La práctica diplomática

Get Started. It's Free
or sign up with your email address
La práctica diplomática by Mind Map: La práctica diplomática

1. 12. Origen e importancia del ceremonial y protocolo

1.1. Antecedentes: los primeros signos del ceremonial y el protocolo que acompañaron las relaciones  fueron ritos, ceremonias mezcladas con superstición y religión. Con la Diplomacia moderna, el protocolo sufrió muchas alteraciones. El ceremonial y protocolo son optativos en cada Estado. "Todas las virtudes radican en la buena educación"- Confucio.

1.2. Ceremonial y Protocolo: se usan como sinónimos al referirse al conjunto de reglas para la etiqueta, cortesía y el trato de las misiones diplomáticas acreditadas en un país.

1.2.1. Ceremonial: aspecto funcional, la creación de un escenario y atmósfera apropiados para el desenvolvimiento de las relaciones pacíficas de los Estados soberanos

1.2.2. Protocolo: es el aspecto normativo y la codificación en cada país de los reglamentos que gobiernan el ceremonial.

1.3. Importancia: es necesario establecer las reglas de conducta entre los Estados y sus representantes.Su propósito es limar las causas de desavenencias y disputas entre los mismos, las cuales surgen a menudo en el transcurso de sus relaciones.

1.4. Organización: el ceremonial y protocolo están a cargo de un Servicio dentro del Ministerio de Relaciones Exteriores conocido como la Dirección General de Protocolo y Ceremonial del Estado. Es dirigido por un Director General con rango de Embajador.

2. 13. Ceremonial y normas protocolares relativas a la actividad diplomática

2.1. Beneplácito: aprobación que se solicita al gobierno del Estado por el cual se desea nombrar a un nuevo Jefe de Misión. Es necesario solo para nombramientos de un Embajador o un Ministro plenipotenciario por la importancia que el cargo conlleva.

2.2. Arribo de un nuevo Jefe de Misión: El Encargado de Negocios informa la fecha y hora de arribo y se encarga de todos los detalles de la visita.

2.3. Presentación de las Cartas Credenciales: documentos que acreditan o autorizan oficialmente a una persona para llevar a cabo una misión, son firmadas por el Jefe de Estado y precedidas por la entrega de las Cartas de retiro del funcionario que finaliza su misión. Cuando el Jefe de misión sea un Encargado de negocios, ad hoc, su acreditación se hará a través de las Cartas de gabinete las cuales son firmadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores.

2.4. Visitas protocolares  por el arribo de un Jefe de Misión:  debe visitar o dejar su tarjeta de visita.Las visitas duran de 10 a 20 min y al retirarse el Jefe debe dejar su tarjeta. Las visitas son hechas por ambos cónyuges en forma separada, ya que ambos tienen una obligación protocolar personal y específica que cumplir.  El Jefe de misión debe visitar al Decano del cuerpo diplomático y según la costumbre del lugar al: Presidente del Congreso, al Presidente de la CSJ, a los Ministros de Estado, a los Gobernadores de provincia y al Alcalde de la ciudad. Las visitas se subdividen en:

2.4.1. Visitas de cáracter oficial (realizadas a altos funcionarios del gobierno)

2.4.2. Visitas de cortesía (tienen carácter diplomático)

2.4.3. Visitas privadas o de tipo personal (realizadas a personas consideradas convenientes para futuros contactos)

2.5. Fin de una misión diplomática: el Jefe de misión que se retira debe anunciarlo por escrito al Ministro de Relaciones Exteriores y a los miembros del Cuerpo Diplomático. Al Jefe que se retira se le distingue con una condecoración.

2.6. Precedencia oficial diplomática y consular: para evitar conflictos y garantizar el respeto que corresponde a cada representante se estructura un orden jerárquico de precedencia oficial. La antigüedad en el puesto determina el orden de la precedencia entre los Jefes de misión.

2.7. Decanato del Cuerpo diplomático: el Jefe de misión a la cabeza del cuerpo diplomático es el Decano. En países católicos, el Nuncio apostólico ocupa el cargo. En otros Estados lo ocupará el Embajador de más antigüedad.

2.8. Precedencia colectiva del Cuerpo diplomático extranjero: en el Estado receptor, el Cuerpo diplomático ocupa una posición preferencias, sin excepción.

2.9. La precedencia de las misiones diplomáticas entre sí se dan de la siguiente forma:

2.9.1. 1. la Nunciatura apostólica

2.9.2. 2. las Embajadas

2.9.3. 3. las Legaciones

2.10. La precedencia individual dentro del Cuerpo diplomático: la precedencia depende en cada categoría del rango del agente diplomático, de su antigüedad y en algunos casos su edad. El orden acostumbrado es:

2.10.1. 1. Nuncio apostólico

2.10.2. 2. Embajadores

2.10.3. 3. enviados Extraordinarios y Ministros plenipotenciarios o acreditados

2.10.4. 4. Encargados de negocios en propiedad ad hoc

2.10.5. 5. Encargados de negocios ad interim

2.10.6. 6. Encargados de negocios de las Legaciones

2.10.7. 7. Ministros consejeros, primeros y segundos consejeros de Embajadas

2.10.8. 8. Secretarios de primera y segunda clase

2.10.9. 9. Secretarios de tercera clase

2.10.10. 10. Agregados militares, civiles, culturales, comerciales, etc.

2.11. Precedencia interna de una misión diplomática:

2.11.1. 1. Jefe de misión

2.11.2. 2. Encargado de negocios ad interim

2.11.3. 3. Consejeros en orde de rango

2.11.4. 4. Secreatarios

2.11.5. 5. Agregados militares, navales y aéreos

2.11.6. 6. Otros agregados.

