VICTIMOLOGÍA Tipos de Victimología

Começar. É Gratuito
ou inscrever-se com seu endereço de e-mail
VICTIMOLOGÍA Tipos de Victimología por Mind Map: VICTIMOLOGÍA Tipos de Victimología

1. Victimología crítica

1.1. De manera simultánea y complementando a la tendencia precedente surge la denominada Victimología crítica, la cual se aparta de la Victimología promocional o realista por definir a esta última en su afán eminentemente humanitario, Destaca Herrera Moreno las siguientes nociones

1.1.1. a) Victimización Social

1.1.1.1. Todos aquellos que son marginados en razón de su raza, adicción, o cualquier otra condición social objeto de desprecio (consumidores, inmigrantes, etc). En definitiva, víctimas de exclusión social sometidas a un sistema de estrategias de resolución discriminatorias

1.1.2. b) Instrumentalización de la víctima

1.1.2.1. Se refiere al empleo de la víctima con fines eminentemente políticos, como un sujeto vulnerable y moldeable a los efectos del monopolio estatal.

1.1.3. c) Justicia Restauradora

1.1.3.1. Enfatizando la importancia de la resolución de conflictos mediante una perspectiva pacificadora y restauradora pero que incida en el móvil del hecho criminal.

1.1.4. d) Obsesión por la seguridad

1.1.4.1. El temor o pánico a ser agredidos condiciona al individuo a convivir en una sociedad dominada por el miedo, por la probabilidad de ser agredido, por el condicionamiento de ser una víctima potencial dentro de un ambiente de inseguridad ciudadana constante

1.1.5. e) Emotivización victimológica.

1.1.5.1. Las mismas reacciones sociales acaban convirtiéndose en patológicas, pues crecen y se fortale- Victimología: Un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización 67 cen dentro de un ambiente que favorece el etiquetado de todos aquellos comportamientos que se apartan de la normalidad

1.1.6. f) Clarificación de la asistencia

1.1.6.1. La efectividad de un determinado tratamiento en un sujeto concreto habrá de sopesarse en términos de los recursos disponibles, de los costes y beneficios del empleo de los mismos

2. Victimología académica

2.1. Enlazando con la “Victimología del acto” y “Victimología de la acción”, centradas respectivamente en los aspectos del hecho delictivo y de la asistencia a las víctimas, la tendencia de la Victimología académica surge en torno a un debate similar; a saber: la victimología teórica y la práctica.

2.1.1. En general, podría considerarse, una tendencia que supone un antes y un después en la comprensión de la figura de la víctima

3. Victimodogmática

3.1. La Victimodogmatica haría referencia a la influencia de la Victimología en el dogma jurí- dico-penal, donde la estructura general del Derecho penal quedaría adaptada a las nuevas demandas sociales reivindicadas por la recogida legal de la citada disciplina

3.2. Reconocimiento penal de la figura de la víctima basado en dos aspectos: - Su amparo en el sistema de Justicia. - Su posible responsabilidad en el acto criminal.

4. Victimología tradicional

4.1. Tiene un interés casi exclusivo en el análisis del causalismo y responsabilidad victimal.

4.2. Los autores procedentes del positivismo criminológico entienden que la víctima podría provocar el resultado de la acción ilícita de un tercero,

4.2.1. Autores como Herrera Moreno hace mención : ‹‹la víctima puede acarrearse a sí misma su propio destino victimizador, a expensas de un comportamiento precipitante, favorecedor o crimino-legitimador››.

4.2.2. Otros autores como Ellenberg incide en el concepto de la predisposición psicológica de la víctima, lo que vendría a explicar su vulnerabilidad ante la posibilidad de sufrir un determinado ataque. En este sentido, define la denominada como “victimogenesia victimal”

4.2.2.1. Por su parte, Wolfgang destaca por su aportación empírica a los estudios victimológicos; es decir, realiza una de las primeras aportaciones aplicadas al margen de los postulados teórico-especulativos de autores precedentes. El análisis práctico de las relaciones entre la víctima y su ofensor le llevaron a acuñar el concepto de “precipitación victimal”

4.2.2.1.1. Con ello quiere decirse que la víctima pudiera tener parte de responsabilidad en muchas ocasiones, pero no de manera tan radical como apostaban los autores de la victimología clásica

4.3. Autores radicales

4.3.1. Von Henting y Mendelsohn

4.4. En el decaimiento de la Victimología tradicional surge tras la consideración del modelo víctimo-contribuyente En donde la victimización respondía en exclusividad a las características y actitudes personales como causa inequívoca de la probabilidad de sufrir un ataque al bien jurídico y que, en cualquier caso, sería la propia víctima la que debiera solventar sus propios déficits;

4.4.1. Gulotta Propone un “sistema interactivo”, donde el procedimiento de interrelación entre la víctima-agresor no está sometido a patrones estáticos, sino más bien a unas pautas de actuación imprevisibles influidas por diversos y variados factores

4.4.1.1. señalar que tampoco sería correcto desterrar a día de hoy la influencia ejercida por la víctima en el hecho criminal, pero de ningún modo el origen de tal acontecimiento pudiera ser responsabilidad exclusiva de las características de su personalidad.

5. Victimología constructivista

5.1. La atención y asistencia a las víctimas comienza a ser notoria, apoyo que se aleja de la concepción de la etapa víctimo-incriminadora y que aboga por el sustento tanto económico como personal y emocional de la víctima

5.1.1. Entre los objetivos que plantea esta nueva etapa, también denominada como Victimología realista destacan:

5.1.1.1. 1)El reconocimiento y promoción de los derechos de las víctimas.

5.1.1.2. 2)Solvencia a la escasa asistencia que tanto penal, como terapéutica y social, ha recibido la víctima en los últimos años -apoyo social -apoyo financiero Para la mejor rehablitación de la victima

5.1.1.3. 3) Surgimiento de las estadísticas victimales y encuestas de victimización Como se estudiará con posterioridad, constituyen una metodología aplicada y oficial respecto a la cuantificación de las víctimas en una determinada población.