
1. Dirección de Marketing
1.1. Arte y ciencia de elegir mercados meta y de obtener, mantener y aumentar clientes mediante la generación, entrega y comunicación de un mayor valor para el cliente
2. Quién comercializa?
2.1. Especialistas en Marketing (Marketers) a clientes potenciales. Los marketers administran la demanda
2.1.1. Estados de demanda
2.1.1.1. 1. Demanda negativa 2. Demanda inexistente 3. Demanda latente 4. Demanda decreciente 5. Demanda irregular 6. Demanda completa 7. Demanda excesiva 8. Demanda malsana
3. Trata de identificar y satisfacer las necesidades humanas y sociales de manera rentable
3.1. Consiste en encontrar los productos adecuados para los clientes de la empresa
4. Qué se comercializa?
4.1. Bienes
4.2. Servicios
4.3. Eventos
4.4. Experiencias
4.5. Personas
4.6. Lugares
4.7. Propiedades
4.8. Organizaciones
4.9. Información
4.10. Ideas
5. Mercado: agrupaciones de clientes
5.1. Mercados básicos
5.1.1. De recursos
5.1.2. De productores
5.1.3. Gubernamentales
5.1.4. De intermediarios
5.1.5. De consumidores
5.2. Mercados según marketers
5.2.1. Necesarios
5.2.2. De productos
5.2.3. Demográficos
5.2.4. Geográficos
5.3. De clientes clave
5.3.1. De consumidores
5.3.2. Industriales
5.3.3. Globales
5.3.4. No lucrativos y gubernamentales
5.4. Cibermercado
5.5. Metamercado
6. Necesidades: Requerimientos humanos básicos
6.1. expresadas
6.2. reales
6.3. no expresadas
6.4. de placer
6.5. secretas
7. Conceptos básicos
7.1. Segmentación: grupos distintos de compradores que podrían preferir o requerir mezclas variadas de productos y servicios de acuerdo a a sus diferencias demográficas, psicográficas y conductuales
7.1.1. Mercados meta: elección del mercado con las oportunidades más grandes para la empresa
7.1.1.1. Posicionamiento: lugar en la mente del comprador meta sobre el beneficio central que muestra la oferta de mercado desarrollada por la empresa
7.2. Demada: deseos de un producto específico respaldadas por la capacidad de pago
7.3. Propuesta de valor: conjunto de beneficios que satisfacen necesidades
7.4. Marca: oferta de una fuente conocida
7.5. Valor: Combinación de calidad, servicio y precio
7.6. Satisfacción: juicio que una persona se hace del rendimiento percibido de un producto en relación con sus expectativas
7.7. Canales de marketing
7.7.1. De Comunicación
7.7.2. De distribución
7.7.3. De servicio
7.8. Cadena de suministros: ampliación de canal que abarca desde la materia prima, los componentes, hasta el producto terminado que se destina al comprador final
7.9. Competencia: Todas las ofertas rivales reales y potenciales así como los sustitutos de que un comprador pudiera considerar
7.10. Entorno de marketing
7.10.1. Entorno funcional: Producción, distribución y promoción de la oferta
7.10.2. Entorno general: Entorno demográfico, económico, sociocultural, natural, tecnológico y político-legal
8. Fuerzas sociales
8.1. TEcnología de información y redes
8.2. Globalización
8.3. Desregulación
8.4. Privatización
8.5. Aumento de competencia
8.6. Convergencia industrial
8.7. Transformación de los minoristas
8.8. Desintermediación
8.9. Poder de compra del consumidor
8.10. información del consumidor
8.11. Participación de los consumidores
8.12. Resistencia del consumidor
9. Nuevas capacidades de las empresas
9.1. Uso de internet
9.2. Mejor recopilación y más rica información sobre mercados
9.3. Uso de redes sociales
9.4. Facilitar y acelerar la comunicación entre clientes
9.5. Envío de anuncios, cupones, muestras e información a clientes
9.6. Marketing móvil
9.7. Venta de bienes individualmente diferenciados
9.8. Mejoras de adquisiciones, reclutamiento, capacitación y comunicaciones internas y externas
9.9. Uso de intranet privada para mejorar la comunicación entre empleados
9.10. Eficiencia de costos mediante el uso diestro de internet
10. Planificación: análisis de oportunidades; selección de mercados meta, diseño de estrategias, desarrollo de programas y dirección del esfuerzo
11. CMO (Director de marketing): Infunde una perspectiva y orientación al cliente en las decisiones de negocios que afectan cualquier punto de contacto con el cliente
11.1. Cualidades innatas: Tomador de riesgos, disposición a tomar decisiones, habilidad para resolver problemas, agente de cambio, orientado a resultados
11.2. Cualidades aprendidas: Experiencia global, pericia multicanal, experiencia en diversos sectores industriales, enfoque digital, conocimientos operacionales
12. Marketing Holistico: Se basa en el desarrollo, diseño e implementación de programas de procesos y actividades de marketing
12.1. Marketing interno
12.1.1. Consiste en la tarea de contratar, capacitar y motivar a los empleados idóneos que quieren atender bien a sus clientes.
12.2. Marketing integrado
12.2.1. Tiene lugar cuando el marketer diseña actividades de marketing y establece programas de marketing para crear, comunicar y entregar valor a los clientes tales como "el todo es mayor que la suma de sus partes"
12.3. Rendimiento de marketing
12.3.1. Requiere el entendimiento de los resultados financieros y no financieros para el negocio y la sociedad a partir de las actividades y programas de marketing
12.3.1.1. Responsabilidad financiera: Justificación de inversiones
12.3.1.2. Marketing de responsabilidad social: Consideración del contexto ético, ambiental, legal y social
12.4. Marketing de relaciones: desarrollo de relaciones profundas y duraderas con las personas y organizaciones que de manera directa o indirecta afectan el éxito de las actividades de marketing y de la empresa
12.4.1. Elementos clave: Clientes, empleados, socios de marketing (canales, proveedores, distribuidores, intermediarios y agencias) y miembros de la comunidad financiera (accionistas, inversores, analistas)
12.5. Dirección de marketing con filosofía del marketing holístico
12.5.1. Desarrollo de estrategias y planes
12.5.2. Captar perspectivas
12.5.3. Conexión con los clientes
12.5.4. Generación de marcas fuertes
12.5.5. Formación de las ofertas de mercado
12.5.6. Entrega de valor
12.5.7. Comunicación de valor
12.5.8. Creación de crecimiento con éxito a largo plazo