2.12. Lista o guía diplomática: osuna recomilacion emitida por la cancillería de cada país en donde se indica la precedencia en las misiones diplomáticas. La información que suministra cada Jefe de misión es la base para la lista.

2.13. Precedencia de las misiones extraordinarias: estas no gozan de precedencia automática frente a misiones permanentes. Las de mayor importancia están las legaciones enviadas por el Sumo Pontífice. Los Legados papales, quienes son Cardenales, son los de mayor rango y objeto de honor máximos.

2.14. Precedencia del Cuerpo Consular: se establece por categoría de Jefes de oficina según la fecha de expedición del exequátur.

2.15. El decanato del Cuerpo consular: el agente de carrera que su cargo sea de mayor grado y cuyo exequátur del el más antiguo deber ser el Decano, quien tendría deberes frente a las autoridades políticas. También debe mantener actualizados y en orden los archivos del Decanato.

2.16. Ceremonias protocolares y honores oficiales: deben llevarse a cabo de forma correcta y armoniosa siguiendo las reglas protocolares.

2.17. Participación del Cuerpo diplomático y consular en ceremonias oficiales: participa únicamente en las ceremonias a las que asiste personalmente el Jefe de Estado.

2.18. Participación del Cuerpo diplomático y consular en desfiles o cortejos: nunca desfila, solo participa como observador. Cuando se colocan en orden lateral para el cortejo, se ubicarán no más de cinco personas en la primera fila. Si el número de personas es impar, el puesto de honor es el centro. Si es par, el puesto de honor es el de la derecha. En una embarcación, la persona de mayor rango se embarca de último y desembarca de primero.

2.19. Participación en tribunas oficiales: el Cuerpo diplomático se coloca en la tribuna principal al lado derecho. En el centro se boca el Jefe de Estado, de gobierno, el Presidente del Organo Legislativo y el Presidene de la CSJ. Atrás se colocan Ministros y funcionarios de palacio. a la izquierda se colocan las autoridades nacionales en el de precedencia local.

2.20. Colocación dentro de los vehículos: el puesto de honor es el lado derecho del asiento trasero.

2.21. Actos oficiales en teatros: todos deben ocupar los puestos correctos y respetar la precedencia. El Presidente, Vicepresidente y el Jefe de gobierno se ubican en la primera fila y se reserva la mitad derecha de los palcoásti para los diplomácos y la mitad izquierda para los miembros del gobierno. Se determina la vestimenta para la condecoración (frac o smoking)

2.22. Honores militares: son reservados a los Jefes de misión y se rinden solo en la ceremonia de presentación de credenciales.

2.23. Honores navales: la visita de un buque de guerra oí naco tiene una razón de orden político. Las visitas pueden ser de carácter oficial o no oficial. Si se utilizan saludos con salvas de artillería, el número de cañonazos es 21 para honrar a un Jefe de Estado, Primer Ministro o miembros de una familia real reinantes; 19 para un Embajador o Ministro y en números descendentes sucesivamente según sea menor el rango del f funcionarios. En ocasiones especiales los buques de guerra en aguas extranjeras se unen al país que visitan para celebrar fiestas y solemnidades. Lo hacen mediante el "empavesado" que es el engalanar una embarcación con banderas y gallardetes.

2.24. Ceremonias religiosas: La Iglesia se encarga de hacer los arreglos para la colocación de los asistentes en sus lugares correspondientes. El sitio de honor en las iglesias es en la nave centra a la derecha del sacerdote oficiante.

2.25. Honras fúnebres: se celebran por la muerte de eón Jefe de Estado, de misión, de una personalidad nacional o de algo miembro de una misión diplomática o consular.

2.26. Despedida y recepción de un Jefe de Estado: cuando el Jefe de Estado hace una visita al país, se acostumbra que el Jefe de la misión diplomática del país que va a ser visitado le acompañe. Los miembros de la misión deben estar presentes para despedirlo y para darle la bienvenida a su regreso.

2.27. Uso de la bandera y escudo nacionales: Las misiones diplomáticas pueden enarbolar su bandera nacional en los predios que ocupan como oficinas, las como en la residencia del óJefe de misión. Se acostumbra izar la bandera nacional a las 8 a.m. y arriarla al ponerse el sol. Por motivo de duelo decretado, debe izarse a media asta. Las banderas deberán siempre estar en buenas condiciones por ser el emblema que representa a un país. Cuando los cónsules viajen por asuntos oficiales, se les permite portar la bandera de su país en sus carros. Si se debe enarbolar las banderas nacionales de varios países por circunstancias especiales, éstas se colocarán en el orden de precedencia local. El puesto de honor pertenece a la bandera nacional de la misión y es el del centro. Si son dos banderas, la que  tiene el puesto de honor ocupara lado derecho. Si hay más de dos banderas en números pares, la de honor ocupará la posición central, hacia la derecha.

2.28. Uso de la bandera nacional durante fiestas nacionales extranjeras: El pabellón nacional de la misión diplomatica debera ser izado en los predios de la Embajada o del Consulado en ocasión de las fiestas nacionales del país receptor.

2.29. Himno nacional: debe ser objeto de respeto. En obligatorio interpretar el himno completo en actos conmemorativos de la Independencia y otras fechas chicas; al posesionarse de su cargo el Jefe de Estado; a su llegada a los actos oficiales y al momento en que se retire; en actos sociales de importancia a los que asista el Presidente; y en cualquier otro acto que revista caracteres especiales oficiales. Cuando es interpretado el himno en ceremonias oficiales, sus acordes deben ser escuchados de pie.

