Diagnóstico de la comercialización en Ecuador

Começar. É Gratuito
ou inscrever-se com seu endereço de e-mail
Diagnóstico de la comercialización en Ecuador por Mind Map: Diagnóstico de la  comercialización en  Ecuador

1. Importancia de la pequeña producción en el abastecimiento nacional

1.1. Sierra

1.1.1. predominan cultivos asociados

1.1.2. cultivos de comercialización

1.1.2.1. papa

1.1.2.2. maíz suave tierno

1.1.2.3. hortalizas

1.1.2.4. mora

1.1.2.5. naranjilla

1.1.2.6. plátano

1.1.3. Pastos y crianza de animales

1.1.3.1. destinan quinta parte de la superficie

1.2. COsta

1.2.1. < superficie de cultivos asociados

1.2.2. cultivos de comercialización

1.2.2.1. arroz

1.2.2.2. maíz duro seco

1.2.3. cultivos de exportación

1.2.3.1. plátano

1.2.3.2. banano

1.2.3.3. café

1.2.3.4. cacao

1.2.4. pastos y crianza de animales

1.2.4.1. superficie reducida

1.3. Amazonía

1.3.1. combina cultivo comercial y cultivos de consumo familiar

1.3.2. pastos y crianza de animales

1.3.2.1. > superficie de pastos

1.3.2.2. < carga animal

2. Destino de la producción agropecuaria y el consumo de alimentos

2.1. adquisición

2.1.1. varía según el nivel de ingresos y lugar de residencia

2.1.1.1. mercados

2.1.1.2. supermercados

2.1.1.2.1. incluye productos importados

2.1.1.3. almacenes

2.1.1.4. tiendas

2.2. consumo de alimentos 1999-2001

2.2.1. trigo

2.2.2. arroz

2.2.3. azùcar

2.2.4. aceites vegetales

2.2.5. leche

2.2.6. huevos

2.2.7. carne

2.2.8. legumbres

3. Descripción de las principales modalidades en que opera el sistema de comercialización en Ecuador

3.1. necesita de intermediarios

3.1.1. acopio rural

3.1.2. introducción a mercados mayoritas

3.1.3. venta en mercados minoristas

3.2. a > distancia > cadena de comercialización

3.2.1. acopio

3.2.2. clasificación

3.2.3. procesamiento

3.2.4. empacado

3.2.5. distribución

3.3. productores-mercado

3.3.1. mercado de tránsito

3.3.1.1. distribuye a mercados terminales

3.3.1.1.1. recibe productos de zonas cercanas

3.3.1.1.2. distribuye a mercados minoritas

3.3.1.2. abastece a ciudad y provincia

3.3.1.3. abastece a cantón y parroquia

3.3.2. mercado fronterizo

3.3.2.1. intercambio entre Colombia y Perú

3.3.3. Sierra

3.3.3.1. pequeño productor

3.3.3.1.1. feria

3.3.3.1.2. bodegas del acopiador

3.3.3.2. mediano y grande productor

3.3.3.2.1. intermediarios mayoristas urbanos

3.3.4. Costa

3.3.4.1. produtores

3.3.4.1.1. intermediarios mayoristas de ciudades

3.4. productores- supermercados

3.4.1. requiere de < numero de proveedores

3.4.1.1. > volúmen de producto

3.4.1.2. cumplimiento de estándares de calidad

3.4.1.2.1. Supermaxi

3.4.1.2.2. pequeño productor pierde acceso a centros urbanos

3.4.1.3. frecuencia determinada

3.5. productores-agroindustria

3.5.1. pequeño productor

3.5.1.1. intermediarios

3.5.1.1.1. secadora

3.5.1.1.2. silo

3.5.1.1.3. balanceadora

3.5.1.1.4. extractora

3.5.1.1.5. centros de venta al menudeo

3.5.1.2. piloneras

