Nuevo Poder Andino

Começar. É Gratuito
ou inscrever-se com seu endereço de e-mail
Nuevo Poder Andino por Mind Map: Nuevo Poder Andino

1. Gómez como Jefe Único

1.1. Continuidad al crecimiento del ejercito

1.2. Viejos Caudillos

1.2.1. El retiro

1.2.2. Algún ministerio

1.2.3. Políticos Decorativos

1.2.4. Prisión, exilio o muerte

1.3. Hombres con Poder Atónomo

1.3.1. Obediencia

1.3.1.1. Dentro y fuera de las fronteras

1.3.1.2. Represión

1.3.1.3. Temor

1.3.1.3.1. Torturas

1.3.1.3.2. Muerte

1.3.2. Subordinados

2. Administración Pública de Gómez

2.1. Positivista

2.1.1. Ideas

2.1.2. Letras

2.2. Dr. Ramón Cardenas

2.2.1. Organiza la Hacienda Nacional

2.2.1.1. Fondos Fiscales

2.2.1.2. Crecimiento al estado

2.2.1.3. Crecimiento de

2.2.1.3.1. Obras Públicas

2.2.1.3.2. El ejercito

3. Venezuela Sociedad Capitalista

3.1. Clase dominante

3.1.1. Burgesía

3.2. Petróleo

3.2.1. Agente dinámico de la construcción de la modernidad venezolana

3.2.2. Creciente Renta

3.2.2.1. Demanda de enegía

3.2.2.1.1. Rev. Industrial

3.2.3. Fisco

3.2.3.1. Ingresos

3.2.3.1.1. 29% del petróleo

4. Inyección de capital a la Sociedas

4.1. Crisis Agrícola

4.2. Desempleo

4.3. Protestas Estudiantiles

4.4. Metodos

4.4.1. Obras Públicas

4.4.2. Ley del trabajo

4.4.3. Banco obrero y Banco Agrícola

5. Valores liberales y demócratas quebrantados

5.1. Comisión Codificadora

5.1.1. Pedro Ayala

5.1.2. 1911

5.1.2.1. "Paz, unión y trabajo"

5.1.2.2. Justificación a la tiranía

5.1.2.2.1. "Gendarme Necesario"

5.1.2.2.2. Cientificamente

5.2. Pacificador

6. Renovación

6.1. Conspiración en la academia militar

6.1.1. S. de la Plaza

6.1.2. G. Machado

6.2. Revolución estudiantil del 28

6.2.1. J. Villalba

6.2.2. M. Otero Silva

6.2.3. R. Leoni

6.2.4. Mantilla

6.3. Muere el dictador

6.3.1. 1936

6.3.2. de forma natural

7. Revolución Liberal Restauradora

7.1. General Cirpiano Castro

7.1.1. "Nuevo Hombres Nuevos Ideales Nuevo Procedimientos"

7.1.2. Hasta 1908

7.1.3. Seguido de Juan Vicente Gómez

7.1.3.1. Base de la Sociedad Capitalista

7.2. Andrade

8. Cricis

8.1. Desaparición del Caudillismo

8.1.1. Institucionalizacion

8.1.1.1. Centralizar el poder (Estado)

8.1.1.1.1. Poder aislado

8.1.1.1.2. Fieles Colaboradores

8.1.1.2. Ideología Liberal

8.1.2. Dinamización de la Sociedad

8.1.2.1. Agrícola

8.1.2.2. Petróleo

8.2. Descenso de los ingresos fiscales

9. Enfrentamiento con el capital Extranjero

9.1. Ruptura del Gob.  con Caudillos

9.1.1. Alzamientos (1900-1902) "Revolución Libertadora"

9.1.1.1. Ocupación del puerto de la Guaira Bloqueo de la costa

9.1.1.1.1. Ingleses

9.1.1.1.2. Franceses

9.1.1.2. Director Supremo

9.1.1.2.1. Manuel A. Matos

9.1.1.3. Caudillos

9.1.1.3.1. Recelos

9.1.1.3.2. Ejércitos Particulares

10. La Caída de Castro

10.1. Causado por el Desprestigio y Aislamiento de su gob.

10.1.1. Capital Extrangero

10.1.2. Caudillos Sobrevivientes

10.2. Gómez toma el poder

10.2.1. Solidez de su poder era clara