2.30. Fiesta nacional: las misiones diplomáticas y oficinas consulares tienen obligación de celebrar el día nacional de su país. Deben ofrecer una recepción.

2.31. Duelo oficial: es decretado por el gobierno del Estado acreditante o por el del  Estado receptor. El pabellón se coloca a media asta por un periodo de tiempo determinado. El protocolo local de cada Estado determina la vestimenta a ser llevada, generalmente el negro es el color acostumbrado.

2.32. Registro oficial-Libros de condolencia y felicitación: en ocasiones se provee un registro en donde firman los diplomáticos y cónsules amigos. a esto se le llama Libro de condolencias (por ocasiones de duelo) y el libro de felicitaciones (ocasiones de regocijo)

2.33. Firma de un tratado internacional: Se disponen los puestos para los personajes que lo firmarán y sus acompañantes. A la llegada de los dignatarios a sus puestos, el Director de protocolo y un funcionario del país extranjero firmante colocarán cada texto del documento oficial a ser firmado en el puesto de su superior. Luego de las primeras firmas se intercambian los textos para ser firmados nuevamente. Después de las firma el Minsitro de Relaciones pronuncia un breve discurso sobre la importancia de los mismos, el cual es respondido por el otro dignatario. Se acostumbra servia una copa de champaña si el documento es de trascendencia.

2.34. Recepciones oficiales bien la vida diplomatica:  prácticamente ocurren a diario. Es en el marco de estas actividades sociales donde el diplomático tienen la oportunidad de entablar amistades, profundizar conocimientos, intercambiar información y estrechar los lazos de u unión con otros Estados. Su alcance es de una enorme trascendencia en el mundo diplomático y es deber del funcionario diligente aprovechar al máximo estas ocasiones, para promover los intereses de su Estado.

2.35. Naturaleza de las recepciones oficiales y privadas: una recepción oficial es cuando los invitados son convidados exclusivamente por su posición y asisten sin cónyuges. Las reuniones más informales incluyen los "fork dinners", "garden parties", "open house", conciertos, audiciones musicales, actos beneficencia, entre otros.

2.36. Recepciones durante el día: pueden ser por diversos motivos, el principal es la celebración de su fiesta nacional. La forma de recibir a los invitados depende del lugar. Los anfitriones deben permanecer en la entrada saludando a los invitados durante media hora.

2.37. Almuerzos y cenas oficiales: las comidas son de cáracter más formal, se ofrecen en honor del Jefe de Estado; del Ministro de Relaciones, de algún miembro importante del gobierno local; para despedir a algún diplomático; para corresponder atenciones de los colegas; o para agasajar a personajes destacados.

2.38. Invitaciones: se distinguen en cuanto a su forma. Pueden ser de carácter oficial o formal o de carácter particular o informal.

2.39. Colocación de la mesa - Precedencia: Existen muchas variaciones en cuanto a la colocación  de los invitados en la mesa, de acuerdo a la forma de las mesas y a las costumbres de cada país. Hay una regla general: el anfitrión debe ocupar el puesto frente a la puerta de entrada o frente a las ventanas del comedor. En cualquier tipo de comida se exige la tarjeta personal de mesa, la cual tendrá escrito el tratamiento, cargo y nombre de cada persona que debe ocupar un lugar. En los banquetes o cenas de gala suele colocarse el menú. Los cubiertos y las copas estarán colocados en la mesa según el menú que va a ser servido; cada plato debe comerse con los cubiertos apropiados utilizando primero los que están colocados en los extremos exteriores.

2.40. Recepciones en una embajada a las que concurre el Jefe de Estado: Cuando un Jefe de misión desee invitar al Jefe de Estado receptor a una recepción en la sede de la Embajada, debe consultar con la Cancillería. Para la recepción, el diplomático anfitrión y su cónyuge deben recibir y despedir al Jefe de Estado y a su cónyuge en la entrada da la casa, estando presentes todos los demás invitados. El Jefe de Estado y su cónyuge deben presidir la mesa como si estuvieran en su propia casa, ocupando las cabeceras.

2.41. Puntualidad: en los países latinoamericanos no existe rigidez en cuanto a la puntualidad. El diplomático no debe trasladar dicha costumbre al nuevo país de residencia. Hacer esperar a otros es una falta de respeto enorme y una descortesía ya que se menosprecia el tiempo de quien espera.

2.42. Títulos oficiales, apelativos y tratamientos: el uso de apelativos, tratamientos y títulos oficiales lo determina con frecuencia la costumbre de cada país. A las familias reales se les otorgan los siguientes tratamientos:

2.42.1. Soberanos: Vuestra Majestad; Señor.

2.42.2. Soberanas: Vuestra Majestad, Majestad, Señora.

2.42.3. Príncipes Soberanos: Su alteza Serenísima

2.42.4. Príncipes y Princesas Reales: Vuestra Alteza Real, Señor, Señora, Alteza

2.42.5. A una mujer Jefa de Estado Señora Presidenta, ExcelentísimaSeñora Presidenta

2.42.6. El mismo tratamiento que se le otorga al Presidente, se le confiere también al Jefe de Gobierno, al Primer Ministro, al Vicepresidente de la República, al Ministro y Viceministro de Relaciones Exteriores, a otros Ministros de Gabinete.

2.42.7. En las iglesias mundiales existe la práctica de utilizar tratamientos y títulos eclesiásticos, los que varían en cada caso.

2.43. Tarjetas de visita: tienen múltiples usos , los que varían de acuerdo con las costumbres de cada país. El diplomático utilizará diferentes tarjetas, según el propósito deseado.

