Globalizacion y negocios internacionales
por Mariana Lozano

1. El entorno competitivo. Toda empresa globalmente activa opera dentro de un entorno competitivo, Los productos compiten por medio de estrategias de costos o de diferenciación
1.1. Desarrollo de una imagen de marca favorable, generalmente a través de la publicidad.
1.2. Desarrollo de características únicas.
1.3. Otros factores competitivos son el tamaño y los recursos de la empresa en comparación con los de sus competidores.
1.4. El éxito en un mercado (ya sea nacional o extranjero) a menudo depende de si la competencia también es internacional o local.
2. Se puede participar en los negocios internacionales a travez de varios modos de operacion:
2.1. la exportacion e importacion de mercancias
2.2. La exportacion e importacion de servicios: Turismo y transporte, prestación de servicios y uso de activos.
2.3. Inversion: Inversion en el extranjero directa (IED) e inversion de cartera o portafolio
2.4. Acuerdos de colaboracion con otras empresas. EMN (a veces llamada CMN o CTN) es una compania con inversión extranjera directa.
3. Factores que influyen su crecimiento: aumento en la tecnologia, liberizacion del comercio exterior, crecientes presiones del consumidor, aumento de la competencia global, cambio de las situaciones politicas y cooperacion internacional ampliada.
4. Globalizacion: es el proceso constante que profundiza y amplia la independencia entre los paises.
4.1. Los negocios internacionales son un mecanismo para lograr la globalizacion.
5. Negocios internacionales: las transacciones comerciales, incluyendo ventas, inversiones y transporte que tienen lugar entre dos o mas paises.
5.1. Por que las empresas participan en los negocios internacionales?
5.1.1. Expandir las ventas: Lasa ventas en el extranjero podrian permitir a una empresa reducir sus costos fijos, y mas mercado.
5.1.2. Adquirir recursos: Para crear una ventaja competitiva buscan productos, servicios, recursos y componentes que recorten costos.
5.1.3. Reducir riesgos: Operar en países con diferentes ciclos de negocios puede minimizar las variaciones en las ventas y las utilidades.