La Labor Social de la Iglesia a través de la historia

Iniziamo. È gratuito!
o registrati con il tuo indirizzo email
La Labor Social de la Iglesia a través de la historia da Mind Map: La Labor Social de la Iglesia a través de la historia

1. Verdadera historia de la Iglesia

1.1. Historia de la Santidad

1.2. Seguimiento al mensaje Evangélico

1.3. Identificación con Jesús

1.4. Fundaciones y Ordenes Religiosas

2. Atención a necesitados (Exigencia Evangélica)

2.1. Iglesia Primitiva

2.1.1. Hechos de los Apóstoles; Aportaciones y Reparto entre necesitados

2.1.2. Institución de los Diáconos para atencion a necesitados.

2.1.3. Atención a viudas

2.1.4. Admiración de paganos a cistianos (Tertuliano)

2.1.5. Emperador Juliano (Apóstata) establece nuevo orden pagano.

2.2. Edad Antigua

2.2.1. San Agustin (Hospital para Indigentes)

2.2.1.1. Regla de San Benito -Acogida de huéspedes en monasterios.

2.2.1.1.1. Hospitales a peregrinos y pobres

2.2.2. Juan Crisostomo (Servicio a miles de pobres)

2.2.3. San Basilio (Complejo Asistencial).

2.3. Edad Media

2.3.1. Regla de San Isidoro-Destina parte de sus ingresos a los pobres.

2.3.2. Órdenes militares

2.3.2.1. Orden San Juan del Hospital (Malta Año1048)

2.3.3. Órdenes Hospitalarias

2.3.3.1. San Antonio -1095

2.3.3.2. Espiritu Santo -1198

2.3.3.3. San Lázaro de Jerusalén -1255

2.3.4. Iniciativa de Rendición de Cautivos

2.3.4.1. Orden de los Trinitarios y Orden de los Mercedarios.

2.3.5. Órdenes Mendicantes -Siglo XIII

2.3.5.1. Franciscanos y Dominicos

2.3.5.2. Lucha contra la usura

2.3.5.3. Montes de piedad y Montes comunitarios.

2.4. Edad Moderna

2.4.1. Atención niños abandonados y casas para huérfanos.

2.4.1.1. San Jerónimo Emiliani-1537

2.4.1.2. San Felipe Neri- 1597

2.4.1.3. San José de Calazans -1648

2.4.1.4. San Juan Bautista de la Salle

2.4.2. Casas madres solteras y atención a prostitutas atendidos por religiosas.

2.4.3. Casas para viudas y ancianos (Casas de Misericordia).

2.4.4. Enterramiento pobres y vagabundos (Hermandades).

2.4.5. Atención a Dementes (Hospitales Psiquiátricos)

2.4.6. Atención Enfermos y órdenes asistenciales -Siglo XVII

2.4.6.1. Orden San Juan de Dios -Siglo XVII Y Ministros de Enfermos San Camilo de Lelis -Siglo XVI.

2.5. Siglo XIX-Revolución Industrial

2.5.1. Nueva clase obrera.

2.5.2. Floración de Institutos de Caridad.

2.5.2.1. Mil congregaciones femeninas en Europa.

2.5.2.2. Dispensarios, Hospitales, Asilos, Guarderias, hospital mujer y cárceles.

2.5.3. Fundaciones en España.

2.5.3.1. Hnas de la Caridad de Santa Ana 1808, Hermanitas de los pobres 1839, Adoratrices 1845, Hijas de Ma. ministras de los enfermos 1887, Hermanas de los ancianos desamparados 1873 y Hnas de la cruz 1875.

2.5.4. Misiones a obreros.

2.5.4.1. Hermanitas de la Asunción y Salecianos de San Juan Bosco.

2.5.5. Órdenes Misioneras específicas (Africa)

2.5.5.1. Padres Blancos 1892, Combonianos 1881.

2.6. Edad Contemporánea

2.6.1. Orden de Malta-Socorro a victimas de conflictos armados y catástrofes.

2.6.2. Ayuda a la Iglesia Necesitada: Post II Guerra Mundial.

2.6.3. Misereor 1958-Alemania. Lucha contra hambre y enfermedad.

2.6.4. Adveniat: Ayuda en América Latina.

2.6.5. Comunidad de Sant Egidio 1968 (Roma).

2.6.6. Misioneras de la Caridad (Madre Teresa de Calcuta) India y global.

2.6.7. Cáritas Diocesana y Parroquial.

3. Estadísticas actuales (2019)

3.1. Misioneros Españoles (11,000)

3.2. Misioneros Laicos Mundial (355,800)

3.3. Institutos de Asistencia, Sanitarios y Beneficiencia

3.3.1. Hospitales: 5,269

3.3.2. Dispensarios: 16,068

3.3.3. Casas Ancianos, enfermos y discapacitados: 15,735

3.3.4. Orfanatos: 9,813

3.3.5. Guarderias: 10,492

3.3.6. Consultorios: 13,065

3.3.7. Centros Educativos: 3,169

3.3.8. Otros centros-Estaciones: 31,182

3.3.9. Atención a una cuarta parte de Enfermos de Sida en el mundo.

4. Conclusión

4.1. Respuesta a necesidades humanas

4.2. Imitación a Jesús sin esperar recompensa.

4.3. Ninguna otra institución, filosofia, ideologia es igual a la religión catolica en número de personas en atención a los neceitados.

4.4. Orgullo de pertenecer a la Iglesia e involucrarse (Religiosos y laicos).

4.5. Tierra de Misión (Hogar, comunidad).

4.6. Todos tenemos algo que dar (Tiempo).

4.7. Jesús se manifiesta en los mas vulnerables.