2.44. Uso de tarjetas de visita: pueden usarse para felicitar por motivo de una fiesta patria, un acontecimiento notable, para expresar condolencias; para agradecer una atención; para despedirse, para enviar libros y material didáctico; y para enviar flores.

2.45. La vestimenta diplomatica: es importante llevar el traje que se indica en la tarjeta de invitación o el correspondiente a la solemnidad y a la hora en que se lleva a cabo el evento.

2.46. El uniforme diplomático: es obligatorios llevar el uniforma cuando se visita oficialmente a un buque de guerra de su propio país, los saludos de artillería no se harán si no se presenta en uniforme.

2.47. Trajes civiles de ceremonia: las más conocidos son el frac, el chaqué, el smoking negro, el traje de media ceremonia, y el traje negro, acompañados de abrigo negro y gris, guantes blancos y beige, sombrero de copa gris y negro, zapatos de charol y otros accesorios. El traje masculino de máxima etiqueta es el frac.

2.47.1. El uso de los diferentes trajes depende del país, generalmente el uso es el siguiente: para ocasiones como colocación de ofrendas florales u otras ceremonias de trascendencia se usa el chaqué. Para reuniones en la mañana se usa traje de callecolor gris, azul oscuro u otra tela de color oscuro. Para eventos en la noche, se usa el traje de calle oscuro, usualmente con camisa blanca aunque puede ser de color. Para otras comidas más formales se usa el smoking.

2.47.2. Para las damas el traje de gala nocturno es el traje largo de lujo, a usarse siempre con el frac en los hombres. El traje largo de menos lujo se usa con el smoking. Para ocasiones menos formales, la moda rige el largo de los vestidos femeninos. Se usan mucho los trajes cortos elegantes o los largos no lujosos.

2.48. Uso e imposición de condecoraciones: instituir condecoraciones para honrar a nacionales o extranjero que se hayan distinguido por servicios especiales al país. en la actualidad cada orden o condecoración tiene su reglamento, el cual establece un patrón de méritos que deben tenerse presentes para otorgarla.

2.49. Partes que integran una condecoración y uso de las mismas: las condecoraciones contar de varias partes las cuales son:

2.49.1. Joyas o insignias de tamaño original: Gran cruz, Gran oficial, Comendador. Oficial, Caballero.

2.49.2. Miniaturas: se usan para la noche con el frac

2.49.3. Botones o rosetas

2.49.4. cintas y barras militares

2.49.5. Los civiles pueden usar las insignias de sus condecoraciones solo con el frac, si desean probar las joyas completas con este vestido, solo podrán lucir las de las tres primeras categorías: Gran Cruz, Gran Oficial y Comendador en su tamaño original. Los otros grados deben ser llevados en miniatura. El uso de joyas completas es incorrecto con los demás átrajes como el smoking, chaqué o el traje de calle, Con estos çultimos, sólo se usarán los botones o rosetas para el ojal de la solapa izquierda. Unicamente con el uniforma diplomático, militar o naval se portarán las joyas completas en todos sus grados.

2.50. Uso de las condecoraciones extranjeras: se llevan de la siguiente manera:

2.50.1. Cruces  de Caballero, Oficial y medallas militares o cívicas.

2.50.2. Cruces de Comendador

2.50.3. Cruces de Gran Oficial

2.50.4. Banda de Gran Cruz

2.50.5. las joyas y cintas de condecoraciones serán colocadas en orden cronológico de su imposición a la persona o en el orden cronológico de la fundación de las órdenes.

2.51. Uso de las condecoraciones falsas:  a los diplomáticos se les otorgan medallas de organismos desconocidos que operan generalmente con ánimo de lucro. Ante esto se debe consultar con las autoridades competentes en la Cancillería del país respectivo.

2.52. Intercambio de condecoraciones y propuestas para la concesión de las mismas: para la imposición de una condecoración, es menester hacer una propuesta forma y ser presentada por uno o varios de los individuos designados oficialmente para hacer dichas propuestas. Se pueden otorgar condecoraciones a ciertos individuos por sugerencia de algún Jefe de misión o Jefe de oficina consular. Existe la costumbre de condecorar al personal diplomático. La jerarquía de los condecorados corresponde al grado de las órdenes en la siguiente forma:

2.52.1. Gran Collar o Collar

2.52.2. Gran Cruz

2.52.3. Gran Oficial

2.52.4. Comendador con placa

2.52.5. Comendador

2.52.6. Oficial

2.52.7. Caballero

2.53. Ceremonia de imposición de las condecoraciones: la ceremonia debe estar revestida de solemnidad. En el exterior, el acto debe llevarse en el local del Consulado o Embajada. Si es una condecoración entregada en el país, la ceremonia debe llevarse a cabo en una oficina pública, preferiblemente en la Cancillería. Los discursos en los acatos deben ser cortos y que contengan los siguientes puntos: el homenajeado debe expresar que acepta la orden con el grado que se le otorga; debe hacer referencia a la historia y significado de la orden o medalla; elogiar los valores del país, citando su importancia en el mundo o la región; debe agradecer al Jefe de Estado y al Ministro de Relaciones Exteriores, a quienes se referirá con sus respectivos tratamientos, títulos, nombres y apellidos.

3. 14. Correspondencia Diplomática

3.1. Generalidades: la correspondencia es muy importante porque une a diversas personas ligadas a la política exterior de un Estado. Se debe prestar atención a su manejo para asegurar que la correspondencia oficial de la Cancillería y de las Misiones sea correcta y efectiva.

3.2. Usos y terminología de la correspondencia diplomática

3.2.1. Correspondencia oficial: son los documentos escritos que se remiten entre sí los servicios administrativos del Estado y se trata sobre asuntos de su competencia.

