
1. Evaluacion del Impacto Ambiental
1.1. Caracteristicas
1.1.1. Ser adecuados a las tareas de acuerdo a los impacto o la comparación de opciones
1.1.1.1. ser lo suficientemente independientes de los puntos de vista personales del equipo evaluador y sus sesgos
1.1.1.1.1. ser económicos en términos de costes y requerimiento de datos, tiempo de aplicación, cantidad y tiempo de personal, equipo e instalaciones.
2. Clasificaciones
2.1. segun Warner y Bromley (1974)
2.1.1. Metodos "ad hoc"
2.1.2. Técnicas gráficas mediante mapas y superposiciones
2.1.3. Listas de chequeo
2.1.4. Matrices
2.1.5. Diagramas
2.2. Canter y Bromley (1997)
2.2.1. Analógicos
2.2.2. listas de chequeo
2.2.3. Listas de chequeo enfocados a desiciones
2.2.4. Analisis ambiental coste-beneficio
2.2.5. Opinion de expertos
2.2.6. Sistemas expertos
2.2.7. Indices o indicadores
2.2.8. Pruebas de laboratorio y modelos a escala
2.2.9. Revisión bibliográfica
2.2.10. Cálculos de balance de Materia
2.2.11. Matrices de interaccion
2.2.12. Monitorizacion
2.2.13. Estudios de campo
2.2.14. Redes
2.2.15. Sobreposicion de mapas
2.2.16. Fotografias o fotomontajes
2.2.17. Modelizacion cualitativa
2.2.18. Modelizacion cuantitativa
2.2.19. Evaluacion de riesgo
2.2.20. Construccion de escenarios
2.2.21. Extrapolacion de tendencias
3. Metodologias
3.1. Listas de chequeo
3.2. Matriz de leopold
3.3. Metodo batelle-columbus
3.4. Metodo de transparencias
3.5. Analisis coste beneficios
3.6. Modelos de simulacion
3.7. Sistemas basados en un soporte informatizado del territorio
4. Análisis multicriterio en las decisiones ambientales
4.1. Orientado a dos direcciones distintas
4.1.1. Positiva o empirica
4.1.1.1. Normativa
4.2. Esquema de toma de decisiones según romero (1993)
4.2.1. establecer conjunto de soluciones factibles del problema de decisión analizado
4.2.2. Partiendo de un cierto criterio
4.2.3. establecer una ordenación de las soluciones factibles
4.2.4. Tecnicas matematicas mas o menos sofisticadas