
1. El Sentido de la Vida
1.1. Bienestar del hombre
1.1.1. Cambiar de la posesión a la actividad
1.1.2. Cambiar del egoísmo a la solidaridad
1.2. Voluntad de vivir
1.2.1. Cómo queremos vivir
1.2.1.1. La mayoría quieren ser felices
1.2.1.1.1. Examinar que significa la felicidad para el filósofo y profano
1.2.1.1.2. Seremos felices si cumplimos nuestros deseos, si tenemos lo que queremos (según pensadores)
1.2.1.1.3. Pregunta por el sentido y la finalidad de la vida nos lleva a la cuestión de qué son las necesidades humanas
1.2.1.1.4. Finalidad de la vida
2. Dos clases de tener
2.1. Propiedad funcional y propiedad no funcional
2.1.1. Todos tenemos propiedad nuestra
2.1.2. Propiedad como parte de la misma existencia humana
2.1.2.1. Debatido por el capitalismo ya que verdaderamente podemos ser dueños de alguien más
2.1.2.1.1. ¿De qué sirve que yo sea dueño de una cosa, si la otra persona tiene el derecho de usarla?
2.1.3. Conceptos de propiedad
2.1.3.1. La propiedad como derecho absoluto sobre un objeto, independientemente de si su dueño ha hecho algo por producirlo, lo recibió como regalo o lo ha robado.
2.1.3.2. Filosofía de la Ilustración
2.1.3.2.1. Depende del esfuerzo que se haya hecho para crearla
2.1.3.2.2. Hagel y Marx: La propiedad es una exteriorización de la voluntad humana
2.1.3.3. La propiedad es un derecho, sin embargo, se pierde el hecho de tener por necesidad que por la necesidad banal de querer, que eso esta relacionado estrechamente con el sentido de vida, de tener por tener, generando un sentido de vida banal
2.1.4. Propiedad funcional y no funcional
2.1.4.1. La ´propiedad se refiere, a todo lo que es particularr de una persona como individuo determinado
2.1.4.1.1. Con su trato cede partes de su individualidad
2.1.4.2. Propiedad personal y privada
2.1.4.2.1. Propiedad personal (algo vivo)
2.1.4.2.2. Porpiedad privada y no funcional (muerta)
2.1.4.3. La propiedad funcional solo tiene valor cuando sirve a la capacidad de su dueño
2.2. El tener orientado al ser y el tener orientado al poseer
2.2.1. El hombre no puede existir sin tener
2.2.1.1. Puede existir con la propiedad funcional sin problema
2.2.1.1.1. Es una necesidad real y existencial
2.2.1.1.2. Se relaciona con el uso productivo
2.2.1.2. La propiedad institucional satisface una necesidad patológica condicionada por circunstancias socioeconómicas
2.2.1.3. La posesión deja de ser un medio para la vida y la productividad, transformándose en un medio de consumismo pasivo-receptivo
2.2.1.3.1. Posesión de guardar y gastar
2.2.1.4. La propiedad muerta concede poder a su dueño
2.2.1.4.1. El que tiene propiedad suele ser políticamente poderoso
2.3. Significado psicológico de las dos clases de tener
2.3.1. Propiedad funcional
2.3.1.1. Yo no puedo poseer más de lo que pueda usar razonablemente
2.3.2. Porpiedad no funcional
2.3.2.1. Para Freaud, el interesado exclusivamente por tener y poseer es una persona neurótica y mentalmente enferma
2.3.2.1.1. Cuanto más tenga una persona, debilita su esfuezo y su capacidad de esfuerzo