Campo Visual Módulo 4

Começar. É Gratuito
ou inscrever-se com seu endereço de e-mail
Campo Visual Módulo 4 por Mind Map: Campo Visual Módulo 4

1. ¿Qué representa el formato numérico?

1.1. El formato numérico muestra la sensibilidad de cada punto del campo visual expresada en decibeles.

2. ¿Qué representa el mapa de escala de grises?

2.1. Las zonas mas claras son las mas sensibles y las zonas oscuras las menos sensibles. En el recuadro rosa del gráfico que vemos a continuación, está resaltado el formato de escala de grises de ambos perímetros. Una escala comparativa en decibeles está al final de la página en el informe impreso del Humphrey. Cada cuadrado corresponde a un cambio de 5 db en sensibilidad.

3. ¿Qué representan los valores que aparecen en las esquinas de los gráficos de valores numéricos y qué utilidad pueden tener?

3.1. En la figura de la pantalla, los números que aparecen justo fuera de cada cuadrante (óvalo rojo) en las grillas numéricas del informe de Humphrey son la sumatoria de los valores de los umbrales de cada cuadrante. Estos números que no son iguales para cada cuadrante. Pueden ser útiles para comparar varios tests en el mismo paciente en el tiempo en una forma más ágil

3.2. En el caso del Octopus, como se ve en la figura, los números fuera de cada cuadrante (ovalos rojos) representan la sensibilidad media en db del cuadrante. MS significa Mean Sensitivity (sensibilidad media) y el número que sigue a MS indica el promedio de los umbrales de sensibilidad de cada cuadrante.

4. ¿Qué significan los valores en paréntesis?

4.1. En la imagen vemos como en el Humphrey, los puntos que son al menos 5 db menos sensibles de lo esperado son estudiados una segunda vez y el valor que aparece en paréntesis representa el umbral encontrado en el segundo chequeo. Este doble chequeo verifica respuestas inesperadas y ayuda al médico a diferenciar entre errores del paciente y defectos verdaderos del campo visual. En general los segundos valores se consideran ligeramente más seguros que los primeros.

5. ¿Qué significan los números en el gráfico de profundidad del defecto del Humphrey?

5.1. Este formato indica: los puntos normales como un 0, los puntos que pueden ser significativamente anormales se muestran como un número negativo el cual representa la profundidad del defecto en db. Se toma como nivel de referencia central la máxima sensibilidad calculada durante la iniciación del test. La localización de la mancha ciega se indica con un triángulo.

6. ¿Cuál es la función del paquete estadístico Statpac?

6.1. El Perímetro Humphrey trae un paquete estadístico llamado Statpac cuya función es: • resaltar áreas sospechosas que de otra manera podrían no serlo hasta estudios subsecuentes en perjuicio del paciente; • identificar áreas que parecen sospechosas y compararlas con datos normales • y usando una serie de pruebas, hacer un análisis de los cambios de los campos visuales de los pacientes en el transcurso del tiempo. Cuando en campimetría computarizada utilizamos programas de análisis estadístico, disponemos de mayores posibilidades para detectar áreas sospechosas que sólo serían evidentes en pruebas subsecuentes. Estos programas comparan punto por punto el resultado de un campo visual de un determinado paciente con otros campos de una población normal y de la misma edad que están almacenados en la computadora del perímetro.

7. ¿Cuál es el informe más usado de Statpac?

7.1. Uno de los informes más usados de este programa es el Análisis de Campo Único. La información que el Statpac agrega se encuentra en la parte inferior del informe y consiste en: Desviación total Desviación Modelo

8. ¿Qué es la desviación total?