3.2.2. Correspondencia personal: son las cartas intercambiadas entre dos diplomáticos determinados, o funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores, se tratan asuntos administrativos.

3.2.3. Correspondencia Privada: cartas de los diplomáticos y funcionarios sobre asuntos no oficiales.

3.2.4. El contenido se designa con términos específicos:

3.2.4.1. la Invocación, vocativo o saludo: indica el título oficial del destinatario.

3.2.4.2. El tratamiento: es la mención que se le hace al destinatario por su título de cortesía.

3.2.4.3. La fórmula de despedida: frase con que se termina una carta o comunicación.

3.2.4.4. La firma: representa al que envía el documento, se responsabiliza por él y lo autentica.

3.2.4.5. La fecha

3.2.4.6. el destinatario

3.2.4.7. La dirección

3.2.5. NO se permite el uso de los tratamientos en forma abreviada.

3.2.6. La regla principal es contestar la correspondencia que se ha recibido usando el mismo formato utilizado por el remitente.

3.2.7. En la actualidad se usa el inglés como lengua común. Otra costumbre es enviar el documento en la lengua propia y adjuntarle una traducción del texto.

3.2.8. Existen cuatro medios para entregar la correspondencia: correo, por medio de un mensajero, funcionario de carrera o del propio Embajador o Canciller.

3.2.9. En ocasiones la Cancillería o la Embajada rechazan o devuelven una nota enviada por otro Estado en momentos de tensión o conflicto entre dos países que pone en peligro sus relaciones diplomáticas.

3.3. Las diferentes formas de las comunicaciones oficiales y sus usos: las notas se usan con más frecuencia para intercambiar las misiones entre sí y con el Estado acreditan o el receptor.

3.3.1. Nota verbal con iniciales es una nota sin firma.  Se usa para las comunicaciones entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y las misiones extranjeras y para las comunicaciones de las misiones entre sí, con el fin de que quede una constancia de l que se comunica.

3.3.2. Nota verbal personal o nota verbal firmada: menos formal que la anterior, se redacta en tercera persona. Se dirige de persona a persona y lleva la rúbrica o la firma del que la envía. Se us apara tratar asuntos oficiales pero de carácter personal.

3.3.3. Nota colectiva: es una comunicación dirigida por varios Jefes de misión al Gobierno. la comunicación es de carácter solemne y serio. Lleva la firma de todos los Jefes de misión y se entrega en una audiencia con todos los firmantes presentes.

3.3.4. Nota idéntica: es una comunicación dirigida en forma separada por varios Jefes de Misión el Ministerio de Relaciones Exteriores. De carácter menos solemne que la anterior, se acostumbra hacer entrega de la misma personalmente.

3.3.5. Memorándum o Pro-memoria: tienen como fin que el receptor del mismo pueda estudiar en forma detenida una cuestan política importante de carácter controversial. A diferencia de otras notas, su texto es bastante largo. Nunca se fi roma ni se rubrica.

3.3.6. aide-memorie o ayuda-memoria: su fin es hacer que el rector del mismo tenga presente un asunto que se ha gestionado personalmente con anterioridad o el contemplar una conversación anterior con nuevos datos. No se utilizan invocaciones, ni saludos, ni lleva sello o rúbrica.

3.3.7. Ultimátum: es un escrito que detalla las exigencias de un gobierno, las cuales de no ser cumplidas en cierto plazo, serán reclamadas por la fuerza. Es la "última palabra"antes de romper una negociación.

3.3.8. Canje de Notas: es el intercambio de dos documentos independientes que tienen como fin consignar un acuerdo.

3.3.9. Notas diplomáticas: diversas formas de cartas que busca transmitir una comunicación oficial a la que su autor desea darle un carácter personal.

3.3.9.1. Cartas de Cancillería: las dirige un Jefe de Estado a otro Jefe de Estado con el fin de comunicarle algo o de contestarle otra carta de Cancillería. Es la forma más solemne, ceremoniosa y estricta de todos los tipos de correspondencia oficial. Su texto se redacta en primera persona del plural. La entrega personalmente un Embajador o Ministro. Ejemplos: cartas credenciales, martes recredenciales y cartas de retiro. Actualmente han caído en desuso.

3.3.9.2. Cartas de gabinete: son comunicaciones entre Jefes de Estado, de carácter menos solemne. La firma puede hacerla el Jefe de Gobierno o un Ministro de Estado. La escribe un calígrafo o se escribe a máquina.

3.3.9.3. Carta autógrafa: es la que dirige un Jefe de Estado a otro de manera particular o personal. Se discuten asuntos de interés público y no privado. Se escribe a máquina.

3.3.10. La comunicación oficial entre la misión diplomática y su gobierno puede ser cifrada. Cada Cancillería le debe proporcionar a sus Embajadas la cifra o cifras con las cuales la comunicación secreta se puede lograr.

3.4. Clases de papel: las notas verbales se escriben en papel de oficio largo o corto dependiendo de lo extensas que sean. El papel debe ser siempre de muy buena calidad.

3.4.1. Las cartas o notas diplomáticas deben ser escritas en papel grueso con el sello del país, en hojas tamaño oficio.

3.4.2. Las cartas de cancillería son escritas por un pendolista o se escriben a máquina en papel largo doblado en dos.

3.4.3. Las cartas de Gabinete se utiliza papel de calidad doblado en cuatro y las escribe un calígrafo o se pasan a máquina

3.4.4. Las cartas autógrafas se escriben en papel del Palacio presidencial, en papel del Ministerio de Relaciones exteriores o en el papel personal del Jefe de Estado.

