Iniziamo. È gratuito!
o registrati con il tuo indirizzo email
Revolución Rusa da Mind Map: Revolución Rusa

1. Etapas de la revolución

1.1. En 1905 fue la primera etapa fundamental de la Revolución Rusa, fue basada en una guerra entre Rusia y Japón, dicha guerra la perdió Rusia, lo cual despertó un sentimiento de inconformismo del pueblo hacia el Zar, que por aquel entonces era un tipo de protector.

1.2. 1917, este fue el año en el que se inició una gran huelga colectiva, la cual fue extendida por todo el país, por lo cual la Duma dio un golpe de Estado nombrando a un príncipe como presidente, esto trajo como consecuencia el abandono del Zar de aquella época, Nicolás II:

1.3. Y por último, el regreso de Lenin, el cual era del partido Bolchevique. El regreso tuvo lugar cuando el régimen Zarista finalizó, ya que Lenin había sido blanco fácil para dicho régimen, el cual ya lo conocía por ser su oposición. Después de lo anteriormente dicho, Lenin tomó el control del partido Bolchevique.

1.4. Es apropiado destacar que uno de los mayores inconformismos que desembocaron en la Revolución Rusa, es el hecho de la revolución burguesa, la cual no fue tomada en cuenta por el Zar, que seguía basado en el feudalismo, porque tenía concentrado el poder en una sola persona, la cual era justamente el Zar.

2. Personajes pricipales

2.1. Zar Nicolás II: Se puede decir que este personaje fue la causa de la Revolución Rusa, ya que no quiso evolucionar en su sistema de gobierno, que de hecho era más cercano a un régimen. La no aceptación de la creciente burguesía, y unos malos manejos estratégicos durante varias guerras, causaron su caída, y posteriormente su muerte.

2.2. Lenin: Aunque es conocido como uno de los dictadores más genocidas de la historia. Es recordado como uno de los precursores de la Revolución Rusa, ya que con sus estrategias, que fueron algo polémicas, salvaron a un país, que luego presenció varias muertes y masacres, que dejaran en la historia a Lenin, como un dictador cruel, pero preciso.

2.3. Kerensky: La oposición de Lenin, que fue perdiendo adeptos con la aparición de este y sus propuestas. Pero, es pertinente mencionar a Kerensky, ya que con su propuesta de la sociodemocracia, fue de los primeros pioneros después del feudalismo previo. Pero, su falta de control frente a huelgas, entre otros sucesos, marcaron su derrota frente al Comunismo

3. Estrategias politicas

3.1. Antes de la Revolución, la organización política era el Feudalismo, el cual era venía siendo usado por Rusia desde hace mucho tiempo.

3.2. Durante la Revolución Rusa, se encuentra una organización comunista, en el cual el poder no estaba controlado por una persona. Aunque el poder estaba controlado por el pueblo, el mismo poder era vigilado por el pueblo.

3.3. Después de la Revolución, Stalin creó una organización, que se basaba y se desarrollaba plenamente en su partido político y en sus decisiones, unas de estas fueron: Basarse en cultos casi Zaristas, persecución de los disidentes que fue casi una purga, pero con fines políticos, el partido se volvió de masas, ya que se tenía que ser del partido Bolchevique para acceder a cualquier cargo político, por último rusificó la sociedad, haciendo exaltar un fuerte nacionalismo.

4. Causas

4.1. En aquella época, Rusia contaba con una población no uniforme, tanto económicamente como socialmente, ya que la población estaba compuesta por varias familias y/o dinastías de otros países. Lo cual producía que hubiera una diferencia cultural enorme dentro del país

4.2. Aparte de ello, los campesinados vivían en la pobreza, aunque había unos pocos terratenientes, los cuales no vivían en una situación tan crítica.

5. Consequencias

5.1. Una dictadura severa y realmente histórica, ya que solucionó varios conflictos internos, organizó mejor la estructura sociopolítica, lo cual causó una restauración económica. Aunque cabe decir que hubo desventajas, y por ello hubo una cantidad de retractores.

5.2. Aunque la interculturalidad dentro de la potencia, seguía latente, incluso aumentando, no tuvo un gran impacto en la estructura económica del comunismo instaurado.