
1. Inversión necesária
1.1. se estudia a través de un
1.1.1. Plan de inversiones
2. Calendario de la puesta en marcha de la empresa
2.1. donde se temporalizan
2.1.1. Tramites de constitución
2.1.2. La inversión i el financiación
2.1.3. Los pagos y los cobros
2.1.4. Seección y contratación de personal
3. Concreación de la idea
3.1. hay diversas opciones
3.1.1. Una actividad nueva
3.1.2. Compra de una empresa existente o la obtención de algún grado de participación
3.1.3. Franquícia
4. Identificación de las características del mercado
4.1. mediante un
4.1.1. Estudio de Mercado
4.1.1.1. nos informa de
4.1.1.1.1. Los consumidores
4.1.1.1.2. La competencia
5. Características del proceso productivo
5.1. que necesitará
5.1.1. Requisitos Materiales
5.1.1.1. dentro de los cuales se atiende a
5.1.1.1.1. Distribución en planta
5.1.1.1.2. Especificación del sistema de producción
5.1.1.1.3. Los proveedores
5.1.1.1.4. Partes del proceso
6. Elección de la forma jurídica
6.1. implica realizar unos
6.1.1. Tràmits de constitució
6.1.1.1. por ejemplo
6.1.1.1.1. Solicitud de certificación negativa de denominación social
6.1.1.1.2. Escritura pública de constitución
6.1.1.1.3. Pagos del impuesto de transmisiones Patrimoniales y Actas Jurídicas Documentales
6.1.1.1.4. Inscripción en el registro mercantil
6.1.1.1.5. Trámites con Hacienda Pública
6.1.1.1.6. Adquisición de libros obligatorios
6.1.1.1.7. Trámites con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
6.1.1.1.8. Trámites con la Administración local
6.2. que decide entre diferentes
6.2.1. Formas empresariales
6.2.1.1. dentro de las cuales destacan
6.2.1.1.1. Empresa individual
6.2.1.1.2. Sociedad Anónima
6.2.1.1.3. Societat de Responsabilitat Limitada
7. Localización de la empresa
7.1. se puede dar
7.1.1. Cerca de las primeras matérias
7.1.2. Cerca de los mercados
7.1.3. En función de otras características del entorno
8. Estrategias del màrqueting
8.1. las 4 p
8.1.1. Precio
8.1.2. Producto
8.1.3. Promoción
8.1.4. Distribución
9. Financiación
9.1. se cuantifica para llevar a cabo
9.1.1. Inversions
9.1.1.1. mediante diferentes fuentes que pueden ser
9.1.1.1.1. Propias
9.1.1.1.2. Ajenas
9.1.1.2. su relación hace necesaria la realización de
9.1.1.2.1. Previsiones Anuales
10. Definición del tipo de bien o servicio
10.1. se tiene que tener en cuenta
10.1.1. Las necesidades que cubre
10.1.2. Tipo de cliente al que va dirigido
10.1.3. Elementos diferenciales con otros productos
10.1.4. Posesión de patentes, concesiones o garantias contractuales.
10.1.5. Normativa legal que afecta
11. Identificación y currículums de los promotores
11.1. Datos personales
11.2. Datos de formación
11.3. Datos profesionales
11.4. Datos complementarios
12. Personal necesario
12.1. las funciones y jerarquias se representan mediante un
12.1.1. Organigrama
12.2. que se escogerá mediante un
12.2.1. Proceso de selección