CRISIS ECONOMICA DE 1929

Começar. É Gratuito
ou inscrever-se com seu endereço de e-mail
CRISIS ECONOMICA DE 1929 por Mind Map: CRISIS ECONOMICA DE 1929

1. ¿QUE FUE?

1.1. fue una crisis económica mundial que se prolongó durante la década de 1930, en los años anteriores a la Segunda Guerra Mundial. Su duración depende de los países que se analicen, pero en la mayoría comenzó alrededor de 1929 y se extendió hasta finales de la década de los años treinta o principios de los cuarenta. Fue la depresión más larga en el tiempo, de mayor profundidad, y la que afectó a más países en el siglo XX.

2. CONSECUENCIAS

2.1. ECONÓMICAS. El hundimiento de la bolsa conlleva la quiebra de muchas empresas. Además otro factor que incide sobre las empresas, es la bajada de precios ante la saturación del mercado y congelación de capacidad adquisitiva de los compradores. En el campo la superproducción lleva también a bajada de precios y ruina de granjeros. El hundimiento de la bolsa ha arrastrad tras de sí a un gran número de bancos. Los ahorradores tratan de recuperar el dinero, pero los bancos no pueden desembolsarlo y por ello prestará suspensión de pagos y la ruina de sus clientes. Para salir de esta situación es necesario que se produzca una subida de precios para obtener beneficios y de salarios para que aumente la capacidad adquisitiva, además de una reforma. En el aspecto internacional de reducen intercambios comerciales entre los países, cada país opta por el proteccionismo, hasta Gran Bretaña y eso frena la salida conjunta de la crisis que hubiera sido lo más fácil.

2.2. SOCIALES. El más importante es paro, tras el cierre de muchas fábricas aumentó. Ante el paro surgen instituciones de socorro que tratan de favorecer a los parados y familias. La salida que les quedaba a muchos era le mendicidad o delincuencia. En el campo al bajar los precios se han visto ahogados por hipotecas y prestamos. En este panorama era difícil la recuperación de la económia. Como es lógico va a aumentar el número de obreros afiliados a partidos y sindicatos obreros. Los comunistas ven en la crisis el hundimiento del sistema capitalista y arremeten en sus críticas contra el capital y el sistema. Eso hace crecer a los partidos autoritarios fascistas sobre todo en Europa. Pero no todos sufren la crisis igual, las clases altas afrontan mejor la situación y se ven favorecidos por la bajada de precios.

2.3. DEMOGRÁFICAS. Disminuyó en EEUU el índice de natalidad, mientras que aumentó de manera espectacular en los países europeos donde hay regímenes fascistas. Además ante las dificultades económicas se restringe por primera vez la entrada de inmigrantes en este país.

2.4. POLÍTICAS. Se produce en general el descrédito y la crisis de democracias parlamentarias, se identifica con el liberalismo económico y genera desconfianza ante el sistema, el caso más evidente, el ascenso de Hitler al poder. Incluso el país donde la democracia está asentada se produce el ascenso de partidos de corte fascista (Bélgica, Francia, Gran Bretaña, etc.) aunque nuca llegará a hacerse con el poder. En paralelo surge una exaltación del nacionalismo, surge la competencia por materia prima y mercado en una etapa difícil. Esta ola será mucho más exagerada en los regímenes fascista (Alemania e Italia). También otra consecuencia es la intervención del Estado en la económia. El intervencionismo de los estados en mucho más fuerte en los países totalitarios (Alemania, Italia y URSS).

3. CAUSAS

3.1. Crecimiento artificial de la bolsa La mayoría de autores se fijan en el comportamiento de la bolsa de Wall Street para explicar este fenómeno. Desde 1925 la economía había ido creciendo en Norteamérica. Es etapa de los locos años veinte. Uno de los mejores negocios en esa época de optimismo era invertir. Los créditos que los bancos prestan crecen de manera espectacular y así mucha gente lo solicita. La bolsa fue creciendo de manera espectacular debido a la especulación de los invasores sin tener correspondencia con el desarrollo de la economía. Ese desajuste tenía que estallar, y así lo hizo el jueves 24 de Octubre de 1929, aquí empieza la crisis.

3.2. Superproducción y subconsumo. En industria se había producido un incremento importante de la producción tras la recuperación de la crisis de 1921. En agricultura el aumento de producción era importante, varios años de buena cosecha habían generado superproducción. También existe otro fenómeno el de subconsumo. En el campo la situación era crítica, al haber abundancia de productos agrarios los precios eran bajísimos y el campesinado estaba arruinado. La superproducción genera una bajada de precios al no poder ser absorbidos por el mercado, esto genera caída de empresas, ruina de granjeros, etc.

4. DESARROLLO DE LA CRISIS

4.1. EEUU. La crisis de la bolsa será determinante. Desde septiembre de 1929 la bolsa está estancada, y el descenso se debe a la bajada de precio de acero y cobre. Desde el día 21 se acumula órdenes de venta de acciones y esto se ve frenado por la compra de acciones por la Banca Morgan. El 24 de Octubre conocido como el jueves negro se produce un desplome, trece millones de acciones salen a mercado y no encuentran comprador, este desajuste hace que le valor de las acciones caiga en picado. El 29 de Octubre hay un pánico tremendo. En la primavera de 1930 la Banca Morgan saca ha mercado el valor de acciones acumuladas. Los bancos necesitan dinero y venden acciones. En el panorama empresarial la situación es también angustiosa, se cierran empresas por falta de capital, paro, etc. El gobierno tardó en actuar.

