CONSTITUCION POLITICA
by Caro gonzalez
1. Boris Alexander Suarez Buitrago
2. TITULO XIII ( de la reforma de la constitución)
3. TITULO XII ( del régimen económico y dela hacienda publica)
3.1. presupuesto, distribución de recursos, banca central, servicios públicos
4. TITULO XI ( DE LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL)
4.1. régimen departamental, municipal y especial
5. TITULO X ( de los organismos de control)
5.1. contraloria general de la república , ministerio publico
6. Cap II : de las autoridades electorales
7. Cap I: del sufragio y sus elecciones
8. TITULO IX ( de las elecciones y la organizacion electoral)
9. TITULO VIII ( de la rama judicial)
9.1. Cap I: De las disposiciones generales
9.1.1. Cap II jurisdicción ordinaria
9.1.1.1. Cap III jurisdiccion contensioso administrativa
9.1.1.1.1. Cap IV Jurisdiccion constitucional
9.2. Cap V: de las jurisdicciones especiales
9.2.1. Cap VI de las fiscalia general de la nación
10. Cap VIII: De las relaciones internacionales
11. Cap VI: de los estados de excepción sus requisitos , objetos caracteristicas
12. Cap V: de la función administrativa
13. Cap IV: de los ministros y directores de departamentos administrativos
14. Cap III: del vicepresidente
15. Cap II del gobierno
16. Cap I: del presidente de la república , de sus funciones
17. TITULO VI I (de la rama ejecutiva)
18. Cap VI: de los congresistas
19. Cap V: de la camara de representantes
20. Cap IV: del senado como esta integrado y algunas atribuciones
21. Cap III: de las leyes
22. Cap II; de las funciones y el funcionamiento todo lo relacionado al congreso
23. Cap I: del la composición y sus funciones , facultades de cámara y senado
24. TITULO VI DE LA RAMA JUDICIAL
25. Cap II: función publica
26. Cap I: estructura del Estado habla de las tres ramas legislativa, ejecutiva, judicial
27. TITULO V ( de la organización del Estado)
28. Cap III estatutos de oposición
29. Cap II: de los partidos y movimientos políticos aquellos que reglamentan la formación de los partidos políticos
30. Cap I: de las formas de participación democrática en este encontramos el voto, referendo, cabildo entre otros.
31. Cap III: de los extranjeros
32. Cap V: de; territorio habla sobre los limites de Colombia
33. Cap II: de la ciudadanía basado en la edad para adquirir la ciudadanía condiciones para perdela
34. Cap I: Nacionalidad básicamente habla de las condiciones que se deben cumplir para tener nacionalidad Colombiana
35. TITULO III ( de los habitantes y del territorio)
36. Cap V: deberes y obligaciones
37. Cap IV: protección y aplicación de los derechos , nacimiento de mecanismos de protección como la acción de tutela , acción popular entre otras
38. Cap III: derechos colectivos y del ambiente , aquellos que defienden la calidad de bienes y servicios ofrecidos a la comunidad , un ambiente sano , la protección que el Estado debe brindar a los ciudadanos.
39. Cap II: derechos sociales y culturales son aquellos que hablan de la familia, la sociedad, vivienda educación, salud, entre otros
40. Cap I: derechos fundamentales , aquellos inembargables, inalienables
41. basado en Colombia como Estado Social de Derecho, la soberanía en nombre del pueblo, la constitución es norma de normas, reconocimiento a la diversidad etnica y cultural
42. TITULO II ( de los derechos garantias y deberes)
43. TITULO IV: ( de la participación demcráica de los partidos políticos)
44. TITULO I ( los prinpios fundamentales)
45. Cap VII: de la fuerza publica policía y militares