LA DIVISIÓN DE LA COMUNIDAD

Começar. É Gratuito
ou inscrever-se com seu endereço de e-mail
LA DIVISIÓN DE LA COMUNIDAD por Mind Map: LA DIVISIÓN DE LA COMUNIDAD

1. DISOLUCIÓN PARCIAL

1.1. puede ser

1.1.1. Por sucesión de un comunero en la cuota de otra u otros

1.1.2. Por cesión gratuitita u onerosa

2. DIVISIÓN DE LA COSA COMÚN

2.1. Ocurre cuando cualquiera de los partícipes demanda

2.1.1. En tantas partes o lote como comuneros haya y se le adjudica a cada uno de lo que le corresponde con exclusión de los demás copartícipes

2.1.1.1. En forma amistosa o division voluntaria

2.1.1.2. Por la vía judicial, a solicitud de cualquiera de los comuneros

2.1.1.3. Como resultado de un acto decisorio del organismo jurisdiccional

2.2. La disivilidad son

2.2.1. Comunidad Ordinaria

2.2.1.1. Son aquellas susceptibles de disolución

2.2.2. Comunidad Forzada

2.2.2.1. Se da en los casos en que la división de la cosa común no es possible ni materialmente, ni económicamente, debido a la misma función natural y estructural de la cosa

3. RENUNCIA LIBERATORIA

3.1. Es la del comunero que se exime de la obligación de contribuir a los gastos comunes abandonando de su parte de dominio sobre la cosa

4. CONSOLIDACIÓN

4.1. ocurre cuando

4.1.1. La comunidad de derechos reales se extingue

4.1.1.1. es decir

4.1.1.1.1. Absorción o concentración de todas las cuotas en uno de los copartícipes

5. PACTO DE DIVISIÓN

5.1. Son los acuerdos entre los partícipes sobre cómo se regirá la comunidad (gastos, uso, etc.)

6. LA OBLIGACIÓN DE LOS COMUNEROS FRENTE A TERCEROS

6.1. La acción reivindicatoria entre comuneros es concebible

7. LA TRANSFERENCIA DE LA CUOTA

7.1. Se concreta en el derecho de propiedad de las cuotas, que es el poder de disposición del comunero que queda limitado a la parte material que se le asigne al producirse la división

8. LOS DERECHOS Y LOS DEBERES DE TODO LOS COMUNEROS

8.1. Tiene igual energía, salvo que se pruebe que las cuotas son desiguales, porque de acuerdo con la Ley. Art. 760 - CCV