3.5.1.3. fomentadores

3.5.2. barreras

3.5.2.1. piladoras fijan precio final

3.5.2.2. > procesamiento > inversión

3.5.2.3. volúmenes permanentes de materia prima

3.6. pequeños y medianos productores

3.6.1. banano

3.6.1.1. 80% predios < 30 ha

3.6.1.2. 10% predios 30-50 ha

3.6.1.3. 10% predios > 50 ha

3.6.2. plátano

3.6.2.1. 22% fincas < 10 ha

3.6.2.2. 15% fincas 10-20 ha

3.6.2.3. 33% fincas 20-50 ha

3.6.3. cacao

3.6.3.1. 24% predios < 10 ha

3.6.3.2. 18% predios 10-20 ha

3.6.3.3. 29% predios 20-50 ha

3.6.3.4. venta

3.6.3.4.1. acopiadores

3.6.3.4.2. industria casera

3.6.4. café

3.6.4.1. 28% fincas < 10 ha

3.6.4.2. 15% fincas 10-20 ha

3.6.4.3. 31% fincas 20-50 ha

3.6.4.4. entrega

3.6.4.4.1. acopiadora

3.7. productores-exportadores

3.7.1. grandes productores

3.7.1.1. mango

3.7.1.1.1. 60% terreno > 100 ha

3.7.1.2. abacá

3.7.1.2.1. 26% fincas < 50 ha

3.7.1.2.2. 24% fincas 50-100 ha

3.7.1.2.3. 50% fincas > 100 ha

3.7.1.3. maracuyá

3.7.1.3.1. 55% fincas > 200 ha

3.7.1.4. brócoli

3.7.2. medianos y grandes productores

3.7.2.1. piña

3.7.2.1.1. 30% fincas 20-100 ha

3.7.2.1.2. 32% fincas > 100 ha

3.7.3. Empresa exportadora

3.7.3.1. Abastecimiento

3.7.3.1.1. compra a productores medianos y grandes

3.7.3.1.2. intermediarios

3.7.3.2. provee

3.7.3.2.1. insumos

3.7.3.2.2. asistencia técnica

3.7.3.2.3. transporte marítimo

3.7.3.3. exige

3.7.3.3.1. estándares de calidad

3.7.3.3.2. estándares fitosanitarios

3.7.4. barreras

3.7.4.1. > logística

3.7.4.2. preferencia por grandes productores

3.7.4.3. exportadoras controlan medios de transporte

3.8. productores-nichos especiales

3.8.1. productos orgánicos y comercialización justa

3.8.1.1. consumo minimo en el país

3.8.1.2. exportación

3.8.1.2.1. Union Europea

3.8.1.2.2. Estados Unidos

3.8.1.2.3. Japón

3.8.2. banano orgánico

3.8.2.1. UROCAL

3.8.2.1.1. exportación

3.8.2.2. no vendido

3.8.2.2.1. intermediarios

3.8.2.2.2. supermecados

3.8.2.2.3. industria

3.8.3. orito orgánico

3.8.3.1. exportadoras

3.8.3.2. intermediarios

3.8.4. café orgánico

3.8.4.1. asociaciones

3.8.4.1.1. CORECAF

3.8.4.1.2. FAPECAFES

3.8.4.2. pequeños y medianos tostadores

3.8.4.3. requiere certificación

3.8.4.3.1. IFOAM

3.8.4.3.2. FLO

3.8.4.3.3. sello "Amistoso con las aves"

3.8.5. quinua

3.8.5.1. pequeños productores

3.8.5.1.1. ferias

3.8.5.1.2. intermediarios

3.8.6. hortalizas

3.8.6.1. PROBIO

3.8.6.1.1. propios puntos de venta

3.8.6.1.2. suepermercados

3.8.6.1.3. posee etiqueta y marca

3.8.6.2. pequeños productores sin asociación

3.8.6.2.1. venta directa al consumiddor

3.8.7. grano seco

3.8.7.1. cadenas operadas por fundaciones

3.8.7.2. CAMARI

3.8.7.2.1. mercado nacional

3.8.7.2.2. Europa, América del Norte, Japòn

3.8.7.3. precio bajo al consumidor y precio alto al productoe

3.8.8. barreras

3.8.8.1. > costos

3.8.8.2. dinamismo escaso

3.8.8.3. requiere fuentes de financiamiento

3.8.8.4. cumplimiento con estándares de calidad