4.2. Expansión de crisis al resto del mundo Escala Mundial: EEUU es el primer productor y principal mercado, tiene invertidos capitales por todo el mundo, principalmente Europa, América Central y América del Sur, y al producirse la crisis los va a retirar. Las dimensiones mundiales de la economía estadounidense y la exportación de sus capitales estos países se ven privados de financiación, se produce así un primer paso en la perturbación de los intercambios comerciales.

4.3. Crisis en Europa: Los países más afectados son Alemania y Austria. En 1930 el Reichstag alemán rechaza los ajustes presupuestarios que solicita el Gobierno, y este como respuesta disuelve el Parlamento Alemán, y se convocan elecciones que suponen el ascenso de Hitler y el Partido Nazi. En mayo de 1931 el Kredit Anstall, suspende pagos y la situación es dramática. Francia es el país menos afectado, está menos industrializado y una agricultura diversificada. De todas formas tuvo dificultades que se tradujeron en la quiebra de algunos bancos. Gran Bretaña tiene ventajas para afrontar la crisis. Hay oro y respalda su moneda. En segundo lugar puede comerciar y obtener productos. Además la bajada de los precios benefició. De todas formas tuvo que hacer ajustes, entre esos el abandono de patrón-oro y la devaluación de la libra, librecambismo y volvió el proteccionismo.

4.4. Crisis del comercio internacional e intentos de solución: En 1933 las grandes potencias se reunieron en Londres para intentar solucionar la reducción del comercio. Acabó en fracaso, se perdió del principio de solidaridad entre los países y cada uno iría por libre.

5. SOLUCIONES DE LA CRISIS

5.1. Respuesta a la crisis en los países: la política deflacionista, que establece restricciones al crédito y a las importaciones. Esta política tenía como objetivo preservar el equilibrio de los intercambios exteriores y defender la moneda. - Se ponen en marcha medidas proteccionistas: control de cambios y fijación de contingentes de importación. Se subieron los tipos de interés y los aranceles, lo que terminó por afectar a EE UU en el retorno de la crisis. Se devaluó la moneda en casi todo el mundo.

5.2. En Gran Bretaña su ministro de economía John[pic] Keynes renuncia definitivamente al patrón oro, ejemplo que siguen la mayoría de los países del mundo, y el Estado se hace intervencionista en economía, aumentando el gasto público. Es el keynesianismo, una política que sacará de la crisis a toda Europa, y gran parte del mundo. El aumento del gasto es la única manera de salir de la crisis, y en los EE UU se lanza la New-Deal[pic], o el aumento del gasto privado por medios propagandísticos. A partir de entonces el valor de la moneda y la economía dependerá de la confianza de los inversores en el sistema productivo, y en la posibilidad de hacer negocios en el país.

5.3. New Deal: Tras el fracaso de la administración Hoover (1929-1933) para salir de la crisis, los demócratas ganan las elecciones presidenciales en la persona de Franklin D. Roosevelt, que implanta una política innovadora para reactivar el consumo y la inversión y, para erradicar los males que había padecido la economía norteamericana; se trataba del llamado New Deal.

5.4. En realidad hubo dos New Deal: el primero se refiere, a medidas económicas, mediante leyes elaboradas en la primavera de 1933; el segundo, a medidas sociales, a partir de 1935.

5.4.1. Estas son algunas de ellas:

5.4.2. En el campo de las finanzas. Se intentó enderezar la situación monetaria y crediticia, para ello:

5.4.3. Se devalúa el dólar con el fin de hacer subir los precios en el interior y favorecer las exportaciones.

5.4.4. Se toman una serie de medidas para proteger los depósitos bancarios (creación de un seguro sobre los depósitos bancarios) y evitar la concesión de créditos destinados a la especulación en la bolsa.

5.4.5. En el sector agrícola, a la política de almacenamiento iniciada por Hoover, Roosevelt añade la de limitación de cosechas. Mediante la Agricultural Adjustement Act se indemniza a los campesinos que reduzcan las superficies cultivadas. Con ello se persigue la disminución de excedentes, aunque no se logra del todo.

5.4.6. Se prohíbe el atesoramiento y las exportaciones de oro.

6. VIDEO

7. La recuperación de la inflación y de los capitales es muy lenta, y no se invierte la tendencia hasta 1933, aunque los efectos de la crisis llegarán hasta 1939 y el comienzo de la segunda guerra mundial.

8. Las medidas sociales del segundo New Deal iban encaminadas a la protección social del ciudadano; en especial de los desempleados y los ancianos. Se fijaba la jornada laboral máxima en 40 horas semanales y se abolía el trabajo de los niños. Por la National Labor Realtions Act se apoyaba a los sindicatos, revitalizándose centrales obreras como la American Federation of Labor (AFL). En general, la burguesía americana rechazó el New Deal. En cambio, las masas obreras la apoyaban, lo que impidió que se constituyese en los Estados Unidos un partido comunista. Podemos, finalmente, afirmar que si bien la política económica de Roosvelt no mejoró sensiblemente la situación de crisis, sí, al menos, contribuyó a hacerla menos mala.