PSICOLOGIA SOCIAL CONTEMPORANEA

Começar. É Gratuito
ou inscrever-se com seu endereço de e-mail
PSICOLOGIA SOCIAL CONTEMPORANEA por Mind Map: PSICOLOGIA SOCIAL CONTEMPORANEA

1. El «despegue» de la Psicología Social en la América Latina ha tenido evidentes consecuencias para sí y para su inserción social.

1.1. la toma de conciencia de la Psicología Social respecto de su rol real, de su rol asignado y de su rol posible en las sociedades latinoamericanas, condujo a una inmediata organización del campo profesional en el sentido de suscitar la creación de una organización internacional:

1.1.1. ALAPSO (Asociación Latinoamericana de Psicología Social

1.1.2. AVEPSO (Asociación Venezolana de Psicología Social);

1.1.3. ABRASO (Asociación Brasileña de Psicología Social)

1.1.4. ACHIPSO (Asociación Chilena de Psicología Social)

1.1.5. AMEPSO y SOMEPSO (Asociación Mexicana de Psicología Social y Sociedad Mexicana de Psicología Social)

2. LA PSICOLOGIA CRITICA

2.1. ha trabajado arduamente teniendo en cuenta los aspectos propios de la sociopolítica y la socio economía, Esta psicología social se torna en una psicología política propiamente dicha.

2.1.1. Se expresa como un movimiento o paradigma que atraviesa el modernismo tardío y abre las puertas al postmodernismo construccionista

2.2. Keneth Gergen (1988) sostiene que el postmodernismo se entiende desde:

2.2.1. La construcción discursiva de la materia de estudio. Es a través del discurso científico que se construye la materia que se estudia.

2.2.2. El interés por entender las circunstancias históricas donde tiene lugar la producción científica.

2.3. La Relatividad de la Verdad

2.3.1. se entiende a través del discurso y la teoría narrativa

3. LA PSICOLOGIA SOCIAL LATINOAMERICANA

3.1. esta Psicología se caracteriza mayormente por su carácter dependiente y meramente reproductor de teorías, métodos y temas de estudio en boga en los EE. UU. (principalmente) y Europa;

3.2. Fases en el desarrollo de la Psicología Social en América Latina

3.2.1. Fase de una protopsicología social, correspondiente a los antecedentes. Más que de una Psicología Social propiamente dicha se debe hablar aquí de un pensamiento de carácter sociopsicológico, difuso, muchas veces ideologizado, que cumple una función justificatoria para regímenes autoritarios

3.2.2. 2. Fase de constitución y afirmación sistemática de la subdisciplina. Correspondiente a la implantación científica de la Psicología Social y a la creación de un nicho académico para la misma

3.2.3. 3-Fase de consolidación de la psicología Social como disciplina académica y a la vez de reproducción dependiente de conocimientos producidos fuera del ámbito latinoamericano. Durante esta fase predomina una producción de conocimientos psicosociales

3.2.4. 4-Fase de crisis de la Psicología social, en la cual la enseñanza, producción, teorías y métodos de la subdisciplina comienzan a ser sometidos a análisis críticos en función de su relevancia y significación social en sociedades específicas

3.2.5. 5-Fase de desarrollo propio de la Psicología Social latinoamericana. El calificativo «propio» significa aquí producción autóctono, en función de problemas derivados de la realidad y con utilización crítica de teorías y métodos existentes, así como con aportes teóricos y metodológicos surgidos en ese quehacer psicosocial

3.3. Objeto de estudio:

3.3.1. el objeto de estudio ha sensibilizado a los psicólogos sociales de tal manera que, comprendiendo la relevancia social del mismo, no puedan permanecer silentes ante sus hallazgos

3.3.2. sólo cuando estudiamos aquello que vivimos hacemos ciencia transcendente, pues cuando se estudia al ser humano en situación se produce conocimiento para la humanidad.

4. PSICOLOGÍA SOCIAL DE LA LIBERACIÓN

4.1. ha surgido como un nuevo campo en América Latina y hasta hace poco los psicólogos están utilizado tal término para identificar y orientar su trabajo. Asimismo esta orientación empieza a tener interés en Europa.

4.2. La psicología latinoamericana de la liberación puede entenderse como parte de un proyecto más amplio de teoría y práctica liberadora que surgió en el contexto del trabajo para y con poblaciones oprimidas en toda América Latina

4.3. ¿Porque considerar la Psicologia Scocial de Liberacion?

4.3.1. Las sociedades de América Latina tienen una identidad específica, que se caracteriza por una mayor extensión de la pobreza y por una exclusión social endémica.

4.4. La psicologia Social de la Liberacion enfrenta varias crisis:

4.4.1. 1. La falta de relevancia social

4.4.1.1. La psicología social no parecía estar produciendo conocimiento dirigido a los problemas sociales, ni en las sociedades en que se desarrollaba, ni en otros lugares.