8.1. La Desviación Total representa la diferencia entre los valores encontrados y los valores normales esperados corregidos según la edad del paciente en cada punto del campo visual. La superior representada por un mapa con valores numéricos que pueden tener: - un signo negativo que significa que el valor del umbral en ese punto es inferior al esperado, - con un número 0 que significa que el valor del umbral es el esperado. - Si el número es mayor que 0 su interpretación será que el umbral es superior a lo esperado en ese punto. La Desviación Total también se puede imprimir mediante un mapa de símbolos o grilla de probabilidad. Ésta traslada estos valores numéricos a una escala de grises. El cuadrado negro indica que la desviación en relación a lo normal en ese punto ocurre en menos de un 0.5% de las personas normales (p<0.5%) y por lo tanto, es altamente sospechoso de patología.

9. ¿Qué es la desviación modelo?

9.1. La Desviación Total nos informa hasta qué punto el campo visual se desvía de unos valores normales condicionados por la edad, mientras que la Desviación del Modelo corrige cualquier depresión generalizada haciendo posible la detección de escotomas en presencia de una opacidad de medios. Resumiendo, la función de ésta última es sensibilizar lo que muestran las grillas de desviación total eliminando del resultado cualquier desviación de la sensibilidad general de la isla de visión estudiada, causada, por ejemplo, por cataratas o pupilas chicas o por pacientes supranormales en el otro extremo, sensibilizando así la detección de defectos

10. ¿Qué es el TOP?

10.1. El perímetro Octopus trae un paquete estadístico llamado TOP (Tendency Oriented Perimetry) equivalente al Statpac del Humphrey. TOP es cuatro veces mas rápido que las técnicas tradicionales de perimetría de umbral de este mismo equipo. Los defectos del campo visual encontrados usando este programa tienden a ser mas pequeños, menos profundos y con bordes mas suaves que con el abordaje habitual.

10.2. El informe impreso presenta una tabla de símbolos de comparación entre lo que contesta el paciente y lo normal para la edad que se ven en el recuadro amarillo y luego ampliado a la derecha.

10.3. Como vemos en la figura de la derecha si la sensibilidad es normal (sin defecto o defecto igual o menor a 4 db) se presenta como un +; si el valor medido es 5 o más db por debajo de lo esperado para la edad, la diferencia entre el valor obtenido y el esperado se imprime. Si el paciente falla en responder al estímulo más brillante del equipo, el programa asume que el paciente tiene un defecto absoluto y lo imprime como un cuadrado negro. A la derecha de la tabla de comparación está la Comparación corregida. La función de éstas es sensibilizar lo que muestran las grillas de comparación, eliminando del resultado cualquier desviación de la sensibilidad general de la isla de visión estudiada.

10.4. La grilla inferior llamada de probabilidad traslada estos valores a una escala de grises. Ésta está explicada en la parte inferior a la derecha de la grilla de probabilidad. Mientras más oscuro es el símbolo, menos probable es que ese campo visual sea normal. Por ejemplo, un cuadrado totalmente negro indica un defecto absoluto, el siguiente símbolo implica que la desviación de lo normal encontrada en ese punto de localización ocurre en menos del 0.5% de los sujetos normales y, por lo tanto, es altamente sospechosa.

11. ¿Qué es la curva de Bebie

11.1. En la impresión que vemos a continuación se muestra resaltado en un recuadro marrón la curva de acumulación del defecto o curva de Bebie.

11.2. Como vemos en la figura, en la curva de acumulación del defecto de Bebie, se presenta en el eje de las ordenadas, la sensibilidad de la retina en decibeles, y en el eje de las abscisas el número de puntos que se examinan en el campo visual (de 1 a 59 puntos centrales). La curva de normalidad es una banda en forma de S estirada que aparece en la parte superior la sensibilidad retiniana que es mayor en la fóvea por eso la banda no es horizontal. La línea superior corresponde al percentilo 5 y la línea inferior corresponde al percentilo 95, esto significa que el 90% de la población está entre ambas líneas. Los datos obtenidos se van acuñando en el gráfico de izquierda a derecha. El más pequeño de los defectos se ubica en la extrema izquierda y el más grande en la extrema derecha y entre ellos se distribuyen en forma creciente de izquierda a derecha.