ASEO PERSONAL
af elena lluman

1. HIGIENE DE LAS MANOS
1.1. Gracias a las manos nos es posible desarrollar todas las actividades que realizamos día a día.
1.1.1. .
1.2. El contacto permanente de las manos con los papeles, alimentos, objetos, animales, etc. Favorece el transporte de gérmenes y bacterias causantes de enfermedades como la conjuntivitis o infecciones gastrointestinales
1.3. Debemos mantenerlas limpias porque con ellas nos tocamos la cara, los ojos, la boca, cogemos algunos alimentos y tocamos a otras personas.
2. HIGIENE DE LA NARIS
2.1. La nariz deja entrar el aire para que llegue a los pulmones con la temperatura y humedad adecuadas y libres de partículas extrañas.
2.1.1. .
2.2. La producción de mocos es un proceso natural que sirve como lubricante y filtro para el aire.
2.2.1. Define actions as necessary
2.3. es necesario retirarlos varias veces al día, pues además de la incomodidad que representan, contienen partículas y microorganismos filtrados que pueden propiciar enfermedades
3. ASEO DE LAS UÑAS
3.1. La limpieza y corte de las uñas de manos y pies evita la adquisición de gérmenes y bacterias así como infecciones.
3.1.1. ,
4. CUIDADO CON LOS PIOJOS
4.1. Los piojos son parásitos que se adhieren al cuero cabelludo, pero a medida que crecemos es menos frecuente que tengamos piojos
4.1.1. N
5. CONCEPTO
5.1. Es el conjunto de medidas y normas que deben cumplirse individualmente para lograr y mantener una presencia física aceptable, un óptimo desarrollo físico y un adecuado estado de salud y así poder evitar enfermedades
5.2. La higiene personal incluye el aseo, limpieza y cuidado de nuestro cuerpo. A continuación revisaremos algunos de los aspectos más importantes
6. IMPORTACIA
6.1. cumplir con los hábitos de higiene es imprescindible para prevenir infecciones y enfermedades; ¡si serán importantes entonces! Pero no nos debemos olvidar de otra cosa importante: nuestra apariencia
6.1.1. .