
1. informacion
1.1. Es el conjunto de informacion y soporte en el cual esta registrada, lo que se llama documento
1.2. Sistema de recuperacion de informacion: son sistemas que contienen los documentos de los cuales podemos extraer la infomacion que necesitemos.
1.3. Las etapas principales que deben seguirsen son:
1.3.1. Analisis del problema o situacion
1.3.2. Interaccion con el sitema de recuperacion de informacion
1.3.3. Seleccion del sistema de recuperaccion de informacion donde plantear la busqueda
1.3.4. Valoracion de la adecuacionde la informacion obtenidapara resolver el problema
1.3.5. organizacion y uso de la informacion obtenida
1.4. Entornos de busqueda
1.4.1. Para decidir que entorno de busqueda mas apropidado a la hora de buscar una solucion
1.4.1.1. http://www.google.es
1.4.1.2. http://rebiun.absysnet.com/
1.4.1.3. http://www.eric.ed.gov/
1.4.2. Tipologias de obras de consulta
1.4.2.1. Diccionario
1.4.2.1.1. definicion, sinonimos
1.4.2.2. Enciclopedia
1.4.2.2.1. explicaciones,resumenes,biograficos
1.4.2.3. Directorio
1.4.2.3.1. direcciones,postales,telefonos,paginas wed
1.4.2.4. Guia
1.4.2.4.1. Descripciones de los servicios, historicas,turisticas
1.5. Nuevas fuentes de informacion en internet:
1.5.1. Lista de distribucion
1.5.1.1. mensajes de correo electronico
1.5.2. foro
1.5.2.1. mensajes elaborados
1.5.3. Blogs
1.5.3.1. Escritos por lo general breves
1.5.4. Biblioteca digital
1.5.4.1. Textos diversos: obras literarias, trabajos de investigacion
2. Busqueda directa: simple y avanzada
2.1. busquedas simples:es la forma mas sencilla de buscar informacion en un conjunto predefonido de recursos
2.2. Busqueda avanzada:permite combinar simultaneamente diferentes busquedas simples
2.2.1. En muchos casos podemos decidir de que formas queremos el programa de recuperacion que las combine
3. Busqueda por campos
3.1. suele tener forma de menu desplegableque contiene una lista de atributos de los documentos que escojamos
3.1.1. Los mas basicos son:
3.1.1.1. Autor
4. Autor ,titulo, materia,
5. RECURSOS BIBLIOGRAFICOS DEL MAPA MENTAL
5.1. Recursos básicos: Argudo, S. (2013). Dónde buscar.Links to an external site. En Mejorar las búsquedas de información (pp. 25-38). Editorial UOC. Argudo, S. (2013). Cómo buscar.Links to an external site. En Mejorar las búsquedas de información (pp. 46-66). Editorial UOC. Cid, P. y Perpinyà, R. (2015). El proceso de búsqueda de la información.Links to an external site. En Cómo y dónde buscar fuentes de información (pp. 23-34). Universitat Autònoma de Barcelona.
5.1.1. Recursos bibliograficos
6. Documentacion para traducir
6.1. sobre al autor, la lengua,el lenguaje utilizado oral y escrito , el genero textual
6.1.1. El primer paso consiste en el analisis del texto para comprender el contenido a la medida que se proporciona la informacion
6.1.1.1. Accett traductores-( http//www.ace traductores.org/)
6.1.1.2. Proporcionan enlaces con bibliotecas
6.1.1.3. Textos digitales
6.1.1.4. universidades
6.1.1.5. Diccionarios
7. Define como ciencia general que tiene por estudio del proceso de adecuacion y transmision de las fuentes
7.1. El profesor de la universidad computense de madrid Jose Lopez Yepes
8. m
9. Referencias bibliograficas
9.1. Libros impresos
9.1.1. Apellidos, nombre del autor
9.2. Revistas impresas enteras
9.2.1. Titulos de las revistas
9.3. Articulos de revista en papel
9.3.1. Apellidos, nombre del autor
9.4. contribucion a una obra colectiva
9.4.1. Apellidos, nombre del autor de la contibuccion
10. los mas comunes son:AND,y OR
10.1. operadores booleanos
10.2. operadores de proximidad
10.2.1. los que sirven para indicar que las palabras deben ser adyacentes
10.2.1.1. Nombre de quien elaboro el mapa mental: Diana Lara Rincon
10.3. truncamiento
10.4. Busqueda por rango
10.4.1. consisten en procesar un conjunto de objetos para determinar que objetos se intersecan