Meibografía infraroja Dr. Manuel Garza

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Meibografía infraroja Dr. Manuel Garza por Mind Map: Meibografía infraroja Dr. Manuel Garza

1. Qué es la Meibografía?

1.1. La Meibografía es una técnica diagnóstica que permite la evaluación in vivo de la glándulas de Meibomio.

2. Cómo puede realizarse la Meibografía?

2.1. Meibografía con luz infrarroja (la técnica más desarollada).

2.1.1. Cuáles son sus características?

2.1.1.1. La técnica con luz infrarroja fue descripta en 1977 por Tapie y para su realización se utilizan una fuente de luz infrarroja además de un filtro que transmite esta luz y una cámara capaz de grabar esta longitud de onda.

2.1.2. Cómo se comercializa?

2.1.2.1. CSO (empresa italiana) que la incluye en varios de sus equipos, como el tomógrafo de cámara de Scheimpflug Sirius, el topógrafo de anillos de plácido Antares y la cámara de fondo de jo Cobra HD.

2.1.2.2. La casa comercial Oculus lo tiene en su topógrafo de anillos de plácido Keratograph.

2.1.2.3. La compañía Topcon la incluyó en sus nuevas lámparas de hendidura con sistema de video DC-4 y BG-5.

2.2. Meibografía con laser confocal.

2.3. Meibografía con tomografía de coherencia óptica.

3. Qué usos se le puede dar a la Meibografía?

3.1. Evaluación objetiva de la pérdida de glándulas de Meibomio.

3.1.1. Cuáles son los grados de pérdida de gl. de Meibomio?

3.1.1.1. Existen 2 principales escalas para la evaluación del porcentaje de pérdida glandular.

3.1.1.1.1. Meiboscore

3.1.1.1.2. Phoenix

3.2. Diferenciación de una enfermedad banal como el chalazion, de una enfermedad potencialmente mortal como el carcinoma sebáceo.

3.2.1. Chalazion: se observa pérdida localizada de glándulas de Meibomio con áreas hiporreflectivas que corresponden a la lesión, aunque pueden encontrarse también nódulos hiperreflectivos.

3.2.2. Carcinoma sebáceo: se observa pérdida glandular severa con áreas hiperreflectivas en la lesión y se puede acompañar de áreas hiperreflectivas adyacentes.

3.3. Evaluación del estado glandular en pacientes con conjuntivitis alérgicas perennes.

3.3.1. La Meibografía he demostrado que pacientes pediátricos con conjuntivitis alérgica presentan desde tortuosidad y adelgazamiento de las glándulas de Meibomio hasta una pérdida severa de las mismas.

3.4. Evaluación del estado glandular en pacientes usuarios de lentes de contacto.

3.5. Evaluación del estado glandular en pacientes con glaucoma.

3.5.1. Se ha observado pérdida de las glándulas de Meibomio asociadas al uso de medicación antiglaucomatosa y secundaria a trabeculectomía.

3.6. Evaluación del estado glandular en pacientes con rosácea.