Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Español por Mind Map: Español

1. COMUNICACIÓN

2. PROPÓSITOS GENERALES

2.1. Usarel lenguaje de manera analítica y reflexiva

2.2. Utilizar el lenguaje para organizar su pensamiento y discurso

2.3. Reflexionar sobre la forma, la función y el signifi cado del lenguaje

2.4. Conocer una diversidad de textos literarios para ampliar su apreciación estética del lenguaje y su comprensión

2.5. Utilizar y recrear el lenguaje para participar en actividades lúdicas y literarias.

2.6. Participarcomo individuos responsables e integrantes de una comunidad cultural y lingüística diversa.

2.7. Reconocer, valorar y comprometerse con el cumplimiento de derechos y obligaciones de hablantes,

3. ENFOQUE PEDAGOGICO

3.1. Prácticas del lenguaje

3.1.1. Lectura

3.1.2. Escritura

3.2. Prácticas sociales del lenguaje en la definición de los contenidos de enseñanza

3.3. Contenidos de reflexión sobre el lenguaje

4. DESCRIPCIÓN DE LOS ORGANIZADORES CURRICULARES

4.1. Ambitos

4.1.1. Estudio

4.1.2. Literatura

4.1.3. Participación Social

4.2. Practicas Sociales del Lenguaje

4.2.1. Se organizan de acuerdo con la noción de ámbito, que surge del análisis de las finalidades de estas en la vida social, de los contextos en que ocurren y la manera en que operan.

5. LENGUA MATERNA

5.1. LENGUAJE

6. PROPÓSITO POR NIVEL EDUCATIVO

6.1. SECUNDARIA

6.1.1. Ampliar el lenguaje oral y escrito y utilizarlo

6.1.2. utilizar los acervos impreos y digitales.

6.1.3. Expresar sus ideas y defender sus opiniones

6.1.4. Utilizar la escritura para organizar su pensamiento, elaborar su discurso y ampliar sus conocimientos.

6.1.5. Interpretar y producir textos para responder a las demandas de la vida social.

6.1.6. Va lorar la riqueza lingüística y cultural de México.

6.1.7. Valorar el diálogo y adoptar una actitud crítica y reflexiva.

6.1.8. Analizar, comparar y valorar la información de diferentes medios de comunicación masiva, y tener una opinión personal y actitud responsable sobre los mensajes que intercambia.

6.1.9. Conocer, analizar y apreciar el lenguaje literario de diferentes géneros, autores, épocas y culturas.

6.1.10. Utilizar el lenguaje de manera imaginativa, libre y personal para reconstruir la experiencia propia

6.1.11. Reflexionar sobre la realidad presente y recrear otros mundos posibles.

7. ORIENTACIONES DIDÁCTICAS

7.1. Modalidades de trabajo

7.1.1. Actividades puntuales

7.1.2. Actividades recurrentes

7.1.3. Proyectos didácticos

7.1.4. Secuencias didácticas especificas

7.2. Intervención del profesor

7.3. Trabajo colectivo

8. SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN

8.1. Inicial

8.2. Intermedia

8.3. final

8.4. Intrumentos y tecnicas de evaluación

9. DOSIFICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES ESPERADOS

9.1. Secundaria 1°

9.1.1. Estudio

9.1.1.1. Elabora fichas temáticas con fines de estudio.

9.1.1.2. Escribe una monografía

9.1.2. Literatura

9.1.2.1. Elabora fichas temáticas con fines de estudio.

9.1.2.2. Lee narraciones de diversos subgéneros: ciencia ficción, terror, policiaco, aventuras, sagas u otros

9.1.3. Practica Social

9.1.3.1. Lee y compara poemas de diferentes épocas sobre un tema específico (amor, vida, muerte, guerra...)

9.1.3.2. Selecciona un texto narrativo para transformarlo en texto dramático y representarlo

10. APRENDIZAJES ESPERADOS POR GRADO

10.1. Estudio

10.1.1. pElige un material que considere de interés general

10.2. Literatura

10.2.1. Analiza el tipo o los tipos de narrador y sus efectos en un subgénero.

10.3. Participación Social

10.3.1. Reconoce las diferencias entre lengua oral y lengua escrita.

11. EVOLUCIÓN CURRICULAR

11.1. Cimentar Logros

11.1.1. Continuar con la metodologia de trabajo por proyecto

11.2. Afrontar Nuevos Retos

11.2.1. Los aprendizajes esperados indican los contenidos a trabajar