3.5. El lenguaje diplomático: término utilizado  en tres sentidos diferentes:

3.5.1. Se usa pra denominar la lengua que los diplomáticos utilizan en sus conversaciones o correspondencia. Actualmente es el inglés.

3.5.2. Se refiere a las frases técnicas que forman parte del vocabulario diplomático actual.

3.5.3. Se utiliza para designar el hablar cauteloso, de sumo tacto, que permite a los diplomáticos el decir cosas fuertes y hasta chocantes sin ser descorteses ni provocativos.

3.6. Valija diplomática: consiste en uno o varios bultos que provistos de signos exteriores visibles que indican su carácter, contiene documentos diplomáticos u objetos de uso oficial. Los Estados se conceden recíprocamente el privilegio de enviar a sus misiones diplomáticas y viceversa, estos paquetes, los cuales no pueden ser confiscados ni abiertos en tránsito o en el país de destino. La valija puede ser portada por un "correo diplomático o de gabinete", persona que debe llevar consigo un documento oficial que lo identifica como tal y en el que se establece el número de bultos que constituyen la valija.

4. Privilegios, Inmunidades y Exenciones diplomáticas

4.1. La seguridad es imprescindible para el desarrollo de la diplomacia, es por esto que a los agentes diplomáticos se les brindan privilegios e inmunidades para que puedan gozar de libertad y comodidad para desempeñarse.

4.2. Se otorgan inmunidades y privilegios como exenciones de arrestos, litigios, juicios civiles, citaciones y penas legales.

4.3. A los agentes diplomáticos se les pueden otorgar, reconocer o tolerar, así como suprimir o denunciar ciertas situaciones.

4.4. Los privilegios e inmunidades corresponden a todos los funcionarios diplomáticos, el personal de la misión, sus familias y a los documentos, archivos y correspondencia.

4.5. Los agentes diplomáticos gozan de inmunidad de jurisdicción, por lo que no puede ser condenado ante un tribunal del Estado receptor. Ante faltas graves, existe la declaración de personan non grata y la expulsión del agente.

4.6. El Estado debe brindar libertad de comunicación para fines oficiales y para proteger los medios que utilicen (correspondencia, valija, correo diplomático, comunicaciones telefónicas...)

4.7. Gozan de la exención de impuestos y de cualquier imposición sobre seguridad social, prestaciones personales, cargos y contribuciones como una cortesía del Estado receptor.

4.8. Los diplomáticos están exentos de todo impuesto y gravamen.

4.9. Tienen derecho a los privilegios desde que entran el territorio del Estado receptor y dura hasta el término de sus funciones.

5. La Diplomacia

5.1. Definición: actividades que se relacionan con la acción política, económica, social y legal de los Estados que se relacionan con los demás sujetos de Derecho internacional a través de medios pacíficos y de negociación. Ayuda a mantener un clima de armonía y paz.

5.2. Antecedentes:En Grecia la diplomacia antigua alcanza su mayor esplendor y es donde se sientan las basas para el desarrollo del Derecho internacional. Actualmente la diplomacia forma parte de la estructura político-administrativa de un Estado.

5.3. Derecho diplomático:  son  las normas jurídicas que regulan las relaciones de política exterior de los Estados y demás miembros de la comunidad internacional.  La Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961, es un documento que contiene las normas más importantes de la diplomacia.

5.4. Responsabilidad e igualdad diplomática: se deben especificar los deberes y derechos de los sujetos de Derecho internacional para que se viva de forma justa. Cada Estado goza del Derecho de misión, el cual les da la libertad de establecer sus relaciones con los demás sujetos de Derecho Internacional.

6. Órganos de las Relaciones Internacionales

6.1. Órganos internos o centrales: Jefe de estado, Ministro de Relaciones Exteriores, Ministerio de Relaciones Exteriores.

6.2. Órganos externos:  la misión diplomática, la misión consular, otras formas de representación externa.

7. La misión diplomática

7.1. El agente diplomático o jefe de misión, debe poder manejar los avances tecnológicos y usarlos discretamente. Debe responder a los intereses de desarrollo de los Estados para beneficio de la comunidad. Es una gran responsabilidad porque es la imagen de su país en el exterior.

7.2. Misión diplomática: según las necesidades de la sociedad, las relaciones internacionales se han desarrollado y por esto se crean misiones diplomáticas para responder a los intereses de desarrollo.

7.3. Creación de la Misión Diplomática: se deben tomar en cuenta tres elementos: la personalidad jurídica internacional, el mutuo acuerdo y el reconocimiento de Estados y gobiernos.

7.4. Funciones: el objetivo es mantener las relaciones entre el Estado acreditante y el receptor.

7.5. Clasificación de las misiones:  Embajadas: el jefe Embajador/Embajadora                         Legaciones: el jefe es un ministro/a residente                                                     Nunciatura: el jefe es el Nuncio                                                                         Internunciatura: el jefe es un Internuncio                                                         Delegaciones permanentes: las que envía un Estado ante un organismo internacional.

7.6. Estructura: los Estados gozan de libertad para organizar la estructura de sus misiones. La misión puede componerse de estas dependencias: Cancillería, Sección Económica y Comercial, Sección Consular, Sección de Asuntos Culturales, Sección de Prensa, Agregaría Militar.

7.7. Suspensión: una misión se suspende cuando el Estado ya no desea continuar con su representación en otro Estado, a través de un acuerdo mutuo.

7.8. Extinción: es la interrupción de una Misión diplomática.

7.9. Ruptura de las relaciones diplomáticas: es cuando se rompen vínculos diplomáticos e involucra la extinción de relaciones consulares.

