Superficie ocular y calidad visual Dr. Luis Izquierdo. Mapa realizado por la dra Nhora Montañez

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Superficie ocular y calidad visual Dr. Luis Izquierdo. Mapa realizado por la dra Nhora Montañez por Mind Map: Superficie ocular y calidad visual Dr. Luis Izquierdo. Mapa realizado por la dra Nhora Montañez

1. Cuáles son las funciones de la superficie ocular?

1.1. Permite la exposición del ojo al exterior, manteniendo así un epitelio corneal íntegro Es un componente refractivo del ojo Mantiene la homeostasis.

2. Qué sucede cuando hay un defecto epitelial en la córnea?

2.1. • Se incrementa el reflejo del flujo lagrimal • Hay cambios en la composición de las lágrimas • Migración de las células epiteliales • Aumento de la actividad mitótica en el epitelio límbico • Dilatación capilar conjuntvial con aumento de la permeabilidad vascular

3. Cómo podemos evaluar la Agudeza visual funcional?

3.1. Se mide la agudeza visual después de la apertura sostenida del ojo sin parpadear durante al menos 10 segundos. Esta agudeza visual funcional, nos da una idea de la estabilidad de la película lagrimal.

4. Qué cambios podemos encontrar en la superficie ocular si el ojo está seco?

4.1. • Disminución en la paquimetria • Aberraciones corneales, incremento de elevaciones anteriores • Cambios en la calidad visual

5. El ojo seco puede producir aberraciones esféricas?

5.1. Si. Se producen por la desecación en la parte central de la córnea, cambia su forma central prolata a una forma oblata. Lo cual altera la visión nocturna e induce una aberración esférica positiva.