6.2 Reinado de Isabel II 1833-1868: Las Desamortizaciones de Mendizábal y Madoz. De la sociedad e...

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
6.2 Reinado de Isabel II 1833-1868: Las Desamortizaciones de Mendizábal y Madoz. De la sociedad estamental a la sociedad de clases por Mind Map: 6.2 Reinado de Isabel II 1833-1868: Las Desamortizaciones de Mendizábal y Madoz. De la sociedad estamental a la sociedad de clases

1. MENDIZÁBAL

1.1. Se produjo durante la Regencia de Mª Cristina, siendo Mendizábal Ministro de Hacienda

1.2. Fue la más importante de todas por su volumen, rapidez con que se llevó a cabo y porque fue un proceso irreversible; y afectó a los bienes eclesiásticos

1.3. Suprimió las órdenes religiosas y nacionalizaba sus bienes (1836)

1.4. El sistema de venta se haría en pública subasta y se podía pagar en efectivo o mediante Deuda Pública (1837)

1.5. Objetivos

1.5.1. Económicos

1.5.1.1. Pagar las deudas del Estado y afrontar la Guerra Carlista

1.5.2. Políticos

1.5.2.1. Ampliar el nº de simpatizantes del liberalismo progresista

1.5.3. Sociales

1.5.3.1. Crer una clase media de campesinos propietarios

1.6. Resultados

1.6.1. Ecnómicos

1.6.1.1. Aligerar ligeramente el abultado déficit público estatal

1.6.2. Políticos

1.6.2.1. Liberales aumentaron enemigos entre los católicos

1.6.3. Sociales

1.6.3.1. Compradores son ricos latifundistas y hombres de negocios

1.6.3.2. Escasos pequeños agricultores

1.7. Fraudes debidos a la subdivisión de grandes fincas en lotes pequeños

1.8. Consecuencias

1.8.1. Aparición de un proletariado agrícola bajo duras condiciones de vida

1.8.2. Conformación de una burguesía terrateniente que pretendía emular a la vieja aristocracia

1.8.3. Estructura de la propiedad

1.8.3.1. Latifundismo en centro y sur de la Península

1.8.3.2. Minifundio en norte y noroeste

1.8.4. Desmantelamiento del poder económico de la Iglesia

1.8.5. Distanciamiento entre el clero y el régimen liberal progresista

1.8.6. Pérdida y expolio de gran parte del patrimonio artístico y cultural

2. MADOZ

2.1. Se inició en 1855 durante el Bienio Progresista

2.2. Establecía la venta en subasta pública de propiedades rústicas y urbanas del Estado, la Iglesia y municipios

2.3. Se trataba de completar y terminar el proceso Mendizábal en 1836

2.4. Se desarrolló a gran velocidad

2.5. Dinero recaudado fue dedicado a la industrialización -> ferrocarril

2.6. Consecuencias

2.6.1. Ruina de ayuntamientos

2.6.2. Empeoramiento de las condiciones de vida del pequeño campesinado -> éxodo rural

2.6.3. Ruptura de las relaciones con la Iglesia: violación del Concordato

2.7. Estuvo en vigor hasta 1895, aunque continuó habiendo ingresos a Hacienda por pagos aplazados

3. SOCIEDAD

3.1. Siglo XIX supone la transición del Antiguo Régimen a la Edad Contemporánea

3.2. Población sufrió un crecimiento moderado pero lento

3.3. Causas del escaso crecimiento debido al régimen demográfico antiguo

3.4. Movimientos migratorios dentro de la Península y a ultramar

3.5. Crecimiento de ciudades, aunque la población era predominantemente rural

3.6. Paso de una sociedad estamental a una de clases -> desaparición de estamentos al imponerse la igualdad jurídica: fin de privilegios

3.7. Nobleza

3.7.1. Disminuyó pero se adaptó

3.7.2. Siguió en os altos cargos de la Administración, del Ejército y en política

3.7.3. Mejoró su situación económica

3.7.4. Se alió con la burguesía financiera

3.8. Clero

3.8.1. Perdió el diezmo, el monopolio de la enseñanza y parte de sus bienes

3.8.2. Disminuyeron las órdenes religiosas

3.8.3. Enemigo del liberalismo, contraria a la tolerancia religiosa y separación Iglesia-Estado

3.9. Burguesía

3.9.1. Movilidad social y posibilidad de conseguir bienes

3.9.2. Aparición de burguesía de negocios

3.9.3. Fuera de las urbes, se desarrolló una burguesía más modesta

3.10. Clases medias

3.10.1. Propietarios de tierras, comerciantes, profesionales liberales y empleados públicos

3.10.2. Constituyeron un grupo influyente

3.11. Clases populares

3.11.1. Campesinos

3.11.1.1. Dos tercios de la población

3.11.1.2. minoría de grandes propietarios

3.11.1.3. Mayoría de pequeños y medianos propietarios, arrendatarios, aparceros y jornaleros

3.11.1.4. Empobrecidos ya que no podían comprar tierras en desamortización y perdieron el uso de comunales

3.11.1.5. Muchos emigraron y otros se convirtieron en jornaleros

3.11.1.6. Vivían en condiciones de vida muy precarias

3.11.2. Población urbana

3.11.2.1. Se integraban criados, trabajadores de talleres artesanales, mendigos...

3.11.2.2. Proletariado escaso

3.11.2.3. Vivían en barrios de chabolas, degradados e insalubres

3.11.2.4. Hacían largas jornadas laborales con salarios ínfimos

3.11.3. Obreros y jornaleros

3.11.3.1. Tenían una situación de pobreza similar

3.11.3.2. Obreros mejoraron gracias a la presión sindical y política reformista de algunos gobiernos de la Restauración

3.11.3.3. Jornaleros apenas se beneficiaron de los cambios

3.12. La revolución industrial aportó una nueva clase social, el proletariado industrial

4. Desamortizaciones

4.1. Fueron la clave en el cambio al Nuevo Régimen

4.2. Es necesario una verdadera revolución agraria previa para que se produzca una revolución industrial

4.3. Pretendieron instaurar la propiedad libre, plena e individual para que hubiera un desarrollo del capitalismo en el campo

5. Antecedentes

5.1. Carlos III: ministros italianos criticaron la amortización

5.2. En 1795 con Godoy se produjo una desamortización eclesiástica de jesuitas

5.3. Durante la Guerra de la Independencia los afrancesados y las Cortes de Cádiz suprimieron y vendieron conventos y órdenes religiosas para amortizar la deuda del Estado

5.4. En el Trienio Liberal con Fernando VII se desamortizaron bienes de propios y baldíos comprados por inversores burgueses

5.5. Apenas tuvieron repercusión en el sistema de propiedad de las tierras