.1. Puede aparecer a cualquier edad (común en adolescencia/adultez temprana), con una posible predisposición genética.

4. Sueño REM

4.1. Clasificación

4.1.1. Parasomnia: Trastorno de conducta del sueño REM.

4.2. Diagnóstico

4.2.1. Episodios de vocalizaciones y movimientos complejos durante el sueño REM que reflejan los sueños, causados por la ausencia de la parálisis muscular normal de esta fase. Al despertar, la persona está alerta y orientada.

4.3. Etiología

4.3.1. Falla en la inhibición motora durante el sueño REM. Frecuentemente es un signo temprano de enfermedades neurodegenerativas (como Parkinson o demencia con cuerpos de Lewy).

4.4. Personas mas proclives

4.4.1. Adultos mayores (especialmente hombres), y personas con o en riesgo de desarrollar trastornos neurodegenerativos.

5. Disomnias

5.1. Definición: son trastornos del sueño caracterizados por eventos conductuales, experimentales o fisiológicos anormales que ocurren durante el sueño, en etapas específicas del sueño o durante las transiciones entre el sueño y la vigilia. Estos eventos son indeseables y no son voluntarios. Son el resultado de una activación del sistema nervioso autónomo, el sistema motor o los procesos cognitivos durante el sueño.

5.2. Parasomnias

5.2.1. Definición: son esos trastornos que causan dificultad para iniciar o mantener el sueño, o que causan somnolencia excesiva. En esencia, afectaban la cantidad, calidad o el horario del sueño.