Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos - SGA

Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos - SGA

Começar. É Gratuito
ou inscrever-se com seu endereço de e-mail
Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos - SGA por Mind Map: Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos - SGA

1. Proceso de Etiquetado

1.1. 1. Asignación de los elementos de la etiqueta / 2. Reproducción del símbolo

1.2. 3. Reproducción de los pictogramas del peligro / 4. Palabras de advertencia

1.3. 5. Indicaciones de peligro / 6. Consejos de prudencia y Pictogramas

1.4. 7. Identificación del Producto y el proveedor / 8. Peligros Múltiples y Orden de Prioridad de la Información

1.5. 9. Ubicación de los Elementos en las Etiquetas del SGA / 10. Disposiciones Especiales de Etiquetado

2. Comunicación de Peligros: Etiquetado

2.1. Sitio de trabajo (etiqueta o fichas de seguridad); Consumidores (etiquetas); Servicios de Emergencia; Transporte, (símbolos, FDS, palabras de advertencia, consejos de prudencia, indicaciones de peligro, información comercial confidencial ICC, formación

3. Definiciones practicas del SGA

3.1. - Sustancia: elemento físico o químico cuyos compuestos son de estado natural u obtenidos por cualquier procedimiento.

3.2. - Mezcla: mezcla compuesta entre dos o mas sustancias que no representan una reacción entre si.

3.3. - Aleación: Es una mezcla homogénea de dos o más elementos, de los cuales al menos uno debe ser un metal.

3.4. - Pictograma: Diseño gráfico que sirve para comunicar una información especifica

4. SGA es un sistema integral de comunicación de riesgos de alcance internacional, establece criterios para clasificar sustancias y mezclas en función a sus peligros físicos, para la salud y medio ambiente.

5. Reproducción de Simbolo

5.1. Liquido o Gas Inflamable

5.1.1. Peligro de Explosión

5.2. Corrosión

5.2.1. Irritante Cutáneo

5.3. Peligro Para La Salud

5.3.1. Puede provocar o agravar un incendio, gases comburentes

5.4. Botella de Gas a presión - aerosoles

5.4.1. Toxicidad

5.4.1.1. Peligro agudo para el Medio Ambiente

6. Información Requerida en una Etiqueta

6.1. Palabras de advertencia: peligro y emergencia

6.2. Indicación de Peligro: códigos de indicación de peligro

6.3. Consejos de prudencia y pictogramas de precaución

6.4. Identificación del producto

6.5. Identificación del proveedor

7. Clasificación: 1. Peligros Físicos

7.1. 2. Peligros Para la Salud

7.1.1. 3. Peligros Para el Medio Ambiente

8. Clasificación de Sustancias Químicas y Mezclas Peligrosas

8.1. Pasos: Identificación de datos relevantes, examen ulterior de esos datos para identificar los peligros asociados, y toma de decisión sobre la peligrosidad de la mezcla o sustancia.

8.2. Criterios de clasificación: datos experimentales, principios de extrapolación, datos disponibles, ensayos (animales), productos con previa clasificación, datos epidemiológicos de humanos, opinión de expertos.

9. Evolución

9.1. Cuarta edición (2011): Nuevas categorías de peligros para los gases químicamente inestables y los aerosoles no inflamables, consejos de prudencia y clarificación de algunos criterios.

9.2. Segunda edición (2007): Se añaden nuevas disposiciones para la clasificación y etiquetado de explosivos; a los sensibilizantes cutáneos y respiratorios, gases tóxicos por inhalación; evaluación potencial carcinogénico de los productos químicos.

9.3. Primera edición (2005): Se incluyeron disposiciones para la toxicidad por aspiración; documentos guía para la el uso de consejos de prudencia; pictogramas de precaución y elaboración de FDS.

9.4. Tercera edición (2009): Nuevas disposiciones para la asignación de las indicaciones de peligro y al etiquetado de pequeños embalajes, dos nuevas sub-categorías para sensibilización respiratoria y cutánea, toxicidad crónica para ambiente acuático, otras.

10. Propósito

10.1. - Crear reglamentos o leyes para trasmitir información clara sobre sustancias químicas (etiquetas o fichas de seguridad FDS).

10.2. - Mejorar la protección de la salud humana y del medio ambiente.

10.3. - Proporcionar un marco reconocido a los países que carecen de sistema.

10.4. - Reducir la necesidad de realizar ensayos de los productos químicos

10.5. - Facilitar el comercio internacional de sustancias químicas

11. Alcance

11.1. - Para su desarrollo no comprende métodos de ensayo para probar los efectos nocivos para la salud (se tienen en cuenta los ensayos previos, datos epidemiológicos y efectos observados en humanos).

11.2. - Elementos armonizados de comunicación de peligros, con requisitos sobre etiquetas y fichas de datos de seguridad

11.3. - Criterios armonizados para clasificar sustancias y mezclas con arreglo a sus peligros ambientales, físicos y para la salud

11.4. - Abarca todos los productos químicos que presentan peligro; va dirigido a consumidores, trabajadores y servicios de emergencia.

12. Aplicación

12.1. - Identificar peligros intrínsecos de las sustancias, mezclas y comunicar la información sobre ellos (etiquetado, símbolos, palabras, FDS, pictogramas, cursos).