Psicopatología de la Niñez y la Adolescencia

Começar. É Gratuito
ou inscrever-se com seu endereço de e-mail
Psicopatología de la Niñez y la Adolescencia por Mind Map: Psicopatología de la Niñez y la  Adolescencia

1. Aspecto relevantes biológicos en la niñez

1.1. Cambios físicos

1.1.1. crecimiento oseo.

1.1.2. Aumento de peso corporal

1.1.3. estos cambios depende de la genética y la naturaleza del niño.

1.2. Cambios psicológicos

1.3. Cambios cognitivos

1.3.1. Desarrollo intelectual

1.3.1.1. Aprendizaje

1.3.1.2. Creatividad

1.3.2. el nivel de desarrollo cognitivo alcanzado por el niño influye en la valoración que los adultos hacen del comportamiento de aquel.

1.4. cambios sociales

2. Aspectos relevantes psicológicos de la niñez

2.1. La vida como una aventura

2.1.1. Relación de ideas y conceptos

2.2. La entrada a la escuela

2.2.1. Roles sociales

2.2.2. Nueva figura significativa la del profesor

2.3. Tiempo libre

2.3.1. Jugar

2.3.2. ayudarles a descubrir posibles intereses

2.4. Juego en equipo

2.4.1. Empatía

3. Aspectos sociales de la niñez

3.1. relación madre-hijo.

3.1.1. Si es positiva, las relaciones posteriores serán adecuadas

3.1.2. si la relación es negativa, las otras relaciones serán diferentes, y no siempre adecuadas.

3.2. Sus necesidades sociales influyen sobre el procesamiento sensorial

3.2.1. discrimina las voces (estímulos sociales) que entre los ruidos ambientales (estímulos no sociales)

3.3. la facilidad de relacionarse con su alrededor

3.3.1. empatía

3.4. comienzo de una cultura

3.5. El comportamiento del niño puede se adecua según en el contexto y situación, que se encuentre, tener encuentra que los comportamientos varían según el niño.

4. estudia las organizaciones y dinámicas psicológicas que subyacen a las perturbaciones del psiquismo

4.1. conoce sus determinantes, evolución y consecuencias que un trastorno puede ocasionar en el desarrollo del niño/adolescente.

4.2. la psicopatología del desarrollo es la comorbilidad (Rodríguez Sacristán et al, 2005), es decir que las organizaciones psicopatológicas rara vez ocurren solas, sino que se acompañan de otros síntomas o trastornos

5. Aspectos relevantes biológicos de la adolescencia

5.1. Cambio fisicos

5.2. Cambios psicologicos

5.3. Cambios emocionales

5.4. Cambios sociales

5.5. Cambios hormonales

6. Aspectos relevantes psicológicos de la adolescencia

6.1. Cambios de estado de animo

6.1.1. agresivo

6.1.2. revelde

6.1.3. aislado

6.1.4. inestable

6.2. La cuestión de la vida

6.3. Liberta e independencia

7. Aspectos sociales de la adolescencia

7.1. Independencia

7.2. Relación de amigos

7.2.1. Integración a la subcultura

7.2.1.1. Reglas y formas de vestir según el ambiente en el que se relacionen

7.2.2. la conformidad de valores

7.3. aceptación del cuerpo

7.3.1. inseguridad de si mismos, ya que en ocasiones no les permite avanzar en la sociedad.

7.4. identidad

7.4.1. capacidad cognitiva

7.4.1.1. Evolución del pensamiento concreto al pensamiento abstracto flexible

7.4.1.2. creciente autointerés y fantasías

7.5. las organizaciones psicopatológicas se estructuran según las edades

8. principales riesgos a que se enfrenta la infancia y adolescencia

8.1. Acoso escolar

8.2. Violencia filio-parental

8.3. Nuevas tecnologías

8.4. Ludopia

8.5. Anorexia y bulimia

8.6. El suicidio