
1. 4. Vigilar la contabilidad y prácticas de los informes financieros
2. 3. Instituir un plan de compensación para los altos ejecutivos que los compense por las acciones y resultados en favor de los interesados en la compañía.
3. 2. Valorar las habilidades de los ejecutivos en la elaboración y ejecución de una estrategia
4. 1. Ser críticos, inquisitivos y vigilar la dirección, estrategia y planteamientos de negocios de la empresa.
5. ESTRATEGIAS OPERATIVAS EN CADA UNIDAD DE NEGOCIOS
5.1. • Añadir detalles y acabados a las estrategias funcional y de negocios
5.2. • Proporcionar un plan para manejar actividades específicas de menor rango con importancia estratégica
6. ESTRATEGIAS DE ÁREAS FUNCIONALES: (dentro de cada unidad de negocios)
6.1. • Añadir detalles pertinentes a los mecanismos de la estrategia de negocios
6.2. • Proporcionar un plan para administrar una actividad particular de forma que apoye la estrategia de negocios
7. ESTRATEGIAS DE NEGOCIOS: (una por cada giro en que se diversificó la empresa)
7.1. 1. Cómo fortalecer la posición en el mercado y obtener una ventaja competitiva.
7.2. 2.Acciones para forjar capacidades competitivas
8. ESTRATEGIA CORPORATIVA: Estrategia de negocios múltiples: cómo obtener una ventaja competitiva de la administración de un conjunto de negocios
9. Planear ejecutar estrategias son la base de la administración.
9.1. FASES PARA ELABORACIÓN Y EJECUCIÓN DE UNA ESTRATEGIA
10. 1. Desarrollar una visión estratégica y misión y valores.
11. 2. Elaborar Objetivos.
12. 3. Diseñar una estrategia para alcanzar los objetivos de la visión y llevar a la compañía a lo largo de la ruta establecida.
13. 4. Ejecutar la estrategia
14. 5. Supervisar los avances, evaluar el desempeño y emprender medidas correctivas.
15. VISIÓN ESTRATÉGICA: Describe las aspiraciones de la administración para el futuro, y bosqueja el curso estratégico y la dirección de largo plazo de la compañía.
15.1. Cosas que se debe hacer al redactar una visión estratégica.
15.1.1. Ser grafico
15.1.2. Vea el futuro con sentido de direccion.
15.1.3. Mantenga el tema
15.1.4. Conserve un margen de maniobra
15.1.5. Aseguresé de su viabilidad
15.1.6. Mencione por la ruta es sensata respecto de los negocios.
16. DECLARACIÓN DE VISIÓN: bien planteada comunica el propósito de una compañía en un lenguaje lo bastante específico para darle a la compañía su propia identidad
16.1. La visión descriptiva debe:
16.1.1. Identificar los productos o servicios de la compañía
16.1.2. Especificar las necesidades del comprador que se pretende satisfacer.
16.1.3. Identificar los grupos de clientes o mercados que se empeña en atender.
16.1.4. Precisar su enfoque para agradar a los clientes.
16.1.5. Otorgar a la compañía su identidad propia.
17. VALORES: Son las creencias de la compañía, características y normas conductuales que se esperan de su personal cuando realiza negocios de la compañía y persigue su visión estratégica y su misión.
17.1. Ejemplo de los valores en la empresa FedEx
17.1.1. 1. Se refieren a la gente (apreciar a los empleados y promover la diversidad)
17.1.2. 2. Servicio (colocar a los clientes en el corazón de todo lo que hace)
17.1.3. 3. Innovación (crear servicios y tecnologías para mejorar lo que hace),
17.1.4. 4. Integridad (administrar con honestidad, eficiencia y confiabilidad)
17.1.5. 5. Lealtad (ganarse el respeto de la gente, clientes e inversionistas de FedEx todos los días, en todo lo que hace)
18. OBJETIVOS: Los objetivos son metas de desempeño de una organización; es decir, son los resultados y productos que la administración desea lograr.
18.1. Se divide en dos:
18.1.1. OBJETIVOS FINANCIERO: Comunican las metas de la administración en el aspecto financiero
18.1.2. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS: se refieren a la posición de marketing y la vitalidad competitiva de la compañía