
1. ESTUDIO
1.1. Registra y sistematiza la información obtenida
1.1.1. FASES
1.1.1.1. FASE INICIAL
1.1.1.1.1. Herramientas de caracterización.
1.1.1.2. FASE INTERMEDIA
1.1.1.2.1. El contrato
1.1.1.2.2. Factores
1.1.1.3. FASE FINAL
1.1.1.3.1. Informe de la problematica
2. TRATAMIENTO
2.1. Herramienta que brinda soluciones, por medio del acompañamiento
2.2. PLANES Y ACTIVIDADES
2.2.1. Objetivos
2.2.2. Cómo
2.2.3. Cuando
2.3. TIPOS
2.3.1. Acudiente
2.3.1.1. Problema principal
2.3.2. Fundamental
2.3.2.1. Identifica Objetivo
2.3.3. Causal
2.3.3.1. Problemas que se pueden generar
2.3.4. Secundario
2.3.4.1. Otros problemas
2.3.5. A Resolver
2.3.5.1. Los problemas
2.3.5.1.1. Precipitante
2.3.5.1.2. Fundamental
3. TEORÍA HUMANISTA
3.1. Carl Rogers
3.1.1. Visión olisca y optimismo en el ser Humano
3.1.2. Mejorar y comprender la personalidad de la persona
3.1.3. Ideales, valores, expectativas, intereses, para su experiencia.
3.1.4. Comprensión empática
3.1.5. La autenticidad y congruencia
3.2. Enfoque Sistémico y científica de representación de la realidad.
3.3. Tiene una perspectiva holística e integradora
3.4. Permite describir las características ,funciones y comportamientos sistémicos.
4. DIAGNÓSTICO
4.1. CAUSAS Y EFECTOS
4.1.1. Identifica la problematica a estudiar
4.2. RECURSOS
4.2.1. Familiriares
4.2.1.1. Perspectivas y fortaleza de vida
4.2.2. Individuales
4.2.2.1. Complemento claro, oportuno y preciso
4.3. OBJETIVOS
4.3.1. Conocer la situación que más afecta al grupo o individuo
4.3.2. Establecer los fenómenos y jerarquización de la problematica
4.3.3. Planes y proyectos, para la intervención
4.4. FASES
4.4.1. Inicial o preliminar
4.4.1.1. Hipotesis de Trabajo
4.4.2. Operante
4.4.2.1. Causas y efectos
4.4.3. Final
4.4.3.1. Evaluación de la problematica
4.5. TIPOLOGÍAS
4.5.1. Interpretativo
4.5.2. Descriptivo
4.5.3. Comparativo
4.5.4. Dinámico
4.5.5. Etiológico
4.5.6. Clínico