Test de Schirmer Dra. Eliana Segretin

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Test de Schirmer Dra. Eliana Segretin por Mind Map: Test de Schirmer  Dra. Eliana Segretin

1. ¿Cuál es su utilidad?

1.1. Es una de las pruebas diagnósticas de ojo seco disponibles para uso en el consultorio. Permite un análisis cuantitativo del film lagrimal.

2. ¿Cuáles son las formas de presentación del test?

2.1. Se presenta en tiras estériles envasadas individualmente o en pares.

2.2. Se utiliza un papel de filtro estandarizado Whatman n°. 41, milimetrado. De 35x5mm, con una parte superior que se dobla para apoyarla en el fondo de saco.

3. ¿Qué mide el test de Schirmer?

3.1. Estima la producción lagrimal acuosa, valor directamente relacionado con el flujo lagrimal.

3.2. Descripto originalmente en 1903, por Otto Schirmer. Ha sufrido numerosas modificaciones. Junto con la evaluación de la sintomatología, de la estabilidad lagrimal y tinción de la superficie ocular, se considera una prueba tradicional para el diagnóstico del síndrome de ojo seco.

4. ¿Cuál es la técnica de la prueba?

4.1. 1. Doblar la tira de papel por su acodadura. 2. El paciente mira hacia arriba. 3. Colocar la parte corta acodada de la tira en el fondo de saco conjuntival inferior, en la unión del tercio externo con los dos tercios internos. 4. Cierre de párpados y se espera 5 minutos (se mantiene la luz apagada). 5. Se extrae la tira y se miden la longitud humedecida desde la acodadura. 6. Se registran los ojos individualmente.

5. ¿Qué recomendaciones se dan para la realización de la prueba?

5.1. Recomendaciones: - No tocar la tira con el dedo para evitar la contaminación con sebo cutáneo. - Luz apagada y sin corrientes de aire ya que estos factores estimularían la producción lagrimal refleja. Factores como humedad y temperatura también pueden afectar la prueba. - Ojos cerrados en todas las modalidades del test, para evitar interferencia de factores ambientales. - Varios test al mismo paciente, con variación de día, horario

6. ¿Cuáles son las variantes del Test de Schirmer?

6.1. Tipo I (la más utilizada): se mide la longitud de humedificación sin el uso de anestesia tópica. Evalúa la suma de secreción (basal y refleja). Punto de corte: 5-10mm.

6.1.1. Para un punto de corte de 5 mm, presenta una sensibilidad de 47.2% y una especificidad de 100%

6.1.2. Producción >25 mm: excesiva; de 10-25 mm: normal; de 5-10 mm: borderline; < 5 mm: anormal.

6.1.3. Tipo I modificado (Prueba de Jones): se mide longitud de humedificación con el uso de anestesia tópica y con secado de fondo de saco. Mide la secreción basal. Útil para síndromes de ojo seco leve.

6.2. Tipo II: con el uso de anestesia tópica + estimulación mucosa nasal (reflejo nasolagrimal) Evalúa producción lagrimal basal estimulada por reflejo trigeminal. Punto de corte: 15 mm.

6.2.1. No Sjögren: aumento secretorio lagrimal:

6.2.2. Sjgren: Sin cambios en la secreción lagrimal (por infiltración linfoplastmocitaria y apoptosis celular epitelial en la glándula lagrimal).

6.3. Tipo III: con el uso de anestesia + mirada al sol. Evalúa la producción basal estimulada por reflejo retiniano fotolagrimal. Ayuda a diferenciar Sjgren de no Sjögren. Punto de corte: 15 mm.

6.4. Resumen

7. ¿Qué debilidades presenta?

7.1. Repitibilidad y pobre correlación con la severidad de los síntomas.

8. ¿Cuál es su importancia?

8.1. Permite dilucidar la naturaleza del síndrome del ojo seco, cuando realizado con otras pruebas de la película lagrimal