
1. Imagen corporativa
1.1. Calidad de bienes o servicios
1.2. Respaldo de bienes o servicios
1.3. Trato de la empresa con los clientes
1.4. Rol de de la imagen corporativa
1.4.1. Perspectiva de empresa a empresa
1.4.1.1. Reduce sensación de riezgo
1.4.1.2. Reduce tiempo de búsqueda
1.4.1.3. Refuerzo psicológico
1.4.2. Perspectiva de la empresa
1.4.2.1. Extensión de sentimientos positivos
1.4.2.2. Cobrar un precio más elevado
1.4.2.3. Lealtad del consumidor
1.4.2.4. Recomendación de boca en boca
1.4.2.5. Más poder del canal
1.4.2.6. Atraer empleados competentes
1.4.2.7. Calificaciones favorables de analistas financieros
1.4.3. Perspectiva del consumidor
1.4.3.1. Reduce el tiempo de búsqueda del producto
1.4.3.2. Refuerzo psicológico
1.4.3.3. Tranquilidad a compradores novatos
1.4.3.4. Ofrece tranquilidad en decisiones de compra
2. La imagen se basa en los sentimientos que los consumidores y empresas tiene por una organización en conjunto y cada una de sus mar cas
3. Promoción de la imagen deseada
3.1. Representa con precisión la empresa
3.1.1. Cuando está bien establecida se puede crear otras promociones en base a la reputación
3.2. Reforzar o rejuvenecer es más fácil que cambiar la imagen
3.2.1. Ayuda a vender productos nuevos y atraer otros clientes
3.2.2. El cambio es necesario cuando el mercado se reduce o desaparece
3.3. Es difícil cambiar la percepción de la imagen
3.4. Las reseñas negativas afectan muy rápido
4. Nombre corporativo
4.1. Nombre explícito
4.1.1. Revela lo que la empresa hace
4.2. Nombre implícito
4.2.1. Contiene palabra que transmite lo que la empresa hace
4.3. Nombre conceptual
4.3.1. Captan la esencia de los que la empresa ofrece
4.4. Nombre iconoclasista
4.4.1. Representan algo único, diferente o memorable
5. Logotipos corporativos
5.1. Es un símbolo que se usa para identificar una empresa y sus marcas
5.1.1. Reconocible
5.1.2. Familiar
5.1.3. Produce significa consensual
5.1.4. Sentimientos positivos
6. Desarrollo de marca
6.1. Nombre Fuerte
6.2. Repeticion de anuncios
6.3. Asociar con características prominentes del producto
7. Valor capital de la Marca
7.1. Permite cobrar más por los productos
7.2. Crea márgenes brutos más amplios
7.3. Confiere poder sobre detallistas y mayoristas
7.4. Espacio adicional en anaqueles
7.5. Provoca cambio de marca en los cosumidores
7.6. Previene el deterioro en la participación de mercado
7.7. Pasos para construir valor capital de marca:
7.7.1. Investigar que se necesita para que la marca sea distintiva
7.7.2. Practicar la innovación continua
7.7.3. Actuar rápido
7.7.4. Integrar medios viejos y nuevos
7.7.5. Centrarse en la dominación
7.8. Medida del valor capital de marca
7.8.1. Miden rendimientos de la inversion en el desarrollo de la marca
8. Extensión de marca y marcas acompañantes
8.1. Familia de marcas
8.1.1. Grupos de productos que se venden bajo el mismo nombre
8.2. Extensión de marca
8.2.1. Uso de marca en productos tos que no se relacionan con la marca central
8.3. Marca acompañante
8.3.1. Creación de una marca que vende la misma categoría de un producto
8.4. Marca Conjunta
8.4.1. Oferta de dos o más marcas en una sola oferta
8.5. Desarrollo de marca ingrediente
8.5.1. Colocación de marca dentro de otra marca
8.6. Desarrollo de marca cooperativa
8.6.1. Asociación de dos o más marcas en un nuevo producto
8.7. Desarrollo de marca complementaria
8.7.1. Marketing de dos marcas de consumo simultáneo
8.8. Marcas privadas (genéricas)
8.8.1. Marcas de una organización de distribución exclusiva en la misma
9. Marcas conjuntas
9.1. Desarrollo de marcas ingredientes
9.2. Desarrollo de marcas conjuntas
9.3. Desarrollo de marcas privadas
10. Marcas privadas
10.1. Cambios
10.1.1. Mejor calidad
10.1.2. Se percibe como buena compra
10.1.3. Más lealtad en tiendas detalle
10.1.4. Diferencian minoristas
10.1.5. Más publicidad en marcas privadas
10.1.6. Mayor calidad en exhibidores y empaques
11. Empaque
11.1. Proteje el producto que contiene
11.2. Facilita envío
11.3. Facilita colocación en anaqueles
11.4. Reduce o previene posibilidades de robo
11.5. Prevenir alteraciones
11.6. Velocidad conveniencia y portabilidad
11.7. Conteporáneo y llamativo
11.8. Fácil uso
12. Etiquetas
12.1. Cumplir requisitos legales
12.2. Identificar producto contenido en empaque
12.3. Oportunidad de marketing
13. Posicionamiento
13.1. Situación del producto con respecto a la competencia
13.2. Cómo perciben los productos los consumidores
13.3. Estrategias
13.3.1. Atributos
13.3.2. Competidores
13.3.3. Uso o aplicación
13.3.4. Relación entre precio y calidad
13.3.5. Usuario del producto
13.3.6. Clase de producto
13.3.7. Símbolo cultural