1. el practicante ubicado en un contexto de comprensión a la realidad, que le permita afrontar situaciones de gran diversidad.
1.1. avanzar en un proyecto de sociedad mejor.
2. su función globalizante de carácter interdisciplinario.
2.1. crean condiciones favorables para proporcionar aspectos sociales, ambientales o de salud
3. la transversalidad nos obliga a revisión de estrategias para implementar una educación especifica.
3.1. conocimientos transformadores y enriquecedores de la vida del ser humano como sujeto social.
3.2. conexión de disciplinas, con problemas sociales, éticos y morales presentes en su entorno.
4. integran campos del ser, el saber, el hacer, y el convivir.
4.1. se presentan valores, actitudes y procedimientos que orientan la enseñanza y el aprendizaje.
5. se conoce como transversalidad los saberes de vital importancia para la persona y grupos sociales se integran de manera consiente en la planeación de área
6. esencia del ser humano en relacion con la cotidianidad, ofrecer educación de calidad.
6.1. transformación social
6.2. planeada y pertinente
6.3. redefinición del currículo
7. ley 115 articulo 14, temas de enseñanza obligatorio
7.1. democracia
7.2. la sexualidad
7.3. el cuidado en el medio
8. practicas pedagógicas, desde el proyecto integrador, para cualificar las practicas.
8.1. objeto de reflexión critica, dentro de un contexto académico