4.4.2. 2. Un contexto de descubrimiento localista,

4.4.2.1. combinado con una pretensión de validez universal. La psicología social dependía de investigaciones con poblaciones selectivas en escenarios artificiales

4.4.3. La imitación de la neutralidad científica significó una negación de la dimensión moral:

4.4.3.1. Los psicólogos sociales comienzan a sentir un intenso malestar en relación con las condiciones en que realizan su trabajo, en relación con las orientaciones que lo inspiran y, sobre todo, en relación con su utilidad y efectos. Comienzan a preguntarse a quién sirve y para qué sirve su quehacer

4.5. Como un modelo de trabajo con grupos oprimidos

4.5.1. La PSL se desarrolló específicamente con relación al problema de las "mayorías populares", las masas oprimidas, marginadas y excluidas en América Latina

4.6. Su contexto

4.6.1. Debe entenderse entonces a la PSL como parte de un movimiento más amplio intelectual y político, que empezó en América Latina en los años sesenta y setenta, pero que continúa con vigor renovado hasta hoy día

4.7. Ideas centrales

4.7.1. Es bastante difícil caracterizar todo el trabajo psicológico que tiene una orientación libertaria en América Latina. No todos los que trabajan más o menos dentro de esta tradición están interesados en emplear dicho título,

4.7.2. Un problema adicional (Comunicación personal, Flores, 2003) es que mucho de lo realizado en esta área es inédito, más aún, donde no hay una articulación fuerte con las Universidades.

4.7.3. el término psicología de la liberación fue utilizado por primera vez por Caparrós y Caparrós (1976), aunque en un sentido más cercano al trabajo de Lucien Sevé (1972) de construir una metateoría de la psicología no individualista.

4.8. La Praxis Liberadora de América Latina

4.8.1. Un tema clave en el pensamiento de la liberación consiste en que la liberación no es una cosa, y no puede ser localizada en un momento determinado.

4.8.2. Tiene sus orígenes en la interacción entre dos tipos de agentes o activistas

4.8.2.1. 1. Los agentes catalíticos externos (que puede incluir a psicólogos comunitarios) y 2. Los propios grupos oprimidos

4.8.3. Esta noción latinoamericana de la liberación propone una alianza estratégica entre estos dos sectores. Una idea central es el concepto de la conscientización utilizado por Freire

4.8.3.1. 1. El ser humano se transforma al ir cambiando su realidad…por…un proceso activo….el diálogo.

4.8.3.2. 2. Mediante la paulatina decodificación de su mundo, la persona capta los mecanismos que le oprimen y deshumanizan…se abre el horizonte a nuevas posibilidades de acción.

4.8.3.3. El nuevo saber de la persona sobre su realidad circundante le lleva a un nuevo saber sobre sí misma y sobre su identidad social

5. Dan cuenta de una forma de pensamiento social, que en términos prácticos traen consigo una orientación hacia la interacción comunicativa, la compresión y apropiación de su ambiente psicosocial en sus dimensiones objetivas y subjetivas.

6. UNA PSICOLOGIA PARA EL CAMBIO

6.1. Berger y Luckam

6.1.1. Autores clasicos contemporaneos en la discucion ontologica y epistemologica

6.1.1.1. manifiestan que las ciencias sociales deben entenderse en termino de un Continuum, es decir aplica un abordaje procesal.

6.1.1.1.1. se compone por 3 procesos determinados: Externalización, Objetivacion y la internalizacion

7. no se puede afirmar que el individuo nazca miembro de una sociedad, pero si se puede pensar que traiga consigo una predisposición hacia la misma.

7.1. La identidad no es identidad n si misma aislado sino, un lugar dentro de un mundo determinado

8. Las representaciones sociales

8.1. Moscovici plantea la existencia de tres condiciones para calificar el carácter de una representacion social

8.1.1. 1: La colectivización en la naturaleza ontológica. Metodológicamente hace referencia a la adopción de un criterio cuantitativo.

8.1.2. 2: La consideración de la representación social como expresión de una organización social. Hace mención de un criterio de producción.

8.1.3. 3: Que obedezca a un análisis de su contribución al interior de un proceso de formación y orientación de las conductas y comunicaciones sociales. Esta condición obedece a un criterio funcional

8.2. Pichun Riviere: Aporta la idea del vinculo

8.2.1. Es la manera particular de un sujeto de relaciones a la creacion de una relavcion particular, caso por caso y contextuada.

9. PICOLOGIA SOCIAL COMUNITARIA

9.1. Sus raíces están en la psicología social, con un énfasis menor en la tradición clínica y de la salud mental (precisamente una de las raíces estadounidenses de la disciplina). Hay una orientación para trabajar con comunidades marginadas

9.2. Montero (1991

9.2.1. sugiere que esta psicología social comunitaria proporciona una base metodológica y empírica para la psicología de la liberación

9.3. sugiere que esta psicología social comunitaria proporciona una base metodológica y empírica para la psicología de la liberación