
1. Objetivos
1.1. Trata de comercialización la disciplina dedicada al análisis del comportamiento de los mercados y de los consumidores. El comercialización analiza la gestión comercial de las empresas con el objetivo de captar, fidelizar y alejar una los clientes un través de la satisfacción de Sus necesidades .
1.1.1. Hoy en día viene de un proceso dinámico y con cambios constantes y poco a poco los clientes se van adaptando a estos.
1.1.2. Son siete Tendencias Que Nos ayuda un entendre y Comprender como esta Cambiando el Consumidor SUS habitos Y Sus Sueños en general.
1.1.3. El inicio de la economía cambiante : Hace referencia a una nueva relación y forma de entender al consumidor.
1.1.4. La era digital: En la actualidad vivimos rodeados de Data y vivimos en Data.
1.1.5. Generación de contenido: El contenido es importante para el contexto.
1.1.6. Nuevas formas de comunicarnos: Nos enfrentamos a nuevos tiempos, en actuar , en pensar y en creatividad.
1.1.7. Social animals: Los consumidores son animales sociales.
1.1.8. Cuenta y resulve: Las soluciones son e nuevo marketing.
1.1.9. Estar pendiente del futuro: El futuro esta ganando aun mas fuerza sobre todo con generación de los Millennials.
1.1.10. Bibliografía: http://instituto-datakey.blogspot.com.co/2010/09/7-pasos-para-llevar-cabo-una.html http://www.tiposdeinvestigacion.com/ http: //www.todomktblog .com / 2015/04 / Tendencias-de-marketing-actual.html
2. Pasos de la Investigación de Mercados
2.1. 1. Identificación del problema:
2.1.1. Que quiero saber con mi investigación.
2.2. 2. planteamiento de objetivo:
2.2.1. Las preguntas anteriores se convierten en acciones.
2.3. 3.Determinar grupo de estudio:
2.3.1. Un Qué grupo en sí Específico Enfoca El Estudio Realizar una. Es Necesario conocer Datos Como: Características generales: Variaciones demográficas, las Condiciones económicas; Tamaño, Hábitos, Descripción de la ubicación.
2.4. 4. Elegir fuentes de información:
2.4.1. Una vez que se conocen los objetivos y las fuentes que me darán los datos de mi investigación, y el grupo de estudio. Se selecciona las herramientas a utilizar, pueden ser cuestionarios, hojas de registro de la información recabada.
2.5. 5. Selección de herramientas e instrumentos para recabar datos:
2.5.1. En El Momento de Interpretar los Datos conseguidos. Se sugiere el USO de Tablas Comparativas, Gráficos, Códigos para facilitar la agrupación y Interpretación de Datos.
2.6. 6. Análisis de los datos:
2.6.1. En El Momento de Interpretar los Datos conseguidos. Se sugiere el USO de Tablas Comparativas, Gráficos, Códigos para facilitar la agrupación y Interpretación de Datos.
2.7. 7. Organización de Resultados y Conclusiones:
2.7.1. Aquí se encuentran los aspectos más importantes de tu estudio. Las respuestas a tus preguntas iniciales y la correspondencia entre cada uno de los objetivos que se plantearon en un inicio y la información que se obtuvo. Obtén conclusiones de tus comparaciones, y observa tendencias en las estadísticas