1. Cuáles son las opciones de tratamiento en el Síndrome del Ojo Seco?
1.1. Tratamiento de la insuficiencia lagrimal.
1.2. Tratamiento de las condiciones palpebrales asociadas.
2. En qué consiste el tratamiento de la insuficiencia lagrimal?
2.1. Reemplazo de la lágrima
2.1.1. Cómo?
2.1.1.1. A través de lágrimas artificiales
2.1.1.1.1. Con cuáles contamos?
2.2. Conservación de la lágrima
2.2.1. A qué se refiere?
2.2.1.1. Se refiere a todos los métodos destinados a disminuir la salida de la lágrima hacia la vía lagrimal.
2.2.1.1.1. Cuáles son?
2.2.2. Cuáles son sus indicaciones?
2.2.2.1. Indicaciones -Usuarios de lentes de contacto sintomáticos -Ojo seco post Cirugía refractiva -Ojo seco secundario a enfermedades autoinmunes -Medicaciones sistémicas asociadas con ojo seco -Queratoconjuntivitis límbica superior -Parálisis facial o alteraciones del cierre palpebral
2.3. Estimulación de la secreción lagrimal
2.3.1. A través de
2.3.1.1. Secretagogos tópicos
2.3.1.1.1. Acuosos
2.3.1.1.2. Mucinosos
2.3.1.1.3. Lipídicos: estimulan la producción de meibo de las glándulas de Meibomio y disminuyen la inflamación asociada al cuadro.
2.3.1.2. Secretagogos orales
2.3.1.2.1. Pilocarpina
2.3.1.2.2. Cevimelina
2.3.1.3. Neuroestimulación
2.3.1.3.1. Es un estimulador nasal que aumenta la producción acuosa (en desarrollo). Para pacientes con glándula lagrimal sana.
2.3.1.4. Formas alternas de estimulación
2.3.1.4.1. Respiración abdominal: estimularía la secreción acuosa.
2.3.1.4.2. Estimulación de receptores TRPM-8 a través de: -Menthol -Frío -Cafeína
3. En qué consiste el tratamiento de las condiciones palpebrales asociadas?
3.1. Manejo quirúrgico
3.2. Modificaciones dietarias
3.3. Manejo del medio ambiente
4. Cómo sería el algoritmo de tratamiento en un paciente con ojo seco?
4.1. El tratamiento va a depender de los síntomas, signos y la gravedad del cuadro. Se puede clasificar en "pasos de tratamiento" según la gravedad.
4.1.1. PASO 1: -Educación con respecto a la enfermedad, su pronóstico y manejo. -Modificación del medio ambiente. -Educación acerca de las modificaciones dietarias (incluír los Omega). -Identificar los posibles medicamentos nocivos tópicos o sistémicos (intentar reemplazarlos). -Lubricantes tópicos (si hay MGD considerar con reemplazo lipídico). -Higiene palpebral y compresas calientes.
4.1.2. PASO 2: Todas las anteriores más: -Lágrimas no preservadas. -Tea tree oil si hay Demodex. -Conservación de la lágrima Tapones Gafas -Ungüentos nocturnos. -Tratamientos de párpados como expresión o limpieza: IPL si hay MGD; Uugüento antibiótico si hay blefaritis; esteroide tópico (corta duración); secretagogos tópicos; inmunomoduladores tópicos; macrólidos o tetraciclinas tópicos.
4.1.3. PASO 3: Las anteriores más: -Secretagogos orales. -Suero autólogo. -Lentes de contacto de vendaje (blandos o de apoyo escleral).
4.1.4. PASO 4: Las anteriores más: -Esteroide tópico de mayor duración. -Membrana amniótica. -Oclusión quirúrgica de puntos lagrimales. -Tarsorrafia.