7.10. Es regla de Derecho internacional que ningún Estado está obligado a tener relaciones con otro Estado si no lo desea.

8. Personal de la Misión Diplomática

8.1. Personal diplomático propiamente dicho: funcionarios que posean calidad de diplomático. Pueden encontrarse en actividad de servicio, en disponibilidad o en suspensión. Deben guardar absoluto respeto por las leyes internas del Estado receptor y no intervenir en los asuntos internos de ese Estado. El personal debe poseer la nacionalidad del país que los acredita.

8.1.1. El Jefe de misión es la máxima autoridad en relación a los demás funcionarios, es el representante legal de un Estado. Sus funciones se relacionan según el Estado al que representa, el Estado en el que es acreditado y respecto a terceros Estados.

8.1.2. Ministro Consejero y Consejeros: es la más alta asignación después del Embajador. Es quien asesora al Jefe de misión y lo apoya.

8.1.3. Secretarios: se dividen en secretario de primera, segunda y tercera clase y sus acciones se relacionan con la actividad de las misiones diplomáticas.

8.1.4. Agregados o adjuntos:  funcionarios administrativos que forman parte del personal diplomático, fuera de la carrera diplomática. Se les conoce como miembros técnicos con status diplomático.

8.2. Personal administrativo: Funcionarios que se encargan de labores administrativas y técnicas. NO tienen rango diplomático.

8.3. Personal de servicio: pertenecen al servicio doméstico de la misión (mensajeros, cocineros, jardineros...)

8.4. Familia de los miembros de la misión diplomática: El Derecho diplomático establece normas que aseguran el trato de la familia de los agentes como si fueran miembros de la misión diplomática  (cónyuge del agente diplomático e hijos menores de edad)

9. El asilo diplomático

9.1. Es una forma de protección para quienes sean perseguidos o que sus derechos se encuentren en peligro de ser violados por defender sus ideas.

9.2. solamente los perseguidos políticos pueden acogerse en sus beneficios.

9.3. Lugares de asilo: locales de misiones diplomáticas, navíos de guerra y aeronaves militares.

9.4. Condiciones: El asilo político se brinda en situaciones de conmoción política o de Estado de sitio. Un agente diplomático no puede ofrecer asilo, solamente puede recibir solicitudes y considerarlas.

9.5. Deberes del asilado: no mantener contactos con el exterior sin intervención, no abandonar el asilo sin previo aviso, no usar teléfono sin previa autorización, tiene prohibido conceder entrevistas o declaraciones.

9.6. Deberes del asilante: debe ejercer vigilancia sobre sus asilados para que no violen lo anteriormente mencionado

10. Práctica consular de los funcionarios diplomáticos

10.1. En países donde no haya representación consular, se puede asignar labores consulares a funcionarios diplomáticos y estos pueden seguir gozando de los privilegios e inmunidades diplomáticos.

10.2. Según la jerarquía los cónsules se dividen en: Cónsules generales, Cónsules y Vicecónsules

10.3. Según la remuneración recibida se dividen en Cónsules rentados y Cónsules honorarios.

10.4. Existen dos tipos de oficinas consulares: Consulados generales y Consulados.

10.5. Funciones consulares: expedir visas y pasaportes, ser notario, llevar el control de registro civil de sus connacionales, etc.

10.6. La jurisdicción consular es el territorio en donde deben ejercer sus funciones para limitar y establecer la competencia de los funcionarios consulares.

10.7. Letras o cartas patentes: son documentos oficiales que acreditan y certifican al Jefe de la oficina consular.

10.8. Exequátur: significa "permítale actuar". Es un documento oficial en donde el Estado le otorga el derecho al Jefe de la Oficina consular para ejercer sus funciones.

10.9. Las funciones de los agentes consulares se suspende por enfermedad o licencia y también pueden ser demacrados como persona non-grata.

10.10. Los gobiernos de facto:se dan por la sucesión irregular del poder gubernamental. Esto ocasiona el problema del reconocimiento de gobiernos y esto altera las relaciones diplomáticas.

11. La Diplomacia en la era digital

11.1. La digitalizacion ha llenado el mundo diplomático por lo que los diplomáticos deben interesarse por los avances de la tecnología y aprovecharlos para el avance de su misión.

11.2. Es importante mantener la discreción, la corrección y la seguridad al usar la tecnología para asuntos político-diplomeáticos.

11.3. El uso del celular es de mal gusto y pésima educación cuando se usa al participar en un evento o reunión. Se considera una falta a la  convivencia y la educación.

11.4. Las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) tienen un gran impacto en las relaciones internacionales y es un instrumento muy importante por lo que un Estado debe dominar la información para favorecer sus ventajas de negociación.

11.5. Los tratados internacionales: son un acuerdo expresado entre dos o más Estados para producir efectos jurídicos.  Su objetivo es la creación, modificación o extinción de derechos u obligaciones internacionales.

11.5.1. Se clasifican en tratados de orden material y de orden formal.

11.5.2. Constan de las siguientes partes: preámbulo, texto o articulado, cláusulas finales o protocolo final.

11.5.3. La Reserva:  es una declaración unilateral hecha por un Estado al aprobar un tratado. Su fin es excluir o modificar los efectos sur´dichos de ciertas disposiciones del tratado en su aplicación en el Estado autor de la reserva. Es usual en los tratados multilaterales.

11.5.4. Los Estados tienen la obligación moral y jurídica de cumplir los tratados en su totalidad.

11.5.5. la disolución de un tratado puede ser causado por la expiración de una de las partes (abrogación) , la manifestación de voluntad por parte de uno de los contratantes (denuncia) o nuevas circunstancia (guerra).

