Escuelas de pensamiento administrativo

UNINORTE. ESCUELAS DE PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO

Kom i gang. Det er Gratis
eller tilmeld med din email adresse
Escuelas de pensamiento administrativo af Mind Map: Escuelas de pensamiento administrativo

1. Situacional

1.1. Creado por Paul R. Lawrence y Jay Lorsch

1.1.1. Establece que no hay una respuesta universal a todas las inquietudes porque las instituciones cambian constantemente, es la primera teoría que enmarca una relación entre organización-ambiente; rechaza los principios universales de la administración.

2. Clásica

2.1. Creado por Henri Fayol

2.1.1. Centraliza la dirección en un jefe principal, aplica los principios científicos generales de la administración; ausencia de trabajos experimentales

3. Humanística

3.1. Creada por George Elton Mayo

3.1.1. Dio origen a procesos de administración de personal como reclutamiento y selección, orientación y capacitación; se enfoca en los problemas de la fábrica y no en el otro tipo de organizaciones.

4. Neoclàsica

4.1. Creado por los seguidores de Taylor y Fayol

4.1.1. Mayor automatización de sus procesos productivos, rígida estructura de dirección, adecuación de técnicas de eficiencia a la tecnología; los líderes pueden excederse de poder llevando la empresa a una especie de tiranía.

5. Comportamiento humano

5.1. Creada por Elton Mayo

5.1.1. Hace ènfasis en los aspectos emocionales, en la autonomìa del empleado, el paso de una sociedad estable a una adaptable; el operario reacciona como grupo social

6. Científica

6.1. Creado por Frank y Lilian Gilbreth

6.1.1. Se usa la planeación, preparación, control, ejecución, la ciencia iba por encima de la práctica, cooperación y no individualismo, elaboración de un código de símbolos de administración; si se aplica equivocadamente puede causar fracasos y decepción.

7. Sistemática

7.1. Creado por Ludwing Bertalnffy

7.1.1. Busca aplicar teorías y formulaciones conceptuales a la práctica, todo sistema se encuentra en otro más grande, representa cada organización de manera objetiva; se descuida el factor humano.