SYLLABUS DEL CURSO PSICOLOGIA POLITICA

Get Started. It's Free
or sign up with your email address
SYLLABUS DEL CURSO PSICOLOGIA POLITICA by Mind Map: SYLLABUS DEL CURSO PSICOLOGIA POLITICA

1. CURSO 403033

1.1. UNIDADES

1.1.1. UNIDAD 1

1.1.1.1. Se realiza un recorrido por los orígenes, desarrollos. fundamentos teóricos, y epistémicos de la psicología política en los diferentes contextos de actuación.

1.1.1.2. UNIDAD 2

1.1.1.2.1. Se aborda la construcción del sujeto político, el estudio de la personalidad autoritaria, las características del liderazgo político y los procesos de socialización política.

1.1.1.2.2. UNIDAD 3

2. PROPOSITO DE LA FORMACIÓN

2.1. Comprender los fundamentos teóricos, epistémicos y metodológicos de la psicología política que permita analizar los fenómenos sociales, y la interacción con los procesos psicosociales.

3. RESULTADO DEL APRENDIZAJE

3.1. Al finalizar el curso académico el estudiante estará en capacidad de:

3.1.1. Realizar una aproximación conceptual de la psicología política, conociendo el desarrollo teórico y contextual e identificando sus líneas de investigación y temas de analisis, por medio del analisis de documentos y lecturas.

3.1.1.1. Analizar los fenómenos psicopolíticos, desde los modelos y metodologías de la psicología política, mostrando comprensión en relación con los procesos de socialización política y construcción de subjetividades políticas.

4. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

4.1. Basado en preguntas (ABP), como procesos constructivistas donde el estudiante realiza analisis de unas preguntas contextualizadas alrededor de fenómenos sociales, para resolverlo de acuerdo con los conceptos teóricos abordados en el curso.

5. CREDITOS 3

5.1. La psicología política nace con una apuesta integrativa de enfoques, perspectivas y teorías cuyo propósito era atender la variedad de reflexiones que en ella se aborda

6. DESCRIPCION

6.1. Centra su reflexión y analisis en la relación entre los procesos psicológicos y los fenómenos sociopolíticos, el curso invita a sus participantes a realizar un analisis de la realidad social desde la mirada de la psicología política.