11.5.6. Los convenios multilaterales facilitan el intercambio social, cultural y económico.

12. Diplomacia multilateral

12.1. Conferencias Internacionales: reunión multilateral para plantear situaciones, negociaciones o solucionar conflictos. Es una acción diplomática usada en tiempos de paz. Sus delegados son representantes de los Estados.

12.1.1. El país interesado en solucionar un conflicto puede realizar la convocatoria.

12.1.2. Delegaciones: todo Estado tiene derecho a enviar delegaciones a las conferencias respetando las normas. la delegación debe constar de un Jefe que tenga la nacionalidad del Estado que envía.

12.1.3. Precedencia: se hace uso del orden alfabético para todas las acciones diplomáticas.

12.1.4. Plenos poderes: son documentos que el gobierno del Estado autoriza para que los miembros de una delegación puedan representar legalmente y puedan tomar la decisiones necesarias.

12.1.5. Privilegios e inmunidades: prestar la mayor asistencia a los delegados extranjeros y brindarles la mayor protección y seguridad en el cumplimiento de su misión. Los delegados gozan de las mismos privilegios que un agente diplomático.

12.1.6. Desarrollo de la Conferencia: se debe presentar un programa a los delegados y se deben crear espacios para que las delegaciones hagan sus aportes.

12.1.7. Presidencia: el Presidente conducirá la conferencia. El Presidente es elegido a través de consulta de delegaciones. Debe ser flexible y una personalidad bien vista por la mayoría de Estados

12.1.8. Reglamento Interno: contiene los procedimientos a poner en práctica y en el cual se basará la presidencia para mantener el orden, evitar el caos en la conferencia y lograr los objetivos de la misma.

12.1.9. Lengua o idioma: actualmente las de mayor uso son: inglés, francés y español, gracias a las facilidades de traducción que existen.

12.1.10. Metodología de trabajo: puede ser de diverso, generalmente se desarrolla en comisiones de trabajo y sesiones plenarias. Es necesario el apoyo de secretaría para que se encarguen de  asuntos administrativos de la conferencia.

12.1.11. Conclusiones: al finalizar surgen propuestas, acuerdos, soluciones a los temas planteados los cuales deben ser presentados en la sesión final para su aprobación. Estos resultados pueden convertirse en tratados, declaraciones, protocolos o recomendaciones.

13. La diplomacia Ad-Hoc

13.1. Es  la utilizar a personal especializado en estas materias que sin ser diplomático cumple objetivos específicos de forma temporal para representar a un Estado. Se ejerce por delegaciones oficiales de representantes de un Estado enviados a otro Estado para cumplir una misión.

13.2. Personal ad hoc: se le llama diplomático ad hoc a cualquier persona en misión especial, aunque no pertenezca a la carrera diplomática.  Se pueden clasificar en: enviados especiales, representantes personales, observadores, miembros de comitivas de Jefes de Estado.

13.3. Composición de las misiones especiales o extraordinarias: pueden estar compuestas por el Jefe de Misión y personal subalterno. Los Jefes de misiones pueden pertenecer a estas categorías:

13.3.1. Embajadores extraordinarios y plenipotenciarios en misión especial

13.3.2. Secretario en misión especial

13.3.3. Agregado en misión especial

13.4. Facilidades, privilegios e inmunidades: cada misión tiene sus propias características por lo que el Estado debe brindar las facilidades necesarias para su desempeño.

14. 11. Diplomacia a través de organismos internacionales

14.1. Diplomacia que se hizo imprescindible  para mantener el diálogo y la unión entre Estados para llegar a un acuerdo en común sobre varios temas como derechos humanos y la convivencia pacífica.

14.2. La ONU es la agrupación internacional más representativa y de mayor alcance

14.3. Clasificación de las misiones ante organismos internacionales:

14.3.1. a. Misión permanente: es representativa del Estado. El Estado que envía es un Estado miembro de la organización.

14.3.1.1. Funciones: representar al Estado que tenía ante la organización, mantener lazos entre Estado y organismo, negociar, informar a su gobierno, proteger los intereses de su Estado ante la organización y fomentar los propósitos y principios de la misma.

14.3.2. b. Misión permanente de observación:  es representativa del Estado pero es enviada por un Estado no miembro de la organización.

14.3.2.1. Funciones: representar al Estado que envía y salvaguardar los intereses del mismo ante la organización, mantener el enlace, fomentar la cooperación con el organismo e informar a su gobierno.

14.3.3. Composición de la misión y número de miembros: el número de miembros no debe exeder los límites de lo razonable y normal en base a las funciones de la organización, las necesidades de la misión y las circunstancias del Estado huésped.

14.4. Precedencia: se determina siguiendo el orden alfabético de los nombres de los Estados.

14.5. Privilegios e inmunidades: cada organización internacional establece su reglamentación interna.

14.6. Actividades profesionales o comerciales: no es permitido que el Jefe de misión y los miembros del personal diplomático ejerzan en el Estado huésped ninguna actividad profesional o comercial con fines de lucro.

14.7. Principales organismos internacionales y regionales

14.7.1. Organización de las Naciones Unidas (ONU)

14.7.1.1. Organismos especializados de la ONU: OIT, FAO, UNESCO, OMS, UNICEF...

14.7.2. Organización de los Estados Americanos (OEA)

14.7.2.1. Organismos especializados de la OEA: CIES, CIECC, CKI, CIDH, IPS...

14.7.2.2. Comisiones y entidades especiales de la OEA: IASI, CIEN.

14.7.3. Unión Europea, Movimiento de Países No-alineados, Banco Interamericano de Desarrollo (BID)...