UT PICTURA POIESIS

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
UT PICTURA POIESIS por Mind Map: UT PICTURA POIESIS

1. Romanticismo

1.1. Herder

1.1.1. Visión de la poesía como lírica.

1.1.2. La pintura crea una ilusión para la vista, la poesía crea una ilusión para la imaginación.

1.2. Burke

1.2.1. Visualidad imaginativa de la poesía.

1.2.2. Es el receptor quien debe crear la imagen de la poesía.

1.3. Schegel

1.3.1. La poesía contiene en sí misma tanto lo temporal como lo espacial.

1.4. Hegel

1.4.1. La poesía reúne las artes plásticas y la música.

1.4.2. Imaginación real vs. Imaginación irreal.

1.4.3. El arte como capacidad de materializar de forma sensible una idea.

1.4.4. Conocimiento científico (concreción) vs. Conocimiento poético (abstracción).

1.5. Vischer

1.5.1. Frente al lenguaje enunciativo, la poesía hace palpables las realidades enunciadas.

1.5.2. Concepción de la poesía como el arte de la representación imaginativa, siendo la lengua su vehículo.

2. Segunda mitad s. XIX

2.1. Verhaeren

2.1.1. El pensamiento de la poesía, al concretarse en una imagen, constituye una forma de conocimiento intuitiva.

2.2. Meyer

2.2.1. Lo concreto de la palabra poética reside en el particular proceso de transformación de los significados de la palabra.

2.3. Volket

2.3.1. Visualización imaginativa (concepto general).

3. Siglo XX

3.1. FORMALISMO

3.1.1. Shklovski

3.1.1.1. Antepone la visión al reconocimiento pesando en la desautomatización del arte.

3.1.1.2. A favor del concepto representativo de la poesía.

3.2. Ingarden

3.2.1. Habla de esquemas representativos y de la elección de elementos emblemáticos de la realidad.

3.3. Kleiner

3.3.1. Aporta el concepto de encarnación de la poética.

3.4. Kayser

3.4.1. Distingue entre el lenguaje que crea imágenes frente al lenguaje que las enuncia.

3.5. Bachelard

3.5.1. La imagen poética como una creación directa de la imaginación.

3.6. MARXISMO

3.6.1. Lukács

3.6.1.1. Objetivo del arte enfocado en la evidencia sensorial directa.

3.7. ESTRUCTURALISMO

3.7.1. Mukarovsky

3.7.1.1. La expresión poética no tiene que llevar a las representaciones visuales.

3.7.1.2. Enriquecimiento semántico como propiedad de la poesía.

3.7.2. Iser

3.7.2.1. Reconocimiento de las visualizaciones creadas por el lector.

4. Antigüedad

4.1. Horacio

4.1.1. Identificación del lenguaje natural con el pictórico.

4.2. Crisóstomo

4.2.1. Artes espaciales vs. Artes temporales.

4.2.2. Las limitaciones de cada una vienen dadas por su naturaleza.

4.2.3. Cualidad poética: provocar la imaginación de todo lo que viene al pensamiento.

4.3. Longino

4.3.1. Tanto pintura como poesía tendrían una cualidad inspirativa.

4.3.2. Ambas son sublimes por su capacidad de crear imágenes.

4.4. Simónides

4.4.1. Comparación sobre las propiedades expresivas de poesía y pintura.

5. Edad Media

5.1. San Agustín

5.1.1. Espiritualidad vs. Arbitrariedad del signo.

5.1.2. Lo escrito tiene la capacidad de abarcar lo espiritual.

6. Renacimiento

6.1. Leonardo da Vinci

6.1.1. Toda imitación de la poesía es sustitutiva.

6.1.2. Incidencia en las limitaciones expresivas de la poesía.

6.1.3. Inversión de la tendencia a considerar la poesía como superior a la pintura.

7. Ilustración

7.1. Joseph Addison

7.1.1. Binomio entre la inmediatez y la reflexión sobre el objeto.

7.1.2. Visión ideal del objeto provista por la poesía.

7.2. Lessing

7.2.1. Justificación racional de los argumentos de autoridad.

7.2.2. La diferencia entre artes viene del medio, no de la identidad cultural.

7.2.3. Artes temporales: intercalación de momentos bellos y de fealdad.

7.2.4. Artes espaciales: deben seleccionarse tan sólo los momentos bellos.

7.2.5. Poesía (basta) vs. Pintura (limitada).

7.2.6. Drama: forma de arte superior al unificar lo temporal y lo espacial.